Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca.
- Autores
- Cordomí, Alvaro José
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se efectuaron análisis tafonómicos sobre restos de fauna de vertebrados del alero Punta de la Peña 4 en Antofagasta de la Sierra, dentro de sus niveles estratigráficos vinculados a economías agropastoriles (capas 1 a 3). A partir de su estudio se obtuvo información ateniente a las pautas culturales de consumo y procesamiento humano sobre rebaños de llamas , y las actividades sobre caza de vicuñas. En los resultados se observó un predominio del consumo y procesamiento de llamas por sobre el de las vicuñas. El predominio de restos de llamas juveniles sacrificadasc como recurso cárnico contrastan con los planteos de una creciente especialización pastoril destinadas a la producción de lana en la región. Mientras que las vicuñas exhibieron muestras de una caza indiscriminada por sexo y edad que pueden relacionarse con pautas culturales actuales y pasadas referidas a la caza.
publishedVersion - Materia
-
Llama
Vicuña
Caza
Pastoreo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5142
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_dfb5df5a7ed3942285578bffa1596f16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5142 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca.Cordomí, Alvaro JoséLlamaVicuñaCazaPastoreoSe efectuaron análisis tafonómicos sobre restos de fauna de vertebrados del alero Punta de la Peña 4 en Antofagasta de la Sierra, dentro de sus niveles estratigráficos vinculados a economías agropastoriles (capas 1 a 3). A partir de su estudio se obtuvo información ateniente a las pautas culturales de consumo y procesamiento humano sobre rebaños de llamas , y las actividades sobre caza de vicuñas. En los resultados se observó un predominio del consumo y procesamiento de llamas por sobre el de las vicuñas. El predominio de restos de llamas juveniles sacrificadasc como recurso cárnico contrastan con los planteos de una creciente especialización pastoril destinadas a la producción de lana en la región. Mientras que las vicuñas exhibieron muestras de una caza indiscriminada por sexo y edad que pueden relacionarse con pautas culturales actuales y pasadas referidas a la caza.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCordomí, A. (2012). Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4(PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Comechingonia Virtual, 6(2) 176-222.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5142spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5142Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:48.251Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| title |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| spellingShingle |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Cordomí, Alvaro José Llama Vicuña Caza Pastoreo |
| title_short |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| title_full |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| title_fullStr |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| title_full_unstemmed |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| title_sort |
Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4 (PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordomí, Alvaro José |
| author |
Cordomí, Alvaro José |
| author_facet |
Cordomí, Alvaro José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Llama Vicuña Caza Pastoreo |
| topic |
Llama Vicuña Caza Pastoreo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se efectuaron análisis tafonómicos sobre restos de fauna de vertebrados del alero Punta de la Peña 4 en Antofagasta de la Sierra, dentro de sus niveles estratigráficos vinculados a economías agropastoriles (capas 1 a 3). A partir de su estudio se obtuvo información ateniente a las pautas culturales de consumo y procesamiento humano sobre rebaños de llamas , y las actividades sobre caza de vicuñas. En los resultados se observó un predominio del consumo y procesamiento de llamas por sobre el de las vicuñas. El predominio de restos de llamas juveniles sacrificadasc como recurso cárnico contrastan con los planteos de una creciente especialización pastoril destinadas a la producción de lana en la región. Mientras que las vicuñas exhibieron muestras de una caza indiscriminada por sexo y edad que pueden relacionarse con pautas culturales actuales y pasadas referidas a la caza. publishedVersion |
| description |
Se efectuaron análisis tafonómicos sobre restos de fauna de vertebrados del alero Punta de la Peña 4 en Antofagasta de la Sierra, dentro de sus niveles estratigráficos vinculados a economías agropastoriles (capas 1 a 3). A partir de su estudio se obtuvo información ateniente a las pautas culturales de consumo y procesamiento humano sobre rebaños de llamas , y las actividades sobre caza de vicuñas. En los resultados se observó un predominio del consumo y procesamiento de llamas por sobre el de las vicuñas. El predominio de restos de llamas juveniles sacrificadasc como recurso cárnico contrastan con los planteos de una creciente especialización pastoril destinadas a la producción de lana en la región. Mientras que las vicuñas exhibieron muestras de una caza indiscriminada por sexo y edad que pueden relacionarse con pautas culturales actuales y pasadas referidas a la caza. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cordomí, A. (2012). Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4(PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Comechingonia Virtual, 6(2) 176-222. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5142 |
| identifier_str_mv |
Cordomí, A. (2012). Tafonomía de camélidos en Punta de la Peña 4(PP4), (Ca. 1500 al 500 AP). Antofagasta de la Sierra. Catamarca. Comechingonia Virtual, 6(2) 176-222. 1851-0027 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5142 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046241970126849 |
| score |
12.576249 |