Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba
- Autores
- Iglesias, Maximiliano; Stimolo, María Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
En la actualidad más de la mitad de la fuerza laboral en el mundo se encuentra atrapada en la economía informal que comprende las actividades económicas que, en la legislación o en la práctica, no recaen en el ámbitode mecanismos formales o son contempladas de manera insuciente (OIT, 2015). Las condiciones de vulnerabilidad a las son expuestos los trabajadores informales ha puesto de manifiesto la importancia del estudio y monitoreo de su evolución a través de tiempo. Sin embargo, una de las principales limitantes, para el correcto análisis desde un abordaje de la variabilidad temporal, es la escasez de información y herramientas disponibles. El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de metodologías estadísticas que posibiliten incorporar la dimensión temporal como un factor clave para un análisis lo más completo posible de la dinámica y estructura de la problemática objeto de análisis, como así también,la relación las entre sus múltiples factores y determinantes.
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Estadística y Probabilidad - Materia
-
Cluster longitudinal
Informalidad laboral
Datos de panel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555011
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ddf7fd5e7d6b5bcab96907ddb6953394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555011 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran CórdobaIglesias, MaximilianoStimolo, María InésCluster longitudinalInformalidad laboralDatos de panelFil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.En la actualidad más de la mitad de la fuerza laboral en el mundo se encuentra atrapada en la economía informal que comprende las actividades económicas que, en la legislación o en la práctica, no recaen en el ámbitode mecanismos formales o son contempladas de manera insuciente (OIT, 2015). Las condiciones de vulnerabilidad a las son expuestos los trabajadores informales ha puesto de manifiesto la importancia del estudio y monitoreo de su evolución a través de tiempo. Sin embargo, una de las principales limitantes, para el correcto análisis desde un abordaje de la variabilidad temporal, es la escasez de información y herramientas disponibles. El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de metodologías estadísticas que posibiliten incorporar la dimensión temporal como un factor clave para un análisis lo más completo posible de la dinámica y estructura de la problemática objeto de análisis, como así también,la relación las entre sus múltiples factores y determinantes.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Estadística y Probabilidadhttps://orcid.org/0000-0002-8957-8321https://orcid.org/0000-0001-7277-16382019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0327-9170http://hdl.handle.net/11086/555011spahttps://www.matematica.uns.edu.ar/xvcm/Comunic.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:52.22Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
title |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
spellingShingle |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba Iglesias, Maximiliano Cluster longitudinal Informalidad laboral Datos de panel |
title_short |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
title_full |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
title_fullStr |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
title_full_unstemmed |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
title_sort |
Metodologías de análisis longitudinal para determinar los perfiles de la informalidad laboral en Gran Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Maximiliano Stimolo, María Inés |
author |
Iglesias, Maximiliano |
author_facet |
Iglesias, Maximiliano Stimolo, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Stimolo, María Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8957-8321 https://orcid.org/0000-0001-7277-1638 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cluster longitudinal Informalidad laboral Datos de panel |
topic |
Cluster longitudinal Informalidad laboral Datos de panel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. En la actualidad más de la mitad de la fuerza laboral en el mundo se encuentra atrapada en la economía informal que comprende las actividades económicas que, en la legislación o en la práctica, no recaen en el ámbitode mecanismos formales o son contempladas de manera insuciente (OIT, 2015). Las condiciones de vulnerabilidad a las son expuestos los trabajadores informales ha puesto de manifiesto la importancia del estudio y monitoreo de su evolución a través de tiempo. Sin embargo, una de las principales limitantes, para el correcto análisis desde un abordaje de la variabilidad temporal, es la escasez de información y herramientas disponibles. El presente trabajo tiene por objetivo el desarrollo de metodologías estadísticas que posibiliten incorporar la dimensión temporal como un factor clave para un análisis lo más completo posible de la dinámica y estructura de la problemática objeto de análisis, como así también,la relación las entre sus múltiples factores y determinantes. Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Estadística y Probabilidad |
description |
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-9170 http://hdl.handle.net/11086/555011 |
identifier_str_mv |
0327-9170 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.matematica.uns.edu.ar/xvcm/Comunic.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912711311360 |
score |
13.070432 |