Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires

Autores
Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Elorza, Maria Eugenia; Ripari, Nadia Vanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de equidad en el acceso a los servicios de salud del subsector público entre los habitantes sin cobertura de salud de los municipios de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Mediante un estudio cuantitativo y retrospectivo se analizó la desigualdad en la distribución del gasto público en salud per cápita, variable que se emplea como una proxy de la capacidad de acceso a los servicios de salud de los habitantes de cada jurisdicción. Los resultados indican la existencia de fuertes disparidades en los niveles de gasto en salud por habitante sin cobertura sanitaria. Asimismo, la existencia de mayores necesidades de atención de la salud (estimadas con la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas) no se corresponde con niveles más altos de gasto público. Finalmente, se detectó una asociación positiva entre la riqueza relativa de los municipios (medida por el producto bruto geográfico per cápita) y el monto per cápita de las erogaciones en salud.
In this paper we investigate the equity of access to the public healthcare system in the Province of Buenos Aires (Argentina). Through a quantitative-retrospective study, we analyze the inequalities in the distribution of the per capita total public health expenditure. This variable is used as a proxy for access to health care services. We find huge disparities in the levels of expenditure devoted to the population without health coverage. Moreover, those differences cannot be justified on the basis of different health needs, captured by infant mortality rates and the proportion of homes with unmet needs. Finally, we detect a positive correlation between the relative wealth of the municipalities and their per capita public health expenditure.
Fil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ripari, Nadia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Descentralización
Equidad en salud
Equidad en el Acceso
Recursos financieros en salud
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272624

id CONICETDig_e2c4728b9a06ce23c6daea59c0157812
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos AiresDecentralization and equity: public health expenditure in the municipalities of the Province of Buenos AiresLago, Fernando PabloMoscoso, Nebel SilvanaElorza, Maria EugeniaRipari, Nadia VaninaDescentralizaciónEquidad en saludEquidad en el AccesoRecursos financieros en saludArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de equidad en el acceso a los servicios de salud del subsector público entre los habitantes sin cobertura de salud de los municipios de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Mediante un estudio cuantitativo y retrospectivo se analizó la desigualdad en la distribución del gasto público en salud per cápita, variable que se emplea como una proxy de la capacidad de acceso a los servicios de salud de los habitantes de cada jurisdicción. Los resultados indican la existencia de fuertes disparidades en los niveles de gasto en salud por habitante sin cobertura sanitaria. Asimismo, la existencia de mayores necesidades de atención de la salud (estimadas con la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas) no se corresponde con niveles más altos de gasto público. Finalmente, se detectó una asociación positiva entre la riqueza relativa de los municipios (medida por el producto bruto geográfico per cápita) y el monto per cápita de las erogaciones en salud.In this paper we investigate the equity of access to the public healthcare system in the Province of Buenos Aires (Argentina). Through a quantitative-retrospective study, we analyze the inequalities in the distribution of the per capita total public health expenditure. This variable is used as a proxy for access to health care services. We find huge disparities in the levels of expenditure devoted to the population without health coverage. Moreover, those differences cannot be justified on the basis of different health needs, captured by infant mortality rates and the proportion of homes with unmet needs. Finally, we detect a positive correlation between the relative wealth of the municipalities and their per capita public health expenditure.Fil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Ripari, Nadia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2012-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272624Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Elorza, Maria Eugenia; Ripari, Nadia Vanina; Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 8; 3; 4-12-2012; 263-2741669-23811851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2012.166info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:54.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
Decentralization and equity: public health expenditure in the municipalities of the Province of Buenos Aires
title Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
Lago, Fernando Pablo
Descentralización
Equidad en salud
Equidad en el Acceso
Recursos financieros en salud
Argentina
title_short Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_full Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
title_sort Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, Fernando Pablo
Moscoso, Nebel Silvana
Elorza, Maria Eugenia
Ripari, Nadia Vanina
author Lago, Fernando Pablo
author_facet Lago, Fernando Pablo
Moscoso, Nebel Silvana
Elorza, Maria Eugenia
Ripari, Nadia Vanina
author_role author
author2 Moscoso, Nebel Silvana
Elorza, Maria Eugenia
Ripari, Nadia Vanina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Descentralización
Equidad en salud
Equidad en el Acceso
Recursos financieros en salud
Argentina
topic Descentralización
Equidad en salud
Equidad en el Acceso
Recursos financieros en salud
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de equidad en el acceso a los servicios de salud del subsector público entre los habitantes sin cobertura de salud de los municipios de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Mediante un estudio cuantitativo y retrospectivo se analizó la desigualdad en la distribución del gasto público en salud per cápita, variable que se emplea como una proxy de la capacidad de acceso a los servicios de salud de los habitantes de cada jurisdicción. Los resultados indican la existencia de fuertes disparidades en los niveles de gasto en salud por habitante sin cobertura sanitaria. Asimismo, la existencia de mayores necesidades de atención de la salud (estimadas con la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas) no se corresponde con niveles más altos de gasto público. Finalmente, se detectó una asociación positiva entre la riqueza relativa de los municipios (medida por el producto bruto geográfico per cápita) y el monto per cápita de las erogaciones en salud.
In this paper we investigate the equity of access to the public healthcare system in the Province of Buenos Aires (Argentina). Through a quantitative-retrospective study, we analyze the inequalities in the distribution of the per capita total public health expenditure. This variable is used as a proxy for access to health care services. We find huge disparities in the levels of expenditure devoted to the population without health coverage. Moreover, those differences cannot be justified on the basis of different health needs, captured by infant mortality rates and the proportion of homes with unmet needs. Finally, we detect a positive correlation between the relative wealth of the municipalities and their per capita public health expenditure.
Fil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ripari, Nadia Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es analizar el grado de equidad en el acceso a los servicios de salud del subsector público entre los habitantes sin cobertura de salud de los municipios de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Mediante un estudio cuantitativo y retrospectivo se analizó la desigualdad en la distribución del gasto público en salud per cápita, variable que se emplea como una proxy de la capacidad de acceso a los servicios de salud de los habitantes de cada jurisdicción. Los resultados indican la existencia de fuertes disparidades en los niveles de gasto en salud por habitante sin cobertura sanitaria. Asimismo, la existencia de mayores necesidades de atención de la salud (estimadas con la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas) no se corresponde con niveles más altos de gasto público. Finalmente, se detectó una asociación positiva entre la riqueza relativa de los municipios (medida por el producto bruto geográfico per cápita) y el monto per cápita de las erogaciones en salud.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272624
Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Elorza, Maria Eugenia; Ripari, Nadia Vanina; Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 8; 3; 4-12-2012; 263-274
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272624
identifier_str_mv Lago, Fernando Pablo; Moscoso, Nebel Silvana; Elorza, Maria Eugenia; Ripari, Nadia Vanina; Descentralización y equidad: el gasto público en salud en los municipios de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 8; 3; 4-12-2012; 263-274
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2012.166
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082837839609856
score 13.22299