Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares
- Autores
- Avalos, Delia Susana; Ricobelli, Guillermo; Palacios, Sara M.; Defagó, María Teresa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande.Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro.
In Argentina several genotypes of chickpea (Cicer arietinum L.) have been developed to be cropped in environmentally different production areas. These have different phenotypes which could affect oviposition preferences of the behavior of leafminer. The aims of this study were two-fold: 1) to determine if leafminer Liriomyza spp. has a preference for any chickpea genotype, and 2) to evaluate the insecticide effect of Melia azedarach extracts on susceptible genotypes. Two selected lines and two cultivars of C. arietinum were planted in the experimental field of the FCA, UNC, in randomized blocks with three replications. Through weekly surveys, the preference of the flies in the period from July to September was determined by recording their presence in plants. The leafminer significantly choice the genotype with entire and large leaves. Subsequently, they were treated with botanical extracts by selecting five plants on each block: fifteen of them were treated with a 10% M. azederach extract and the other fifteen only with water (control). Number of mined leaves, pupae and emerged adults decreased after the treatment with the extract. Additional studies are needed to consider this natural compound in a management plan for the herbivore.
publishedVersion
Fil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 2013; 45 (2), 65-73
ISSN: 1853-8665
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA - Materia
-
Garbanzo
Cicer arietinum
Moscas minadoras
Insecticidas botánicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23927
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5e77e1fc6ccf7d869f97ca350534724f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23927 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminaresAvalos, Delia SusanaRicobelli, GuillermoPalacios, Sara M.Defagó, María TeresaGarbanzoCicer arietinumMoscas minadorasInsecticidas botánicosFil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande.Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro.In Argentina several genotypes of chickpea (Cicer arietinum L.) have been developed to be cropped in environmentally different production areas. These have different phenotypes which could affect oviposition preferences of the behavior of leafminer. The aims of this study were two-fold: 1) to determine if leafminer Liriomyza spp. has a preference for any chickpea genotype, and 2) to evaluate the insecticide effect of Melia azedarach extracts on susceptible genotypes. Two selected lines and two cultivars of C. arietinum were planted in the experimental field of the FCA, UNC, in randomized blocks with three replications. Through weekly surveys, the preference of the flies in the period from July to September was determined by recording their presence in plants. The leafminer significantly choice the genotype with entire and large leaves. Subsequently, they were treated with botanical extracts by selecting five plants on each block: fifteen of them were treated with a 10% M. azederach extract and the other fifteen only with water (control). Number of mined leaves, pupae and emerged adults decreased after the treatment with the extract. Additional studies are needed to consider this natural compound in a management plan for the herbivore.publishedVersionFil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAvalos, D. S., Ricobelli, G., Palacios, S. M. y Defagó, M. T. (2013). Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 45(2), 65-73. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055http://hdl.handle.net/11086/23927https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 2013; 45 (2), 65-73ISSN: 1853-8665https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCAreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23927Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:13.411Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
title |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
spellingShingle |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares Avalos, Delia Susana Garbanzo Cicer arietinum Moscas minadoras Insecticidas botánicos |
title_short |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
title_full |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
title_fullStr |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
title_sort |
Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L: resultados preliminares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalos, Delia Susana Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara M. Defagó, María Teresa |
author |
Avalos, Delia Susana |
author_facet |
Avalos, Delia Susana Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara M. Defagó, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Ricobelli, Guillermo Palacios, Sara M. Defagó, María Teresa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Garbanzo Cicer arietinum Moscas minadoras Insecticidas botánicos |
topic |
Garbanzo Cicer arietinum Moscas minadoras Insecticidas botánicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. En Argentina se están desarrollando genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) para adecuarlos a las distintas zonas de producción. Estos presentan diferentes fenotipos lo que podría afectar las preferencias de oviposición de los insectos herbívoros de hábito minador. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar si las hembras del género Liriomyza spp. muestran preferencia por algún genotipo de garbanzo, y 2) evaluar el efecto del extracto de Melia azedarach sobre las líneas de garbanzo que resultaran susceptibles. Se sembraron dos líneas selectas y dos cultivares de C. arietinum que presentan hojas unifoliadas enteras o compuestas, en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, en bloques al azar con tres repeticiones. Para analizar la preferencia, mediante censos semanales se evaluó la presencia de las larvas de las moscas en el período julio-septiembre. Los dípteros eligieron de manera significativa los genotipos de hoja entera y grande.Posteriormente, las plantas con hojas minadas de las variedades preferidas fueron sometidas a tratamiento con el extracto botánico. Para ello se marcaron cinco plantas de cada bloque: a 15 se les aplicó extracto (10%) y a las otras 15 agua (control). Se observó que el número de hojas minadas, de pupas y adultos emergidos disminuyeron en los tratamientos con el extracto. Estudios complementarios serán necesarios para poder considerar este compuesto natural en un plan de manejo del herbívoro. In Argentina several genotypes of chickpea (Cicer arietinum L.) have been developed to be cropped in environmentally different production areas. These have different phenotypes which could affect oviposition preferences of the behavior of leafminer. The aims of this study were two-fold: 1) to determine if leafminer Liriomyza spp. has a preference for any chickpea genotype, and 2) to evaluate the insecticide effect of Melia azedarach extracts on susceptible genotypes. Two selected lines and two cultivars of C. arietinum were planted in the experimental field of the FCA, UNC, in randomized blocks with three replications. Through weekly surveys, the preference of the flies in the period from July to September was determined by recording their presence in plants. The leafminer significantly choice the genotype with entire and large leaves. Subsequently, they were treated with botanical extracts by selecting five plants on each block: fifteen of them were treated with a 10% M. azederach extract and the other fifteen only with water (control). Number of mined leaves, pupae and emerged adults decreased after the treatment with the extract. Additional studies are needed to consider this natural compound in a management plan for the herbivore. publishedVersion Fil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Ricobelli, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Palacios, Sara M. Universidad Católica de Córdoba (UCC). Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Química Fina y Productos Naturales; Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC); Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. Fil: Defagó, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina. |
description |
Fil: Avalos, Delia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Avalos, D. S., Ricobelli, G., Palacios, S. M. y Defagó, M. T. (2013). Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 45(2), 65-73. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055 http://hdl.handle.net/11086/23927 https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055 |
identifier_str_mv |
Avalos, D. S., Ricobelli, G., Palacios, S. M. y Defagó, M. T. (2013). Evaluación de la preferencia de Liriomyza spp. en genotipos diferentes de garbanzo y efecto del extracto de Melia azedarach L.: resultados preliminares. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 45(2), 65-73. https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23927 https://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, 2013; 45 (2), 65-73 ISSN: 1853-8665 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350189588480 |
score |
12.712165 |