Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.

Autores
Aballay, Laura Rosana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
versión publicada
Descripción
La obesidad es una enfermedad crónica multicausal de alta prevalencia en el mundo y Argentina. La misma se encuentra en constante aumento y en Córdoba son más del 50% las personas que presentan exceso de peso, y un 25% del total con obesidad. Si bien se piensa que los principales factores que influyen en su desarrollo, son un nivel de actividad física inadecuado, el sedentarismo y una alimentación poco saludable, pueden existir otros determinantes de esta condición que deban ser considerados. Sin embargo, muchas veces es difícil contar con todos estos datos y analizarlos de manera conjunta o considerando su efecto sinérgico. Por otra parte, al conocer los aspectos que más influyen en la ocurrencia de esta enfermedad se podría abordar de manera integral y ofrecer a la población información, realizar recomendaciones y utilizar estos resultados para implementar políticas públicas para enfrentar la pandemia de la obesidad. Así, este dataset que tiene una numerosa variedad de features permitirá poder seleccionar aquellos que sean los mejores predictores para la enfermedad. También identificar patrones de alimentación y subgrupos de sujetos que compartan ciertas características, y de esta forma descubrir nuevos insights para desarrollar. Además, resulta interesante desarrollar metodologías para analizar y describir este problema, las que pueden ser replicadas en otros problemas de las Ciencias de la salud.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Es un dataset de base poblacional, con datos reales de 4292 sujetos del gran Córdoba que contiene información sobre las características sociodemográficas, antropométricas, de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, entre otras), y  del estilo de vida, incluyendo en este último aspecto información sobre alimentación y nivel de actividad física. Hay disponible más de 100 features. La obesidad es una patología que depende de muchos factores y puede asociarse a la presencia de otras enfermedades crónicas. Este dataset cuenta con datos de diferente naturaleza (float, int, object), que permite un amplio abanico de análisis estadísticos y de este han derivado numerosas publicaciones internacionales. A través del análisis de este dataset, se podrán conocer las características de la población, mediante gráficos interactivos y visualizaciones acordes a la naturaleza de las variables. Además, permitirá construir modelos predictivos de la ocurrencia de la patología y sus comorbilidades asociadas, estableciendo relaciones  entre diferentes variables y sus posibles interacciones.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Obesidad
Enfermedades crónicas
Córdoba
Enfermedades crónicas no transmisibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17047

id RDUUNC_27fcef33c51d03b9be5baaef69bbe540
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17047
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.Aballay, Laura Rosanahttps://purl.org/becyt/ford/3.3ObesidadEnfermedades crónicasCórdobaEnfermedades crónicas no transmisiblesLa obesidad es una enfermedad crónica multicausal de alta prevalencia en el mundo y Argentina. La misma se encuentra en constante aumento y en Córdoba son más del 50% las personas que presentan exceso de peso, y un 25% del total con obesidad. Si bien se piensa que los principales factores que influyen en su desarrollo, son un nivel de actividad física inadecuado, el sedentarismo y una alimentación poco saludable, pueden existir otros determinantes de esta condición que deban ser considerados. Sin embargo, muchas veces es difícil contar con todos estos datos y analizarlos de manera conjunta o considerando su efecto sinérgico. Por otra parte, al conocer los aspectos que más influyen en la ocurrencia de esta enfermedad se podría abordar de manera integral y ofrecer a la población información, realizar recomendaciones y utilizar estos resultados para implementar políticas públicas para enfrentar la pandemia de la obesidad. Así, este dataset que tiene una numerosa variedad de features permitirá poder seleccionar aquellos que sean los mejores predictores para la enfermedad. También identificar patrones de alimentación y subgrupos de sujetos que compartan ciertas características, y de esta forma descubrir nuevos insights para desarrollar. Además, resulta interesante desarrollar metodologías para analizar y describir este problema, las que pueden ser replicadas en otros problemas de las Ciencias de la salud.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; ArgentinaFil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Es un dataset de base poblacional, con datos reales de 4292 sujetos del gran Córdoba que contiene información sobre las características sociodemográficas, antropométricas, de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, entre otras), y  del estilo de vida, incluyendo en este último aspecto información sobre alimentación y nivel de actividad física. Hay disponible más de 100 features. La obesidad es una patología que depende de muchos factores y puede asociarse a la presencia de otras enfermedades crónicas. Este dataset cuenta con datos de diferente naturaleza (float, int, object), que permite un amplio abanico de análisis estadísticos y de este han derivado numerosas publicaciones internacionales. A través del análisis de este dataset, se podrán conocer las características de la población, mediante gráficos interactivos y visualizaciones acordes a la naturaleza de las variables. Además, permitirá construir modelos predictivos de la ocurrencia de la patología y sus comorbilidades asociadas, estableciendo relaciones  entre diferentes variables y sus posibles interacciones.Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; ArgentinaFil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/dataSetinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatostext/csvapplication/vnd.ms-excelhttp://hdl.handle.net/11086/17047spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/11086/17043info:eu-repo/semantics/reference/hdl/11086/17022Córdoba (province)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17047Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.558Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
title Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
spellingShingle Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
Aballay, Laura Rosana
Obesidad
Enfermedades crónicas
Córdoba
Enfermedades crónicas no transmisibles
title_short Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
title_full Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
title_fullStr Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
title_full_unstemmed Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
title_sort Base de datos utilizada al estudio de la Obesidad y otras enfermedades crónicas en Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Aballay, Laura Rosana
author Aballay, Laura Rosana
author_facet Aballay, Laura Rosana
author_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad
Enfermedades crónicas
Córdoba
Enfermedades crónicas no transmisibles
topic Obesidad
Enfermedades crónicas
Córdoba
Enfermedades crónicas no transmisibles
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad es una enfermedad crónica multicausal de alta prevalencia en el mundo y Argentina. La misma se encuentra en constante aumento y en Córdoba son más del 50% las personas que presentan exceso de peso, y un 25% del total con obesidad. Si bien se piensa que los principales factores que influyen en su desarrollo, son un nivel de actividad física inadecuado, el sedentarismo y una alimentación poco saludable, pueden existir otros determinantes de esta condición que deban ser considerados. Sin embargo, muchas veces es difícil contar con todos estos datos y analizarlos de manera conjunta o considerando su efecto sinérgico. Por otra parte, al conocer los aspectos que más influyen en la ocurrencia de esta enfermedad se podría abordar de manera integral y ofrecer a la población información, realizar recomendaciones y utilizar estos resultados para implementar políticas públicas para enfrentar la pandemia de la obesidad. Así, este dataset que tiene una numerosa variedad de features permitirá poder seleccionar aquellos que sean los mejores predictores para la enfermedad. También identificar patrones de alimentación y subgrupos de sujetos que compartan ciertas características, y de esta forma descubrir nuevos insights para desarrollar. Además, resulta interesante desarrollar metodologías para analizar y describir este problema, las que pueden ser replicadas en otros problemas de las Ciencias de la salud.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Es un dataset de base poblacional, con datos reales de 4292 sujetos del gran Córdoba que contiene información sobre las características sociodemográficas, antropométricas, de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, entre otras), y  del estilo de vida, incluyendo en este último aspecto información sobre alimentación y nivel de actividad física. Hay disponible más de 100 features. La obesidad es una patología que depende de muchos factores y puede asociarse a la presencia de otras enfermedades crónicas. Este dataset cuenta con datos de diferente naturaleza (float, int, object), que permite un amplio abanico de análisis estadísticos y de este han derivado numerosas publicaciones internacionales. A través del análisis de este dataset, se podrán conocer las características de la población, mediante gráficos interactivos y visualizaciones acordes a la naturaleza de las variables. Además, permitirá construir modelos predictivos de la ocurrencia de la patología y sus comorbilidades asociadas, estableciendo relaciones  entre diferentes variables y sus posibles interacciones.
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
description La obesidad es una enfermedad crónica multicausal de alta prevalencia en el mundo y Argentina. La misma se encuentra en constante aumento y en Córdoba son más del 50% las personas que presentan exceso de peso, y un 25% del total con obesidad. Si bien se piensa que los principales factores que influyen en su desarrollo, son un nivel de actividad física inadecuado, el sedentarismo y una alimentación poco saludable, pueden existir otros determinantes de esta condición que deban ser considerados. Sin embargo, muchas veces es difícil contar con todos estos datos y analizarlos de manera conjunta o considerando su efecto sinérgico. Por otra parte, al conocer los aspectos que más influyen en la ocurrencia de esta enfermedad se podría abordar de manera integral y ofrecer a la población información, realizar recomendaciones y utilizar estos resultados para implementar políticas públicas para enfrentar la pandemia de la obesidad. Así, este dataset que tiene una numerosa variedad de features permitirá poder seleccionar aquellos que sean los mejores predictores para la enfermedad. También identificar patrones de alimentación y subgrupos de sujetos que compartan ciertas características, y de esta forma descubrir nuevos insights para desarrollar. Además, resulta interesante desarrollar metodologías para analizar y describir este problema, las que pueden ser replicadas en otros problemas de las Ciencias de la salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataSet
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
format dataSet
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17047
url http://hdl.handle.net/11086/17047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/11086/17043
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/11086/17022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/csv
application/vnd.ms-excel
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (province)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933439561728
score 13.070432