Nutrición y prácticas alimentarias

Autores
Goncalves, María Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anigstein, Carlos
Descripción
Fil: Goncalves, María Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Moreno, ubicado en la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 37 km de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 186,13 km cuadrados y está delimitado por San Miguel, José C. Paz, Ituzaingo, Merlo, Marcos Paz, General Rodríguez y Pilar. La Unidad Sanitaria No 1 Nemesio Alvarez, localizada en este partido, atiende a los barrios de Luchetti, Güemes, Fademac, Indianápolis y la Providencia. Las actividades programáticas se focalizan en las salas de espera de las Unidades Sanitarias, especialmente durante los días de atención pediátrica y obstétrica, con planes de extender las iniciativas a otros centros de salud. El principal problema identificado es la contaminación de alimentos y la malnutrición infantil, agravadas por prácticas inadecuadas de higiene en la preparación de alimentos, especialmente mamaderas. Esto afecta mayormente a los grupos vulnerables, como los niños. Además, se observa un sesgo en la salud que limita la atención a la mujer en su rol reproductivo-materno, lo que puede impactar negativamente en su bienestar y en la discriminación y desventaja. El proyecto busca promover la lactancia natural y, entre los adultos responsables, la correcta preparación de mamaderas para reducir la incidencia de gastroenteritis y desnutrición infantil. Se implementarán acciones de educación alimentaria en diversos espacios comunitarios y se sensibilizará sobre las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos. El enfoque metodológico del proyecto es de intervención social con una duración de 24 meses, dirigido a mujeres embarazadas y puérperas, así como a personas encargadas de la preparación de alimentos infantiles, utilizando espacios como las Unidades Sanitarias de Nemesio Alvarez y Altos de la Reja.
Materia
Conurbano bonaerense
Nutrición
Malnutrición infantil
Contaminación de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2442

id REDIUNLU_dbe0c205e188bd9709475d4416bcfa3a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2442
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Nutrición y prácticas alimentariasGoncalves, María GabrielaConurbano bonaerenseNutriciónMalnutrición infantilContaminación de alimentosFil: Goncalves, María Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El Partido de Moreno, ubicado en la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 37 km de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 186,13 km cuadrados y está delimitado por San Miguel, José C. Paz, Ituzaingo, Merlo, Marcos Paz, General Rodríguez y Pilar. La Unidad Sanitaria No 1 Nemesio Alvarez, localizada en este partido, atiende a los barrios de Luchetti, Güemes, Fademac, Indianápolis y la Providencia. Las actividades programáticas se focalizan en las salas de espera de las Unidades Sanitarias, especialmente durante los días de atención pediátrica y obstétrica, con planes de extender las iniciativas a otros centros de salud. El principal problema identificado es la contaminación de alimentos y la malnutrición infantil, agravadas por prácticas inadecuadas de higiene en la preparación de alimentos, especialmente mamaderas. Esto afecta mayormente a los grupos vulnerables, como los niños. Además, se observa un sesgo en la salud que limita la atención a la mujer en su rol reproductivo-materno, lo que puede impactar negativamente en su bienestar y en la discriminación y desventaja. El proyecto busca promover la lactancia natural y, entre los adultos responsables, la correcta preparación de mamaderas para reducir la incidencia de gastroenteritis y desnutrición infantil. Se implementarán acciones de educación alimentaria en diversos espacios comunitarios y se sensibilizará sobre las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos. El enfoque metodológico del proyecto es de intervención social con una duración de 24 meses, dirigido a mujeres embarazadas y puérperas, así como a personas encargadas de la preparación de alimentos infantiles, utilizando espacios como las Unidades Sanitarias de Nemesio Alvarez y Altos de la Reja.Universidad Nacional de LujánAnigstein, Carlos2024-05-15T14:01:43Z2024-05-15T14:01:43Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2442spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2442instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.364REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutrición y prácticas alimentarias
title Nutrición y prácticas alimentarias
spellingShingle Nutrición y prácticas alimentarias
Goncalves, María Gabriela
Conurbano bonaerense
Nutrición
Malnutrición infantil
Contaminación de alimentos
title_short Nutrición y prácticas alimentarias
title_full Nutrición y prácticas alimentarias
title_fullStr Nutrición y prácticas alimentarias
title_full_unstemmed Nutrición y prácticas alimentarias
title_sort Nutrición y prácticas alimentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Goncalves, María Gabriela
author Goncalves, María Gabriela
author_facet Goncalves, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anigstein, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Conurbano bonaerense
Nutrición
Malnutrición infantil
Contaminación de alimentos
topic Conurbano bonaerense
Nutrición
Malnutrición infantil
Contaminación de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goncalves, María Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Moreno, ubicado en la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a 37 km de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 186,13 km cuadrados y está delimitado por San Miguel, José C. Paz, Ituzaingo, Merlo, Marcos Paz, General Rodríguez y Pilar. La Unidad Sanitaria No 1 Nemesio Alvarez, localizada en este partido, atiende a los barrios de Luchetti, Güemes, Fademac, Indianápolis y la Providencia. Las actividades programáticas se focalizan en las salas de espera de las Unidades Sanitarias, especialmente durante los días de atención pediátrica y obstétrica, con planes de extender las iniciativas a otros centros de salud. El principal problema identificado es la contaminación de alimentos y la malnutrición infantil, agravadas por prácticas inadecuadas de higiene en la preparación de alimentos, especialmente mamaderas. Esto afecta mayormente a los grupos vulnerables, como los niños. Además, se observa un sesgo en la salud que limita la atención a la mujer en su rol reproductivo-materno, lo que puede impactar negativamente en su bienestar y en la discriminación y desventaja. El proyecto busca promover la lactancia natural y, entre los adultos responsables, la correcta preparación de mamaderas para reducir la incidencia de gastroenteritis y desnutrición infantil. Se implementarán acciones de educación alimentaria en diversos espacios comunitarios y se sensibilizará sobre las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos. El enfoque metodológico del proyecto es de intervención social con una duración de 24 meses, dirigido a mujeres embarazadas y puérperas, así como a personas encargadas de la preparación de alimentos infantiles, utilizando espacios como las Unidades Sanitarias de Nemesio Alvarez y Altos de la Reja.
description Fil: Goncalves, María Gabriela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2024-05-15T14:01:43Z
2024-05-15T14:01:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2442
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2442
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621811642269696
score 12.749369