Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018

Autores
García de Fanelli, Ana M
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El punto de partida de esta presentación es la constatación del serio problema que tiene la región de América Latina y el Caribe en términos de desigualdad en la distribución del ingreso y en la magnitud del fenómeno de la pobreza. Por supuesto, estas son cuestiones cuya solución no radica principalmente en el accionar de las políticas públicas de educación superior ni en el específico de las universidades. No obstante, tanto el gobierno como las universidades tienen un rol a cumplir en la mejora de la inclusión social. En lo que sigue quisiera reflexionar sobre las propuestas de la CRES 2008 en este plano, algunos avances en lo que respecta al plan de acción entonces acordado y los retos que aún nos quedan por transitar con miras a la CRES 2018, concluyendo con algunas reflexiones que provienen de investigaciones realizadas en el caso argentino pero que creo pertinentes para muchos de los países de América Latina y el Caribe.
Área de Educación Superior
Fuente
Claudio Suasnábar. Damián Del Valle. Axel Didriksson Takayanagui. Lionel Korsunsky (Coord). Balances y desafíos hacia la CRES 2018 CUADERNO 1 Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana. Buenos Aires: IEC-CONADU. CLACSO. UNA. PRIU, 2018.
Materia
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4501

id RepoCEDES_d6f59b3872ffc985d46da9eaee870aaf
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/4501
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018García de Fanelli, Ana MEDUCACION SUPERIOREQUIDADEl punto de partida de esta presentación es la constatación del serio problema que tiene la región de América Latina y el Caribe en términos de desigualdad en la distribución del ingreso y en la magnitud del fenómeno de la pobreza. Por supuesto, estas son cuestiones cuya solución no radica principalmente en el accionar de las políticas públicas de educación superior ni en el específico de las universidades. No obstante, tanto el gobierno como las universidades tienen un rol a cumplir en la mejora de la inclusión social. En lo que sigue quisiera reflexionar sobre las propuestas de la CRES 2008 en este plano, algunos avances en lo que respecta al plan de acción entonces acordado y los retos que aún nos quedan por transitar con miras a la CRES 2018, concluyendo con algunas reflexiones que provienen de investigaciones realizadas en el caso argentino pero que creo pertinentes para muchos de los países de América Latina y el Caribe.Área de Educación SuperiorIEC - CONADU ; CLACSO ; UNA2019-05-20T12:14:48Z2019-05-20T12:14:48Z2018-05Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-46464-4-6http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180518125923/Balances_y_desafios.pdfhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4501Claudio Suasnábar. Damián Del Valle. Axel Didriksson Takayanagui. Lionel Korsunsky (Coord). Balances y desafíos hacia la CRES 2018 CUADERNO 1 Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana. Buenos Aires: IEC-CONADU. CLACSO. UNA. PRIU, 2018.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspaLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:20:30Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4501Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:30.975Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
title Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
spellingShingle Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
García de Fanelli, Ana M
EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
title_short Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
title_full Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
title_fullStr Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
title_full_unstemmed Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
title_sort Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior: logros y retos ante la CRES 2018
dc.creator.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana M
author García de Fanelli, Ana M
author_facet García de Fanelli, Ana M
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
topic EDUCACION SUPERIOR
EQUIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de esta presentación es la constatación del serio problema que tiene la región de América Latina y el Caribe en términos de desigualdad en la distribución del ingreso y en la magnitud del fenómeno de la pobreza. Por supuesto, estas son cuestiones cuya solución no radica principalmente en el accionar de las políticas públicas de educación superior ni en el específico de las universidades. No obstante, tanto el gobierno como las universidades tienen un rol a cumplir en la mejora de la inclusión social. En lo que sigue quisiera reflexionar sobre las propuestas de la CRES 2008 en este plano, algunos avances en lo que respecta al plan de acción entonces acordado y los retos que aún nos quedan por transitar con miras a la CRES 2018, concluyendo con algunas reflexiones que provienen de investigaciones realizadas en el caso argentino pero que creo pertinentes para muchos de los países de América Latina y el Caribe.
Área de Educación Superior
description El punto de partida de esta presentación es la constatación del serio problema que tiene la región de América Latina y el Caribe en términos de desigualdad en la distribución del ingreso y en la magnitud del fenómeno de la pobreza. Por supuesto, estas son cuestiones cuya solución no radica principalmente en el accionar de las políticas públicas de educación superior ni en el específico de las universidades. No obstante, tanto el gobierno como las universidades tienen un rol a cumplir en la mejora de la inclusión social. En lo que sigue quisiera reflexionar sobre las propuestas de la CRES 2008 en este plano, algunos avances en lo que respecta al plan de acción entonces acordado y los retos que aún nos quedan por transitar con miras a la CRES 2018, concluyendo con algunas reflexiones que provienen de investigaciones realizadas en el caso argentino pero que creo pertinentes para muchos de los países de América Latina y el Caribe.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2019-05-20T12:14:48Z
2019-05-20T12:14:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Parte de Libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str acceptedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46464-4-6
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180518125923/Balances_y_desafios.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4501
identifier_str_mv 978-987-46464-4-6
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180518125923/Balances_y_desafios.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IEC - CONADU ; CLACSO ; UNA
publisher.none.fl_str_mv IEC - CONADU ; CLACSO ; UNA
dc.source.none.fl_str_mv Claudio Suasnábar. Damián Del Valle. Axel Didriksson Takayanagui. Lionel Korsunsky (Coord). Balances y desafíos hacia la CRES 2018 CUADERNO 1 Aportes para pensar la Universidad Latinoamericana. Buenos Aires: IEC-CONADU. CLACSO. UNA. PRIU, 2018.
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1846789594783154176
score 12.471625