Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia

Autores
Díaz, Malena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etcheverry Domeño, Lorena
Descripción
En los últimos años, la expectativa de vida en nuestro país ha aumentado, lo que ha dado lugar al crecimiento y la permanencia de trastornos de la vejez que producen deterioros en las funciones cerebrales, englobados en lo que se denomina demencia. Como consecuencia, un mayor número de personas necesitan la asistencia de cuidadores y cuidadoras, quienes se encuentran en riesgo de padecer síntomas físicos, emocionales y psicológicos que pueden dar lugar a una sobrecarga del cuidador. Este estado de carga es diferente según las características de los cuidadores y su nivel de adaptación. Objetivo del estudio: Explorar la relación entre resiliencia y sobrecarga del cuidador. Material y Métodos: El estudio es cuantitativo no experimental y la población utilizada es un grupo de 35 cuidadores y cuidadoras pertenecientes a la asociación ALMA Comahue de la ciudad de Neuquén. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZARIT) y la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). Resultados: La asociación resiliencia-sobrecarga resultó estadísticamente significativa, pero de baja magnitud. La correlación entre dichas variables es nula.
Fil: Díaz, Malena. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DEMENCIA
CUIDADORES
RESILIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1719

id RIUFLO_4e6dfd0c680daa35a77e35833c78b242
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1719
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demenciaDíaz, MalenaDEMENCIACUIDADORESRESILIENCIAEn los últimos años, la expectativa de vida en nuestro país ha aumentado, lo que ha dado lugar al crecimiento y la permanencia de trastornos de la vejez que producen deterioros en las funciones cerebrales, englobados en lo que se denomina demencia. Como consecuencia, un mayor número de personas necesitan la asistencia de cuidadores y cuidadoras, quienes se encuentran en riesgo de padecer síntomas físicos, emocionales y psicológicos que pueden dar lugar a una sobrecarga del cuidador. Este estado de carga es diferente según las características de los cuidadores y su nivel de adaptación. Objetivo del estudio: Explorar la relación entre resiliencia y sobrecarga del cuidador. Material y Métodos: El estudio es cuantitativo no experimental y la población utilizada es un grupo de 35 cuidadores y cuidadoras pertenecientes a la asociación ALMA Comahue de la ciudad de Neuquén. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZARIT) y la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). Resultados: La asociación resiliencia-sobrecarga resultó estadísticamente significativa, pero de baja magnitud. La correlación entre dichas variables es nula.Fil: Díaz, Malena. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEtcheverry Domeño, Lorena2023-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1719spaNeuquén (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1719instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:57.751Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
title Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
spellingShingle Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
Díaz, Malena
DEMENCIA
CUIDADORES
RESILIENCIA
title_short Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
title_full Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
title_fullStr Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
title_full_unstemmed Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
title_sort Resiliencia y sobrecarga del cuidador principal de personas con demencia
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Malena
author Díaz, Malena
author_facet Díaz, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etcheverry Domeño, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv DEMENCIA
CUIDADORES
RESILIENCIA
topic DEMENCIA
CUIDADORES
RESILIENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la expectativa de vida en nuestro país ha aumentado, lo que ha dado lugar al crecimiento y la permanencia de trastornos de la vejez que producen deterioros en las funciones cerebrales, englobados en lo que se denomina demencia. Como consecuencia, un mayor número de personas necesitan la asistencia de cuidadores y cuidadoras, quienes se encuentran en riesgo de padecer síntomas físicos, emocionales y psicológicos que pueden dar lugar a una sobrecarga del cuidador. Este estado de carga es diferente según las características de los cuidadores y su nivel de adaptación. Objetivo del estudio: Explorar la relación entre resiliencia y sobrecarga del cuidador. Material y Métodos: El estudio es cuantitativo no experimental y la población utilizada es un grupo de 35 cuidadores y cuidadoras pertenecientes a la asociación ALMA Comahue de la ciudad de Neuquén. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZARIT) y la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). Resultados: La asociación resiliencia-sobrecarga resultó estadísticamente significativa, pero de baja magnitud. La correlación entre dichas variables es nula.
Fil: Díaz, Malena. Universidad de Flores; Argentina.
description En los últimos años, la expectativa de vida en nuestro país ha aumentado, lo que ha dado lugar al crecimiento y la permanencia de trastornos de la vejez que producen deterioros en las funciones cerebrales, englobados en lo que se denomina demencia. Como consecuencia, un mayor número de personas necesitan la asistencia de cuidadores y cuidadoras, quienes se encuentran en riesgo de padecer síntomas físicos, emocionales y psicológicos que pueden dar lugar a una sobrecarga del cuidador. Este estado de carga es diferente según las características de los cuidadores y su nivel de adaptación. Objetivo del estudio: Explorar la relación entre resiliencia y sobrecarga del cuidador. Material y Métodos: El estudio es cuantitativo no experimental y la población utilizada es un grupo de 35 cuidadores y cuidadoras pertenecientes a la asociación ALMA Comahue de la ciudad de Neuquén. Se utilizó una encuesta sociodemográfica, la Escala de Sobrecarga del Cuidador (ZARIT) y la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). Resultados: La asociación resiliencia-sobrecarga resultó estadísticamente significativa, pero de baja magnitud. La correlación entre dichas variables es nula.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1719
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788153982976
score 12.623145