Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos

Autores
Frágola Ramos, Germán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvucci, Emiliano J.
Marcial, Guillermo Emilio
Descripción
Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El microbioma intestinal humano es un ecosistema complejo y dinámico, que es modulado por la alimentación del huésped. El mantenimiento de una microbiota funcional y del equilibrio en los microorganismos que la componen es de importancia para la salud y bienestar humano, debido a la influencia que estos tienen sobre procesos fundamentales. Las dietas occidentales, con alto contenido de azúcares simples y grasas, producen una alteración en la composición de la microbiota o “disbiosis”, lo cual es perjudicial para el huésped. Los prebióticos son fibras que pueden atravesar la digestión del intestino delgado y ser fermentados por bacterias colónicas, resultando en beneficios ecológicos o funcionales para el huésped, como lo son la inulina o los ⍺-galactooligosacáridos. El garbanzo (Cicer arietinum L.) es un alimento funcional que contiene oligosacáridos con efecto prebiótico, y es una de las leguminosas con mayor producción a nivel global. Existen dos tipos de garbanzo, los Kabuli, consumidos normalmente en occidente, y los Desi, de color oscuro, mayormente consumidos en Asia y África, los cuales presentan ventajas ante condiciones adversas de cultivo, y requieren menor cantidad de agua para su óptimo crecimiento. Se planteó como objetivo evaluar el efecto prebiótico de extractos de diferentes tipos de garbanzos, a través del crecimiento relativo de cepas bacterianas de Bifidobacterium longum subsp longum DSM 20219, Limosilactobacilus reuteri ATCC 23272 y Escherichia coli ATCC 25922. Para ello se realizaron fermentaciones in vitro con inulina, glucosa o extractos de garbanzo desi o kabuli, a partir de las cuales se determinó diferencias en crecimiento bacteriano, puntuación de actividad prebiótica, índice prebiótico, pH y producción de metabolitos de fermentación. Se determinó un perfil de azúcares en los extractos de garbanzo, se observó un efecto prebiótico positivo de estos, indicado por la promoción del crecimiento de cepas probióticas, la acidificación del medio y la producción de ácido acético, entre otros metabolitos. Se determinó por primera vez el potencial prebiótico de extracto de garbanzo para las cepas mencionadas, por lo que este trabajo constituye un aporte a la valorización del garbanzo como alimento funcional.
Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Microbioma intestinal humano
Microbiota
Disbiosis
Cicer arietinum L.
Leguminosas
Crecimiento bacteriano
Ácido acético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551499

id RDUUNC_dd2d555ff18db9ec2a8ae562e23bc314
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551499
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridosFrágola Ramos, GermánMicrobioma intestinal humanoMicrobiotaDisbiosisCicer arietinum L.LeguminosasCrecimiento bacterianoÁcido acéticoFil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.El microbioma intestinal humano es un ecosistema complejo y dinámico, que es modulado por la alimentación del huésped. El mantenimiento de una microbiota funcional y del equilibrio en los microorganismos que la componen es de importancia para la salud y bienestar humano, debido a la influencia que estos tienen sobre procesos fundamentales. Las dietas occidentales, con alto contenido de azúcares simples y grasas, producen una alteración en la composición de la microbiota o “disbiosis”, lo cual es perjudicial para el huésped. Los prebióticos son fibras que pueden atravesar la digestión del intestino delgado y ser fermentados por bacterias colónicas, resultando en beneficios ecológicos o funcionales para el huésped, como lo son la inulina o los ⍺-galactooligosacáridos. El garbanzo (Cicer arietinum L.) es un alimento funcional que contiene oligosacáridos con efecto prebiótico, y es una de las leguminosas con mayor producción a nivel global. Existen dos tipos de garbanzo, los Kabuli, consumidos normalmente en occidente, y los Desi, de color oscuro, mayormente consumidos en Asia y África, los cuales presentan ventajas ante condiciones adversas de cultivo, y requieren menor cantidad de agua para su óptimo crecimiento. Se planteó como objetivo evaluar el efecto prebiótico de extractos de diferentes tipos de garbanzos, a través del crecimiento relativo de cepas bacterianas de Bifidobacterium longum subsp longum DSM 20219, Limosilactobacilus reuteri ATCC 23272 y Escherichia coli ATCC 25922. Para ello se realizaron fermentaciones in vitro con inulina, glucosa o extractos de garbanzo desi o kabuli, a partir de las cuales se determinó diferencias en crecimiento bacteriano, puntuación de actividad prebiótica, índice prebiótico, pH y producción de metabolitos de fermentación. Se determinó un perfil de azúcares en los extractos de garbanzo, se observó un efecto prebiótico positivo de estos, indicado por la promoción del crecimiento de cepas probióticas, la acidificación del medio y la producción de ácido acético, entre otros metabolitos. Se determinó por primera vez el potencial prebiótico de extracto de garbanzo para las cepas mencionadas, por lo que este trabajo constituye un aporte a la valorización del garbanzo como alimento funcional.Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Salvucci, Emiliano J.Marcial, Guillermo Emilio2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551499spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551499Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:52.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
title Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
spellingShingle Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
Frágola Ramos, Germán
Microbioma intestinal humano
Microbiota
Disbiosis
Cicer arietinum L.
Leguminosas
Crecimiento bacteriano
Ácido acético
title_short Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
title_full Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
title_fullStr Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
title_full_unstemmed Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
title_sort Evaluación de potencial prebiótico de extractos de garbanzos ricos en oligosacáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Frágola Ramos, Germán
author Frágola Ramos, Germán
author_facet Frágola Ramos, Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvucci, Emiliano J.
Marcial, Guillermo Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Microbioma intestinal humano
Microbiota
Disbiosis
Cicer arietinum L.
Leguminosas
Crecimiento bacteriano
Ácido acético
topic Microbioma intestinal humano
Microbiota
Disbiosis
Cicer arietinum L.
Leguminosas
Crecimiento bacteriano
Ácido acético
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
El microbioma intestinal humano es un ecosistema complejo y dinámico, que es modulado por la alimentación del huésped. El mantenimiento de una microbiota funcional y del equilibrio en los microorganismos que la componen es de importancia para la salud y bienestar humano, debido a la influencia que estos tienen sobre procesos fundamentales. Las dietas occidentales, con alto contenido de azúcares simples y grasas, producen una alteración en la composición de la microbiota o “disbiosis”, lo cual es perjudicial para el huésped. Los prebióticos son fibras que pueden atravesar la digestión del intestino delgado y ser fermentados por bacterias colónicas, resultando en beneficios ecológicos o funcionales para el huésped, como lo son la inulina o los ⍺-galactooligosacáridos. El garbanzo (Cicer arietinum L.) es un alimento funcional que contiene oligosacáridos con efecto prebiótico, y es una de las leguminosas con mayor producción a nivel global. Existen dos tipos de garbanzo, los Kabuli, consumidos normalmente en occidente, y los Desi, de color oscuro, mayormente consumidos en Asia y África, los cuales presentan ventajas ante condiciones adversas de cultivo, y requieren menor cantidad de agua para su óptimo crecimiento. Se planteó como objetivo evaluar el efecto prebiótico de extractos de diferentes tipos de garbanzos, a través del crecimiento relativo de cepas bacterianas de Bifidobacterium longum subsp longum DSM 20219, Limosilactobacilus reuteri ATCC 23272 y Escherichia coli ATCC 25922. Para ello se realizaron fermentaciones in vitro con inulina, glucosa o extractos de garbanzo desi o kabuli, a partir de las cuales se determinó diferencias en crecimiento bacteriano, puntuación de actividad prebiótica, índice prebiótico, pH y producción de metabolitos de fermentación. Se determinó un perfil de azúcares en los extractos de garbanzo, se observó un efecto prebiótico positivo de estos, indicado por la promoción del crecimiento de cepas probióticas, la acidificación del medio y la producción de ácido acético, entre otros metabolitos. Se determinó por primera vez el potencial prebiótico de extracto de garbanzo para las cepas mencionadas, por lo que este trabajo constituye un aporte a la valorización del garbanzo como alimento funcional.
Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Frágola Ramos, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551499
url http://hdl.handle.net/11086/551499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785267289030656
score 12.982451