Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens.
- Autores
- Finello, Juan
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saavedra Borelli, Laura Lucia
González, Claudio Alejandro - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 56 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La autofagia es una de las principales vías de degradación de proteínas y componentes celulares y es un proceso fundamental para el mantenimiento de la homeostasis celular en organismos eucariotas. En plantas, diversos estudios con mutantes en los genes ATG (AuTophagic Genes) evidencian que defectos en la autofagia comprometen la viabilidad, crecimiento, desarrollo, productividad y respuestas a condiciones de estrés abiótico y biótico. Por otra parte, se observa sobrevida y mayor productividad cuando el proceso es aumentado con respecto a sus niveles normales. La utilización de Physcomitrella patens como modelo para el estudio de autofagia es recientes y se conoce poco en comparación con otros modelos vegetales. En este trabajo se aporta un análisis filogenético de las proteínas ATG8 de P. patens con respecto a otros organismos dentro del clado Viridiplantae, los resultados sugieren que la función se encuentra conservada dentro del grupo. Se realizó también un seguimiento de la evolución de la inducción del proceso en condiciones de déficit nutricional de Carbono y Nitrógeno, utilizando una línea reportera ATG8:GFP. También se estudió el efecto de estas mismas condiciones sobre líneas knockout para autofagia atg5 y atg7. Las mutantes resultaron hipersensibles al estrés y mostraron desbalances metabólicos en condiciones óptimas de crecimiento. Con este trabajo se demuestra que la autofagia cumple un rol fundamental en la supervivencia de P.patens frente al déficit de Carbono y Nitrógeno y se sientan las bases para estudiar autofagia en este musgo , que aporta una perspectiva innovadora por sus múltiples características. - Materia
-
TESINA
MACROAUTOFAGIA
SENESCENCIA
PLANTAS NO VASCULARES
FISIOLOGIA VEGETAL
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11486
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e07bbccfa697310415572d60d6ed8d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11486 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens.Finello, JuanTESINAMACROAUTOFAGIASENESCENCIAPLANTAS NO VASCULARESFISIOLOGIA VEGETALCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 56 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.La autofagia es una de las principales vías de degradación de proteínas y componentes celulares y es un proceso fundamental para el mantenimiento de la homeostasis celular en organismos eucariotas. En plantas, diversos estudios con mutantes en los genes ATG (AuTophagic Genes) evidencian que defectos en la autofagia comprometen la viabilidad, crecimiento, desarrollo, productividad y respuestas a condiciones de estrés abiótico y biótico. Por otra parte, se observa sobrevida y mayor productividad cuando el proceso es aumentado con respecto a sus niveles normales. La utilización de Physcomitrella patens como modelo para el estudio de autofagia es recientes y se conoce poco en comparación con otros modelos vegetales. En este trabajo se aporta un análisis filogenético de las proteínas ATG8 de P. patens con respecto a otros organismos dentro del clado Viridiplantae, los resultados sugieren que la función se encuentra conservada dentro del grupo. Se realizó también un seguimiento de la evolución de la inducción del proceso en condiciones de déficit nutricional de Carbono y Nitrógeno, utilizando una línea reportera ATG8:GFP. También se estudió el efecto de estas mismas condiciones sobre líneas knockout para autofagia atg5 y atg7. Las mutantes resultaron hipersensibles al estrés y mostraron desbalances metabólicos en condiciones óptimas de crecimiento. Con este trabajo se demuestra que la autofagia cumple un rol fundamental en la supervivencia de P.patens frente al déficit de Carbono y Nitrógeno y se sientan las bases para estudiar autofagia en este musgo , que aporta una perspectiva innovadora por sus múltiples características.Saavedra Borelli, Laura LuciaGonzález, Claudio Alejandro2019-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11486Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:38.429Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
title |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
spellingShingle |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. Finello, Juan TESINA MACROAUTOFAGIA SENESCENCIA PLANTAS NO VASCULARES FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
title_full |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
title_fullStr |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
title_full_unstemmed |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
title_sort |
Rol de la autofagia inducida por déficit nutricional en la briofita Physcomitrella patens. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Finello, Juan |
author |
Finello, Juan |
author_facet |
Finello, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saavedra Borelli, Laura Lucia González, Claudio Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA MACROAUTOFAGIA SENESCENCIA PLANTAS NO VASCULARES FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA MACROAUTOFAGIA SENESCENCIA PLANTAS NO VASCULARES FISIOLOGIA VEGETAL CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 56 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. La autofagia es una de las principales vías de degradación de proteínas y componentes celulares y es un proceso fundamental para el mantenimiento de la homeostasis celular en organismos eucariotas. En plantas, diversos estudios con mutantes en los genes ATG (AuTophagic Genes) evidencian que defectos en la autofagia comprometen la viabilidad, crecimiento, desarrollo, productividad y respuestas a condiciones de estrés abiótico y biótico. Por otra parte, se observa sobrevida y mayor productividad cuando el proceso es aumentado con respecto a sus niveles normales. La utilización de Physcomitrella patens como modelo para el estudio de autofagia es recientes y se conoce poco en comparación con otros modelos vegetales. En este trabajo se aporta un análisis filogenético de las proteínas ATG8 de P. patens con respecto a otros organismos dentro del clado Viridiplantae, los resultados sugieren que la función se encuentra conservada dentro del grupo. Se realizó también un seguimiento de la evolución de la inducción del proceso en condiciones de déficit nutricional de Carbono y Nitrógeno, utilizando una línea reportera ATG8:GFP. También se estudió el efecto de estas mismas condiciones sobre líneas knockout para autofagia atg5 y atg7. Las mutantes resultaron hipersensibles al estrés y mostraron desbalances metabólicos en condiciones óptimas de crecimiento. Con este trabajo se demuestra que la autofagia cumple un rol fundamental en la supervivencia de P.patens frente al déficit de Carbono y Nitrógeno y se sientan las bases para estudiar autofagia en este musgo , que aporta una perspectiva innovadora por sus múltiples características. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 56 h. con Anexos. tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11486 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618906717650944 |
score |
13.070432 |