Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015)
- Autores
- Chena, Pablo Ignacio; Noguera, Deborah Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo medir el impacto de las Cadenas Globales de Valor (CGV) en la economía informal y en los empleos informales (no registrados). El análisis empírico se concentra en Argentina durante el período 2004-2015. La metodología econométrica aplicada es un modelo de panel con efectos fijos, que indexa trabajadores y sectores productivos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre una mayor internacionalización de la producción en CGV y el crecimiento de la informalidad, tanto para los empleos no registrados como para la economía informal; aunque el efecto es mayor en el primer caso. Sin embargo, con respecto a la forma de inserción en las CGV, la informalidad disminuye cuando aumenta la proporción del valor agregado interno incorporado en las exportaciones totales.
This article aims to measure the impact of Global Value Chains (GVCs) on informal economy and informal (unregistered) jobs. The empirical analysis focuses on Argentina during the period 2004-2015. The applied econometric methodology is a panel data model with fixed effects, which indexes workers and industries. The results highlight a significant and positive relationship between a greater internationalization of production in GVCs and the growth of informality, both for unregistered jobs and the informal economy; although the greatest effect is in the first case. However, regarding the form of insertion in GVCs, informality decreases when the proportion of domestic value added incorporated in total exports grows.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; Argentina
Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; Argentina - Materia
-
CADENAS GLOBALES DE VALOR
INFORMALIDAD
DATOS DE PANEL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6c019e0c9e38bb388891a5c5e21e3291 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015)Relationship between Informality and Integration in Global Value Chains. The case of Argentina (2004-2015)Chena, Pablo IgnacioNoguera, Deborah MercedesCADENAS GLOBALES DE VALORINFORMALIDADDATOS DE PANELARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo medir el impacto de las Cadenas Globales de Valor (CGV) en la economía informal y en los empleos informales (no registrados). El análisis empírico se concentra en Argentina durante el período 2004-2015. La metodología econométrica aplicada es un modelo de panel con efectos fijos, que indexa trabajadores y sectores productivos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre una mayor internacionalización de la producción en CGV y el crecimiento de la informalidad, tanto para los empleos no registrados como para la economía informal; aunque el efecto es mayor en el primer caso. Sin embargo, con respecto a la forma de inserción en las CGV, la informalidad disminuye cuando aumenta la proporción del valor agregado interno incorporado en las exportaciones totales.This article aims to measure the impact of Global Value Chains (GVCs) on informal economy and informal (unregistered) jobs. The empirical analysis focuses on Argentina during the period 2004-2015. The applied econometric methodology is a panel data model with fixed effects, which indexes workers and industries. The results highlight a significant and positive relationship between a greater internationalization of production in GVCs and the growth of informality, both for unregistered jobs and the informal economy; although the greatest effect is in the first case. However, regarding the form of insertion in GVCs, informality decreases when the proportion of domestic value added incorporated in total exports grows.Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; ArgentinaFil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2020-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145333Chena, Pablo Ignacio; Noguera, Deborah Mercedes; Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015); Universidad Autónoma Metropolitana; Análisis Económico; XXXV; 90; 4-9-2020; 91-1162448-66550185-3937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/584info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24275/uam/azc/dcsh/aeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:19.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) Relationship between Informality and Integration in Global Value Chains. The case of Argentina (2004-2015) |
title |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
spellingShingle |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) Chena, Pablo Ignacio CADENAS GLOBALES DE VALOR INFORMALIDAD DATOS DE PANEL ARGENTINA |
title_short |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
title_full |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
title_fullStr |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
title_full_unstemmed |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
title_sort |
Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chena, Pablo Ignacio Noguera, Deborah Mercedes |
author |
Chena, Pablo Ignacio |
author_facet |
Chena, Pablo Ignacio Noguera, Deborah Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Noguera, Deborah Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CADENAS GLOBALES DE VALOR INFORMALIDAD DATOS DE PANEL ARGENTINA |
topic |
CADENAS GLOBALES DE VALOR INFORMALIDAD DATOS DE PANEL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo medir el impacto de las Cadenas Globales de Valor (CGV) en la economía informal y en los empleos informales (no registrados). El análisis empírico se concentra en Argentina durante el período 2004-2015. La metodología econométrica aplicada es un modelo de panel con efectos fijos, que indexa trabajadores y sectores productivos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre una mayor internacionalización de la producción en CGV y el crecimiento de la informalidad, tanto para los empleos no registrados como para la economía informal; aunque el efecto es mayor en el primer caso. Sin embargo, con respecto a la forma de inserción en las CGV, la informalidad disminuye cuando aumenta la proporción del valor agregado interno incorporado en las exportaciones totales. This article aims to measure the impact of Global Value Chains (GVCs) on informal economy and informal (unregistered) jobs. The empirical analysis focuses on Argentina during the period 2004-2015. The applied econometric methodology is a panel data model with fixed effects, which indexes workers and industries. The results highlight a significant and positive relationship between a greater internationalization of production in GVCs and the growth of informality, both for unregistered jobs and the informal economy; although the greatest effect is in the first case. However, regarding the form of insertion in GVCs, informality decreases when the proportion of domestic value added incorporated in total exports grows. Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; Argentina Fil: Noguera, Deborah Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo medir el impacto de las Cadenas Globales de Valor (CGV) en la economía informal y en los empleos informales (no registrados). El análisis empírico se concentra en Argentina durante el período 2004-2015. La metodología econométrica aplicada es un modelo de panel con efectos fijos, que indexa trabajadores y sectores productivos. Los resultados muestran una relación significativa y positiva entre una mayor internacionalización de la producción en CGV y el crecimiento de la informalidad, tanto para los empleos no registrados como para la economía informal; aunque el efecto es mayor en el primer caso. Sin embargo, con respecto a la forma de inserción en las CGV, la informalidad disminuye cuando aumenta la proporción del valor agregado interno incorporado en las exportaciones totales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145333 Chena, Pablo Ignacio; Noguera, Deborah Mercedes; Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015); Universidad Autónoma Metropolitana; Análisis Económico; XXXV; 90; 4-9-2020; 91-116 2448-6655 0185-3937 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145333 |
identifier_str_mv |
Chena, Pablo Ignacio; Noguera, Deborah Mercedes; Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015); Universidad Autónoma Metropolitana; Análisis Económico; XXXV; 90; 4-9-2020; 91-116 2448-6655 0185-3937 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.analisiseconomico.azc.uam.mx/index.php/rae/article/view/584 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24275/uam/azc/dcsh/ae |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269574618152960 |
score |
13.13397 |