Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades

Autores
Ambort, Matilde Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arcidiácono, Pilar, Dir.
Jiménez Zunino, Cecilia, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Esta tesis se interroga sobre cómo se implementa la condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) en el área educativa de la Provincia de Córdoba para el período 2015- 2016. Se abordó la ejecución y operatoria a nivel local de uno de los requisitos para obtener y mantener la prestación monetaria que provee tal política. Esto supuso atender al modo en que se efectiviza de manera particular-local el mecanismo condicionado, tanto a nivel normativo y de su articulación institucional, cómo a partir de las apropiaciones por parte de las instituciones y agentes escolares. De los hallazgos surge que el involucramiento de la política con el sistema de educación muestra una escasa articulación institucional con el Ministerio de Educación Provincial y las escuelas, evidenciando a su vez apropiaciones diversas por parte de los agentes escolares que influyen en la acreditación de la escolarización de los NNA. El tipo de recursividad que implique la política para las familias se configura en parte por las características que asuma la operatoria de la política en cuestión. En el caso analizado, el sentido de la condicionalidad se termina de definir en este nivel. Metodológicamente se trabajó desde un enfoque cualitativo con entrevistas en cuatro escuelas de diverso tipo (de nivel primario y medio, de gestión pública y privada-confesional-, en barrios periféricos, un barrio relocalizado y una ciudad aledaña a la capital cordobesa). Para analizar la articulación institucional se utilizó el marco de las capacidades estatales.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Asignación Universal por Hijo
Condicionalidad Educativa
Agentes Escolares
Apropiaciones
Burocracia de Primera Línea
Articulación Institucional
Capacidades Estatales
Protección Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547862

id RDUUNC_e12dd83546c96f573c095f5283455b5c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547862
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidadesAmbort, Matilde LauraAsignación Universal por HijoCondicionalidad EducativaAgentes EscolaresApropiacionesBurocracia de Primera LíneaArticulación InstitucionalCapacidades EstatalesProtección SocialTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Esta tesis se interroga sobre cómo se implementa la condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) en el área educativa de la Provincia de Córdoba para el período 2015- 2016. Se abordó la ejecución y operatoria a nivel local de uno de los requisitos para obtener y mantener la prestación monetaria que provee tal política. Esto supuso atender al modo en que se efectiviza de manera particular-local el mecanismo condicionado, tanto a nivel normativo y de su articulación institucional, cómo a partir de las apropiaciones por parte de las instituciones y agentes escolares. De los hallazgos surge que el involucramiento de la política con el sistema de educación muestra una escasa articulación institucional con el Ministerio de Educación Provincial y las escuelas, evidenciando a su vez apropiaciones diversas por parte de los agentes escolares que influyen en la acreditación de la escolarización de los NNA. El tipo de recursividad que implique la política para las familias se configura en parte por las características que asuma la operatoria de la política en cuestión. En el caso analizado, el sentido de la condicionalidad se termina de definir en este nivel. Metodológicamente se trabajó desde un enfoque cualitativo con entrevistas en cuatro escuelas de diverso tipo (de nivel primario y medio, de gestión pública y privada-confesional-, en barrios periféricos, un barrio relocalizado y una ciudad aledaña a la capital cordobesa). Para analizar la articulación institucional se utilizó el marco de las capacidades estatales.Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Arcidiácono, Pilar, Dir.Jiménez Zunino, Cecilia, co-dir.2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547862spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547862Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.846Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
title Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
spellingShingle Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
Ambort, Matilde Laura
Asignación Universal por Hijo
Condicionalidad Educativa
Agentes Escolares
Apropiaciones
Burocracia de Primera Línea
Articulación Institucional
Capacidades Estatales
Protección Social
title_short Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
title_full Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
title_fullStr Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
title_full_unstemmed Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
title_sort Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Articulaciones institucionales y apropiaciones escolares en torno al sistema de condicionalidades
dc.creator.none.fl_str_mv Ambort, Matilde Laura
author Ambort, Matilde Laura
author_facet Ambort, Matilde Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arcidiácono, Pilar, Dir.
Jiménez Zunino, Cecilia, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Asignación Universal por Hijo
Condicionalidad Educativa
Agentes Escolares
Apropiaciones
Burocracia de Primera Línea
Articulación Institucional
Capacidades Estatales
Protección Social
topic Asignación Universal por Hijo
Condicionalidad Educativa
Agentes Escolares
Apropiaciones
Burocracia de Primera Línea
Articulación Institucional
Capacidades Estatales
Protección Social
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Esta tesis se interroga sobre cómo se implementa la condicionalidad educativa de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) en el área educativa de la Provincia de Córdoba para el período 2015- 2016. Se abordó la ejecución y operatoria a nivel local de uno de los requisitos para obtener y mantener la prestación monetaria que provee tal política. Esto supuso atender al modo en que se efectiviza de manera particular-local el mecanismo condicionado, tanto a nivel normativo y de su articulación institucional, cómo a partir de las apropiaciones por parte de las instituciones y agentes escolares. De los hallazgos surge que el involucramiento de la política con el sistema de educación muestra una escasa articulación institucional con el Ministerio de Educación Provincial y las escuelas, evidenciando a su vez apropiaciones diversas por parte de los agentes escolares que influyen en la acreditación de la escolarización de los NNA. El tipo de recursividad que implique la política para las familias se configura en parte por las características que asuma la operatoria de la política en cuestión. En el caso analizado, el sentido de la condicionalidad se termina de definir en este nivel. Metodológicamente se trabajó desde un enfoque cualitativo con entrevistas en cuatro escuelas de diverso tipo (de nivel primario y medio, de gestión pública y privada-confesional-, en barrios periféricos, un barrio relocalizado y una ciudad aledaña a la capital cordobesa). Para analizar la articulación institucional se utilizó el marco de las capacidades estatales.
Fil: Ambort, Matilde Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547862
url http://hdl.handle.net/11086/547862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929534664704
score 13.070432