Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.

Autores
Aguaysol, N. Catalina; de Lisi, Vicente; Muñoz, Lorena; Gonzalez, Victoria; Fogliata, Gabriela; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal. En Tucumán, la preferencia por la siembra de garbanzo ha estado principalmente motivada por los precios del grano, factor que lo potenció como una buena alternativa de producción invernal en la zona de granos de la provincia y sus áreas de influencia. La producción de garbanzo en el noroeste argentino (NOA) enfrenta algunas limitaciones que pueden afectar su normal crecimiento y desarrollo, especialmente en los primeros estadios de la planta, entre los que se encuentran las enfermedades causadas por hongos de suelo. Estos infectan plantas aisladas o grupos de plantas, pudiendo ocasionar claros (rodales) en el campo que, en casos severos, llegan a disminuir la producción. En el presente trabajo se informa sobre los resultados de los diagnósticos de enfermedades presentes en cultivos de garbanzo, realizados en muestras provenientes de diferentes localidades de provincias del norte argentino. Mediante las características morfológicas de las colonias y de las estructuras de reproducción, se detectaron los siguientes patógenos a partir de: a) Material vegetal: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp. aislados de lesiones necróticas en cuello, raíz y de síntoma de estrangulamiento en cuello; Rhizoctonia sp. aislado de plantas con síntomas de necrosis en rama; b) Suelo: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp., aislados de suelo de rodales y suelo de cultivo que no presentaba síntomas (suelo no rodales) de zona norte y sur. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Los hongos que fueron aislados de los materiales vegetales, fueron identificados como los agentes causales de la enfermedad conocida como ?Marchitamiento por Fusarium?. Las plantas observadas no manifestaron síntomas de amarillamiento de la parte aérea reportada por otros autores para esta enfermedad. En el caso de las plantas con necrosis en la primera ramificación se pudo constatar en campo que la lesión se presentaba en la altura donde el rastrojo hacía contacto con la rama. La presencia de Fusarium oxysporun y Rhizoctonia sp. en los aislamientos de suelo, tanto de rodales como de suelo donde el cultivo se desarrollaba de manera normal, permitieron correlacionar los síntomas que presentaban las muestras de plantas de garbanzo recibidas en el laboratorio con la situación de campo. Estos patógenos, favorecidos por las condiciones particulares, del campo ubicado en la localidad de La Cocha, de topografía (pendiente) y contenido de humedad elevada, afectaron la emergencia de plántulas (rodales) y el desarrollo de los primeros estadio de las mismas.
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Muñoz, Lorena. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
CICER ARIETINUM
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
ETIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7324

id CONICETDig_ede1d1631afef3141ed7b176d19a2080
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.Aguaysol, N. Catalinade Lisi, VicenteMuñoz, LorenaGonzalez, VictoriaFogliata, GabrielaPloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMDIAGNOSTICO DE ENFERMEDADESETIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal. En Tucumán, la preferencia por la siembra de garbanzo ha estado principalmente motivada por los precios del grano, factor que lo potenció como una buena alternativa de producción invernal en la zona de granos de la provincia y sus áreas de influencia. La producción de garbanzo en el noroeste argentino (NOA) enfrenta algunas limitaciones que pueden afectar su normal crecimiento y desarrollo, especialmente en los primeros estadios de la planta, entre los que se encuentran las enfermedades causadas por hongos de suelo. Estos infectan plantas aisladas o grupos de plantas, pudiendo ocasionar claros (rodales) en el campo que, en casos severos, llegan a disminuir la producción. En el presente trabajo se informa sobre los resultados de los diagnósticos de enfermedades presentes en cultivos de garbanzo, realizados en muestras provenientes de diferentes localidades de provincias del norte argentino. Mediante las características morfológicas de las colonias y de las estructuras de reproducción, se detectaron los siguientes patógenos a partir de: a) Material vegetal: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp. aislados de lesiones necróticas en cuello, raíz y de síntoma de estrangulamiento en cuello; Rhizoctonia sp. aislado de plantas con síntomas de necrosis en rama; b) Suelo: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp., aislados de suelo de rodales y suelo de cultivo que no presentaba síntomas (suelo no rodales) de zona norte y sur. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Los hongos que fueron aislados de los materiales vegetales, fueron identificados como los agentes causales de la enfermedad conocida como ?Marchitamiento por Fusarium?. Las plantas observadas no manifestaron síntomas de amarillamiento de la parte aérea reportada por otros autores para esta enfermedad. En el caso de las plantas con necrosis en la primera ramificación se pudo constatar en campo que la lesión se presentaba en la altura donde el rastrojo hacía contacto con la rama. La presencia de Fusarium oxysporun y Rhizoctonia sp. en los aislamientos de suelo, tanto de rodales como de suelo donde el cultivo se desarrollaba de manera normal, permitieron correlacionar los síntomas que presentaban las muestras de plantas de garbanzo recibidas en el laboratorio con la situación de campo. Estos patógenos, favorecidos por las condiciones particulares, del campo ubicado en la localidad de La Cocha, de topografía (pendiente) y contenido de humedad elevada, afectaron la emergencia de plántulas (rodales) y el desarrollo de los primeros estadio de las mismas.Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Muñoz, Lorena. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7324Aguaysol, N. Catalina; de Lisi, Vicente; Muñoz, Lorena; Gonzalez, Victoria; Fogliata, Gabriela; et al.; Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 12-2013; 25-270326-1131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/383/Marchitamiento-de-plantas-en-cultivos-de-garbanzo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:19.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
title Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
spellingShingle Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
Aguaysol, N. Catalina
CICER ARIETINUM
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
ETIOLOGÍA
title_short Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
title_full Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
title_fullStr Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
title_full_unstemmed Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
title_sort Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Aguaysol, N. Catalina
de Lisi, Vicente
Muñoz, Lorena
Gonzalez, Victoria
Fogliata, Gabriela
Ploper, Leonardo Daniel
author Aguaysol, N. Catalina
author_facet Aguaysol, N. Catalina
de Lisi, Vicente
Muñoz, Lorena
Gonzalez, Victoria
Fogliata, Gabriela
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 de Lisi, Vicente
Muñoz, Lorena
Gonzalez, Victoria
Fogliata, Gabriela
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CICER ARIETINUM
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
ETIOLOGÍA
topic CICER ARIETINUM
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
ETIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal. En Tucumán, la preferencia por la siembra de garbanzo ha estado principalmente motivada por los precios del grano, factor que lo potenció como una buena alternativa de producción invernal en la zona de granos de la provincia y sus áreas de influencia. La producción de garbanzo en el noroeste argentino (NOA) enfrenta algunas limitaciones que pueden afectar su normal crecimiento y desarrollo, especialmente en los primeros estadios de la planta, entre los que se encuentran las enfermedades causadas por hongos de suelo. Estos infectan plantas aisladas o grupos de plantas, pudiendo ocasionar claros (rodales) en el campo que, en casos severos, llegan a disminuir la producción. En el presente trabajo se informa sobre los resultados de los diagnósticos de enfermedades presentes en cultivos de garbanzo, realizados en muestras provenientes de diferentes localidades de provincias del norte argentino. Mediante las características morfológicas de las colonias y de las estructuras de reproducción, se detectaron los siguientes patógenos a partir de: a) Material vegetal: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp. aislados de lesiones necróticas en cuello, raíz y de síntoma de estrangulamiento en cuello; Rhizoctonia sp. aislado de plantas con síntomas de necrosis en rama; b) Suelo: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp., aislados de suelo de rodales y suelo de cultivo que no presentaba síntomas (suelo no rodales) de zona norte y sur. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Los hongos que fueron aislados de los materiales vegetales, fueron identificados como los agentes causales de la enfermedad conocida como ?Marchitamiento por Fusarium?. Las plantas observadas no manifestaron síntomas de amarillamiento de la parte aérea reportada por otros autores para esta enfermedad. En el caso de las plantas con necrosis en la primera ramificación se pudo constatar en campo que la lesión se presentaba en la altura donde el rastrojo hacía contacto con la rama. La presencia de Fusarium oxysporun y Rhizoctonia sp. en los aislamientos de suelo, tanto de rodales como de suelo donde el cultivo se desarrollaba de manera normal, permitieron correlacionar los síntomas que presentaban las muestras de plantas de garbanzo recibidas en el laboratorio con la situación de campo. Estos patógenos, favorecidos por las condiciones particulares, del campo ubicado en la localidad de La Cocha, de topografía (pendiente) y contenido de humedad elevada, afectaron la emergencia de plántulas (rodales) y el desarrollo de los primeros estadio de las mismas.
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Muñoz, Lorena. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Fogliata, Gabriela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal. En Tucumán, la preferencia por la siembra de garbanzo ha estado principalmente motivada por los precios del grano, factor que lo potenció como una buena alternativa de producción invernal en la zona de granos de la provincia y sus áreas de influencia. La producción de garbanzo en el noroeste argentino (NOA) enfrenta algunas limitaciones que pueden afectar su normal crecimiento y desarrollo, especialmente en los primeros estadios de la planta, entre los que se encuentran las enfermedades causadas por hongos de suelo. Estos infectan plantas aisladas o grupos de plantas, pudiendo ocasionar claros (rodales) en el campo que, en casos severos, llegan a disminuir la producción. En el presente trabajo se informa sobre los resultados de los diagnósticos de enfermedades presentes en cultivos de garbanzo, realizados en muestras provenientes de diferentes localidades de provincias del norte argentino. Mediante las características morfológicas de las colonias y de las estructuras de reproducción, se detectaron los siguientes patógenos a partir de: a) Material vegetal: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp. aislados de lesiones necróticas en cuello, raíz y de síntoma de estrangulamiento en cuello; Rhizoctonia sp. aislado de plantas con síntomas de necrosis en rama; b) Suelo: Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp., aislados de suelo de rodales y suelo de cultivo que no presentaba síntomas (suelo no rodales) de zona norte y sur. Se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Los hongos que fueron aislados de los materiales vegetales, fueron identificados como los agentes causales de la enfermedad conocida como ?Marchitamiento por Fusarium?. Las plantas observadas no manifestaron síntomas de amarillamiento de la parte aérea reportada por otros autores para esta enfermedad. En el caso de las plantas con necrosis en la primera ramificación se pudo constatar en campo que la lesión se presentaba en la altura donde el rastrojo hacía contacto con la rama. La presencia de Fusarium oxysporun y Rhizoctonia sp. en los aislamientos de suelo, tanto de rodales como de suelo donde el cultivo se desarrollaba de manera normal, permitieron correlacionar los síntomas que presentaban las muestras de plantas de garbanzo recibidas en el laboratorio con la situación de campo. Estos patógenos, favorecidos por las condiciones particulares, del campo ubicado en la localidad de La Cocha, de topografía (pendiente) y contenido de humedad elevada, afectaron la emergencia de plántulas (rodales) y el desarrollo de los primeros estadio de las mismas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7324
Aguaysol, N. Catalina; de Lisi, Vicente; Muñoz, Lorena; Gonzalez, Victoria; Fogliata, Gabriela; et al.; Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 12-2013; 25-27
0326-1131
url http://hdl.handle.net/11336/7324
identifier_str_mv Aguaysol, N. Catalina; de Lisi, Vicente; Muñoz, Lorena; Gonzalez, Victoria; Fogliata, Gabriela; et al.; Marchitamiento de plantas en cultivos de garbanzo (Cicer arietinum) del norte argentino, causado por Fusarium oxysporum y Rhizoctonia sp.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 34; 12-2013; 25-27
0326-1131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/383/Marchitamiento-de-plantas-en-cultivos-de-garbanzo.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269689499090944
score 13.13397