Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae)
- Autores
- Palombo, Nahuel Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrizo García, Carolina
Scaldaferro, Marisel - Descripción
- Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.
El género americano Capsicum (Solanaceae) incluye a los ajíes y pimientos, plantas alimenticias de importancia global. Entre las cinco especies domesticadas del género, Capsicum pubescens, el ají locoto o rocoto, es cultivada primariamente en tierras medioaltas desde el noroeste de Argentina hasta México. La especie es conocida solamente como cultígeno, ya que no se ha encontrado una forma silvestre o ancestral, y se ha sugerido que su domesticación habría ocurrido en el territorio de Bolivia y/o Perú. El conocimiento actual sobre la variabilidad genética de la especie es escaso, mientras que su origen y afinidades resultan confusos. Por ello, el objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento de la diversidad genética y evolución de C. pubescens (2x = 2n = 24). Mediante enfoques poblacionales, citogenéticos y filogenéticos, se analizaron marcadores SNPs (obtenidos mediante RADseq) y secuencias de ADN satélite (mapeadas en cromosomas mitóticos mediante FISH) para evaluar: (1) la estructura y diversidad genética de C. pubescens en su rango de distribución/cultivo en América, (2) la diferenciación cromosómica de la especie, y (3) las relaciones evolutivas entre C. pubescens y especies afines. Se trabajó con un total de 67 accesiones de C. pubescens y 22 de especies afines. La variación genética de C. pubescens se encuentra estructurada geográficamente de sur a norte, reconociéndose tres grupos genéticos principales, con una diferenciación moderada y una elevada mezcla genética. La diversidad genética entre grupos es variable, siendo mayor en territorio boliviano y menor hacia el norte del continente. Existen diferencias cromosómicas entre las accesiones de C. pubescens estudiadas, las cuales son congruentes con la distribución de la variación genética de la especie. En cuanto a sus afinidades, C. pubescens es un linaje monotípico hermano de C. cardenasii, C. eximium y C. eshbaughii, que representan sus parientes silvestres más cercanos. Aunque no se infirieron relaciones ancestro-descendiente dentro de este grupo de especies, se detectaron eventos de hibridación que estarían contribuyendo a la variación contemporánea del pool génico de C. pubescens. Dentro de C. pubescens existen tres linajes principales que se corresponden con la estructuración genética y que estarían asociados a la diversificación bajo domesticación de la especie. En conjunto, los resultados permiten sugerir que el centro de origen del ají locoto se encontraría en el centro-oeste de Bolivia (específicamente, los valles interandinos desde sureste de La Paz hacia el noroeste), desde donde habría sido dispersada por los humanos hacia el sur y norte del continente. Futuras expediciones serán necesarias para testear esta hipótesis y entender la dinámica del pool génico de C. pubescens, lo que resulta de especial relevancia para la conservación de los recursos genéticos de ajíes.
Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
ADNsat
Ajíes andinos
Citogenética
Diversidad genética
Domesticación
Filogenia
RADseq
NATURAL SCIENCES::Biology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558985
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_dfc9f071602454fa1e510b9f34eaba33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558985 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae)Palombo, Nahuel EzequielADNsatAjíes andinosCitogenéticaDiversidad genéticaDomesticaciónFilogeniaRADseqNATURAL SCIENCES::BiologyFil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.El género americano Capsicum (Solanaceae) incluye a los ajíes y pimientos, plantas alimenticias de importancia global. Entre las cinco especies domesticadas del género, Capsicum pubescens, el ají locoto o rocoto, es cultivada primariamente en tierras medioaltas desde el noroeste de Argentina hasta México. La especie es conocida solamente como cultígeno, ya que no se ha encontrado una forma silvestre o ancestral, y se ha sugerido que su domesticación habría ocurrido en el territorio de Bolivia y/o Perú. El conocimiento actual sobre la variabilidad genética de la especie es escaso, mientras que su origen y afinidades resultan confusos. Por ello, el objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento de la diversidad genética y evolución de C. pubescens (2x = 2n = 24). Mediante enfoques poblacionales, citogenéticos y filogenéticos, se analizaron marcadores SNPs (obtenidos mediante RADseq) y secuencias de ADN satélite (mapeadas en cromosomas mitóticos mediante FISH) para evaluar: (1) la estructura y diversidad genética de C. pubescens en su rango de distribución/cultivo en América, (2) la diferenciación cromosómica de la especie, y (3) las relaciones evolutivas entre C. pubescens y especies afines. Se trabajó con un total de 67 accesiones de C. pubescens y 22 de especies afines. La variación genética de C. pubescens se encuentra estructurada geográficamente de sur a norte, reconociéndose tres grupos genéticos principales, con una diferenciación moderada y una elevada mezcla genética. La diversidad genética entre grupos es variable, siendo mayor en territorio boliviano y menor hacia el norte del continente. Existen diferencias cromosómicas entre las accesiones de C. pubescens estudiadas, las cuales son congruentes con la distribución de la variación genética de la especie. En cuanto a sus afinidades, C. pubescens es un linaje monotípico hermano de C. cardenasii, C. eximium y C. eshbaughii, que representan sus parientes silvestres más cercanos. Aunque no se infirieron relaciones ancestro-descendiente dentro de este grupo de especies, se detectaron eventos de hibridación que estarían contribuyendo a la variación contemporánea del pool génico de C. pubescens. Dentro de C. pubescens existen tres linajes principales que se corresponden con la estructuración genética y que estarían asociados a la diversificación bajo domesticación de la especie. En conjunto, los resultados permiten sugerir que el centro de origen del ají locoto se encontraría en el centro-oeste de Bolivia (específicamente, los valles interandinos desde sureste de La Paz hacia el noroeste), desde donde habría sido dispersada por los humanos hacia el sur y norte del continente. Futuras expediciones serán necesarias para testear esta hipótesis y entender la dinámica del pool génico de C. pubescens, lo que resulta de especial relevancia para la conservación de los recursos genéticos de ajíes.Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.Carrizo García, CarolinaScaldaferro, Marisel2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558985spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558985Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:28.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| title |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| spellingShingle |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) Palombo, Nahuel Ezequiel ADNsat Ajíes andinos Citogenética Diversidad genética Domesticación Filogenia RADseq NATURAL SCIENCES::Biology |
| title_short |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| title_full |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| title_fullStr |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| title_full_unstemmed |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| title_sort |
Diferenciación genética y patrones evolutivos en el ají locoto (Capsicum pubescens, Solanaceae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
| author |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
| author_facet |
Palombo, Nahuel Ezequiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrizo García, Carolina Scaldaferro, Marisel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ADNsat Ajíes andinos Citogenética Diversidad genética Domesticación Filogenia RADseq NATURAL SCIENCES::Biology |
| topic |
ADNsat Ajíes andinos Citogenética Diversidad genética Domesticación Filogenia RADseq NATURAL SCIENCES::Biology |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. El género americano Capsicum (Solanaceae) incluye a los ajíes y pimientos, plantas alimenticias de importancia global. Entre las cinco especies domesticadas del género, Capsicum pubescens, el ají locoto o rocoto, es cultivada primariamente en tierras medioaltas desde el noroeste de Argentina hasta México. La especie es conocida solamente como cultígeno, ya que no se ha encontrado una forma silvestre o ancestral, y se ha sugerido que su domesticación habría ocurrido en el territorio de Bolivia y/o Perú. El conocimiento actual sobre la variabilidad genética de la especie es escaso, mientras que su origen y afinidades resultan confusos. Por ello, el objetivo de esta tesis fue profundizar el conocimiento de la diversidad genética y evolución de C. pubescens (2x = 2n = 24). Mediante enfoques poblacionales, citogenéticos y filogenéticos, se analizaron marcadores SNPs (obtenidos mediante RADseq) y secuencias de ADN satélite (mapeadas en cromosomas mitóticos mediante FISH) para evaluar: (1) la estructura y diversidad genética de C. pubescens en su rango de distribución/cultivo en América, (2) la diferenciación cromosómica de la especie, y (3) las relaciones evolutivas entre C. pubescens y especies afines. Se trabajó con un total de 67 accesiones de C. pubescens y 22 de especies afines. La variación genética de C. pubescens se encuentra estructurada geográficamente de sur a norte, reconociéndose tres grupos genéticos principales, con una diferenciación moderada y una elevada mezcla genética. La diversidad genética entre grupos es variable, siendo mayor en territorio boliviano y menor hacia el norte del continente. Existen diferencias cromosómicas entre las accesiones de C. pubescens estudiadas, las cuales son congruentes con la distribución de la variación genética de la especie. En cuanto a sus afinidades, C. pubescens es un linaje monotípico hermano de C. cardenasii, C. eximium y C. eshbaughii, que representan sus parientes silvestres más cercanos. Aunque no se infirieron relaciones ancestro-descendiente dentro de este grupo de especies, se detectaron eventos de hibridación que estarían contribuyendo a la variación contemporánea del pool génico de C. pubescens. Dentro de C. pubescens existen tres linajes principales que se corresponden con la estructuración genética y que estarían asociados a la diversificación bajo domesticación de la especie. En conjunto, los resultados permiten sugerir que el centro de origen del ají locoto se encontraría en el centro-oeste de Bolivia (específicamente, los valles interandinos desde sureste de La Paz hacia el noroeste), desde donde habría sido dispersada por los humanos hacia el sur y norte del continente. Futuras expediciones serán necesarias para testear esta hipótesis y entender la dinámica del pool génico de C. pubescens, lo que resulta de especial relevancia para la conservación de los recursos genéticos de ajíes. Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
| description |
Fil: Palombo, Nahuel Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558985 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558985 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046233395920896 |
| score |
13.087074 |