Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas
- Autores
- Pou, Sonia Alejandra; Aballay, Laura Rosana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- conjunto de datos
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (provincias y CABA) de Argentina. Para ello se emplearon los datos de peso y talla autorreportados (por tener representatividad provincial) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina. Como criterio diagnóstico de obesidad se estableció un índice de masa corporal IMC ≥30. Las tasas estandarizadas, ajustadas por edad, fueron calculadas por método directo, empleando la población Argentina 2010 como referencia (datos censales), y grupos quinquenales de edad (con final abierto en 95 y más). Las estimaciones fueron ponderadas por el factor de expansión que provee la ENFR.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (23 provincias y CABA) de Argentina, para los años 2005, 2009, 2013 y 2018. Para ello se emplearon los datos de peso y talla (autorreportados) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR, INDEC), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
Obesidad
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicas no transmisibles
Prevalencia
Tasas estandarizadas
Encuesta nacional de factores de riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548779
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_df7a05e169e91bf1e89b64c6601d45ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548779 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadasPou, Sonia AlejandraAballay, Laura Rosanahttps://purl.org/becyt/ford/3.3ObesidadEnfermedades crónicasEnfermedades crónicas no transmisiblesPrevalenciaTasas estandarizadasEncuesta nacional de factores de riesgoLa base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (provincias y CABA) de Argentina. Para ello se emplearon los datos de peso y talla autorreportados (por tener representatividad provincial) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina. Como criterio diagnóstico de obesidad se estableció un índice de masa corporal IMC ≥30. Las tasas estandarizadas, ajustadas por edad, fueron calculadas por método directo, empleando la población Argentina 2010 como referencia (datos censales), y grupos quinquenales de edad (con final abierto en 95 y más). Las estimaciones fueron ponderadas por el factor de expansión que provee la ENFR.Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (23 provincias y CABA) de Argentina, para los años 2005, 2009, 2013 y 2018. Para ello se emplearon los datos de peso y talla (autorreportados) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR, INDEC), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina.Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina.Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.https://orcid.org/0000-0002-8571-9318https://orcid.org/0000-0002-3430-35662022info:eu-repo/semantics/dataSetinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosapplication/ziphttp://hdl.handle.net/11086/548779spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548779Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:04.56Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| title |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| spellingShingle |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas Pou, Sonia Alejandra Obesidad Enfermedades crónicas Enfermedades crónicas no transmisibles Prevalencia Tasas estandarizadas Encuesta nacional de factores de riesgo |
| title_short |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| title_full |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| title_fullStr |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| title_sort |
Prevalencia de obesidad en Argentina: tasas crudas y estandarizadas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pou, Sonia Alejandra Aballay, Laura Rosana |
| author |
Pou, Sonia Alejandra |
| author_facet |
Pou, Sonia Alejandra Aballay, Laura Rosana |
| author_role |
author |
| author2 |
Aballay, Laura Rosana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8571-9318 https://orcid.org/0000-0002-3430-3566 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad Enfermedades crónicas Enfermedades crónicas no transmisibles Prevalencia Tasas estandarizadas Encuesta nacional de factores de riesgo |
| topic |
Obesidad Enfermedades crónicas Enfermedades crónicas no transmisibles Prevalencia Tasas estandarizadas Encuesta nacional de factores de riesgo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (provincias y CABA) de Argentina. Para ello se emplearon los datos de peso y talla autorreportados (por tener representatividad provincial) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina. Como criterio diagnóstico de obesidad se estableció un índice de masa corporal IMC ≥30. Las tasas estandarizadas, ajustadas por edad, fueron calculadas por método directo, empleando la población Argentina 2010 como referencia (datos censales), y grupos quinquenales de edad (con final abierto en 95 y más). Las estimaciones fueron ponderadas por el factor de expansión que provee la ENFR. Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina. Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (23 provincias y CABA) de Argentina, para los años 2005, 2009, 2013 y 2018. Para ello se emplearon los datos de peso y talla (autorreportados) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR, INDEC), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina. Fil: Pou, Sonia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina. Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. |
| description |
La base incluye las tasas anuales de prevalencia de obesidad (crudas y estandarizadas -ajustadas por edad) en población de 18 años y más, calculadas por cada unidad geográfica (provincias y CABA) de Argentina. Para ello se emplearon los datos de peso y talla autorreportados (por tener representatividad provincial) de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), cuya población objetivo fue la población de 18 años y más que residen en localidades de 5.000 habitantes y más de Argentina. Como criterio diagnóstico de obesidad se estableció un índice de masa corporal IMC ≥30. Las tasas estandarizadas, ajustadas por edad, fueron calculadas por método directo, empleando la población Argentina 2010 como referencia (datos censales), y grupos quinquenales de edad (con final abierto en 95 y más). Las estimaciones fueron ponderadas por el factor de expansión que provee la ENFR. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataSet info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1 info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos |
| format |
dataSet |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548779 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548779 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/zip |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680284317286400 |
| score |
12.738264 |