Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.

Autores
Juárez, Cecilia Noemí; Ramis, Marina Lis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grande, María del Carmen
Román, María Dolores
Batrouni, Lucía
Eandi, Mariana
Descripción
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
El desayuno es la primera ingesta del día, que contribuye al rendimiento físico e intelectual a la vez que impacta sobre el balance de la dieta y consecuentemente en el estado nutricional (EN). La omisión del desayuno, o su realización de manera incompleta y/o insuficiente se ha asociado al sobrepeso en niños y adolescentes. La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en niños de 9 a 12 años, con el objetivo de analizar la asociación entre diversos aspectos del desayuno y el EN, en el año 2016. Se obtuvo información sobre la ingesta de desayuno y factores condicionantes en su realización a partir de un cuestionario ilustrado y estructurado validado para conocer el consumo alimentario del día anterior. Se evaluó EN según IMC/edad (OMS 2007). Se valoró la asociación entre las variables propuestas mediante la aplicación de Test Chi-cuadrado, se estimaron OR e intervalos de confianza (95%) ajustando modelos multinivel por edad y estratificados por sexo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal en una muestra conformada por 221 niños de 4°-6° grado de escuelas primarias. Los resultados mostraron que el 96% reportó haber desayunado. Se observó un desayuno insuficiente en el 80,7% e incompleto en el 63,2% de la muestra. Solo 1 niño presentó un desayuno completo. En las niñas, el desayuno insuficiente se asoció a la presencia de sobrepeso (OR 1,55; IC95%1,18– 2,04) y el desayuno incompleto a la presencia de obesidad (OR 1,76; IC95% 1,29 –2,39). Se concluye que las características del desayuno se vinculan al sobrepeso y la obesidad en la infancia. Se destaca la necesidad de enfatizar en la calidad de esta comida aplicando acciones de educación alimentaria nutricional.
Materia
NIÑOS
DESAYUNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4786

id RDUUNC_df8e8e42d1ff1620fe2f6dbd30272e18
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4786
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.Juárez, Cecilia NoemíRamis, Marina LisNIÑOSDESAYUNOTrabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.El desayuno es la primera ingesta del día, que contribuye al rendimiento físico e intelectual a la vez que impacta sobre el balance de la dieta y consecuentemente en el estado nutricional (EN). La omisión del desayuno, o su realización de manera incompleta y/o insuficiente se ha asociado al sobrepeso en niños y adolescentes. La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en niños de 9 a 12 años, con el objetivo de analizar la asociación entre diversos aspectos del desayuno y el EN, en el año 2016. Se obtuvo información sobre la ingesta de desayuno y factores condicionantes en su realización a partir de un cuestionario ilustrado y estructurado validado para conocer el consumo alimentario del día anterior. Se evaluó EN según IMC/edad (OMS 2007). Se valoró la asociación entre las variables propuestas mediante la aplicación de Test Chi-cuadrado, se estimaron OR e intervalos de confianza (95%) ajustando modelos multinivel por edad y estratificados por sexo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal en una muestra conformada por 221 niños de 4°-6° grado de escuelas primarias. Los resultados mostraron que el 96% reportó haber desayunado. Se observó un desayuno insuficiente en el 80,7% e incompleto en el 63,2% de la muestra. Solo 1 niño presentó un desayuno completo. En las niñas, el desayuno insuficiente se asoció a la presencia de sobrepeso (OR 1,55; IC95%1,18– 2,04) y el desayuno incompleto a la presencia de obesidad (OR 1,76; IC95% 1,29 –2,39). Se concluye que las características del desayuno se vinculan al sobrepeso y la obesidad en la infancia. Se destaca la necesidad de enfatizar en la calidad de esta comida aplicando acciones de educación alimentaria nutricional.Grande, María del CarmenRomán, María DoloresBatrouni, LucíaEandi, Mariana2017-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4786Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:55.157Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
title Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
spellingShingle Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
Juárez, Cecilia Noemí
NIÑOS
DESAYUNO
title_short Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
title_full Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
title_fullStr Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
title_full_unstemmed Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
title_sort Desayuno: Condicionantes para su realización y asociación con el estado nutricional en niños de 9 a 12 años en escuelas de la ciudad de Córdoba, año 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Cecilia Noemí
Ramis, Marina Lis
author Juárez, Cecilia Noemí
author_facet Juárez, Cecilia Noemí
Ramis, Marina Lis
author_role author
author2 Ramis, Marina Lis
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grande, María del Carmen
Román, María Dolores
Batrouni, Lucía
Eandi, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS
DESAYUNO
topic NIÑOS
DESAYUNO
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
El desayuno es la primera ingesta del día, que contribuye al rendimiento físico e intelectual a la vez que impacta sobre el balance de la dieta y consecuentemente en el estado nutricional (EN). La omisión del desayuno, o su realización de manera incompleta y/o insuficiente se ha asociado al sobrepeso en niños y adolescentes. La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba en niños de 9 a 12 años, con el objetivo de analizar la asociación entre diversos aspectos del desayuno y el EN, en el año 2016. Se obtuvo información sobre la ingesta de desayuno y factores condicionantes en su realización a partir de un cuestionario ilustrado y estructurado validado para conocer el consumo alimentario del día anterior. Se evaluó EN según IMC/edad (OMS 2007). Se valoró la asociación entre las variables propuestas mediante la aplicación de Test Chi-cuadrado, se estimaron OR e intervalos de confianza (95%) ajustando modelos multinivel por edad y estratificados por sexo. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal en una muestra conformada por 221 niños de 4°-6° grado de escuelas primarias. Los resultados mostraron que el 96% reportó haber desayunado. Se observó un desayuno insuficiente en el 80,7% e incompleto en el 63,2% de la muestra. Solo 1 niño presentó un desayuno completo. En las niñas, el desayuno insuficiente se asoció a la presencia de sobrepeso (OR 1,55; IC95%1,18– 2,04) y el desayuno incompleto a la presencia de obesidad (OR 1,76; IC95% 1,29 –2,39). Se concluye que las características del desayuno se vinculan al sobrepeso y la obesidad en la infancia. Se destaca la necesidad de enfatizar en la calidad de esta comida aplicando acciones de educación alimentaria nutricional.
description Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4786
url http://hdl.handle.net/11086/4786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618940305637376
score 13.070432