Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud
- Autores
- Rodríguez, Leonardo Jesús
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La malnutrición por exceso constituye una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, e incluye el sobrepeso y la obesidad. En los niños y adolescentes, la obesidad determina diversos riesgos en el ámbito biológico, psicológico y social, lo que afecta la esfera de relaciones personales, familiares y académicas. Objetivo: describir el estilo de vida de niños y niñas en etapa escolar con sobrepeso u obesidad asistidos en el primer nivel de atención de Corrientes.2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables agrupadas en sociodemográficas; características antropométricas y estilo de vida. La recolección de datos incluyó encuesta a tutores, control antropométrico y valoración nutricional de niños y niñas. Los datos fueron sometidos al análisis estadístico. Se respetaron principios éticos universales y derechos del niño. Resultados: Se analizaron 68 encuestas. En las variables sociodemográficas se observó una edad media de 7,5 años, de sexo masculino (52,9%), con un IMC promedio de 22. El 100% eran niños con malnutrición por exceso de peso. El patrón alimentario el 60,2% de los niños no tenía horarios fijos para las comidas. El 100% de los niños almorzaban y cenaban en sus casas, aunque con elevada frecuencia la comida provenía de viandas (79,4%). Durante la última semana, el 35,3% de los infantes habían consumido lácteos/derivados y el 36,7% carne vacuna entre 3-4 veces. Con referencia a las bebidas que consumían los infantes el 57,3% refirió que la principal fueron gaseosas. El 35% de los niños no realizaban actividad física al aire libre o lo realizaban 1 o 2 veces por semana de forma irregular. el 60,3% de los niños dormían por noche más de ocho y el 76,4% se despertaba algunas veces con sensación de no dormir suficiente. Discusión: La población estudiada tiene edad media de 7,5 años, mayor frecuencia de varones y un IMC promedio de 22 muestra malnutrición por exceso de peso. Referente a los hábitos y frecuencia de alimentos los tutores encuestados refieren como aspectos positivos que los niños en general tenían un lugar fijo para alimentarse, incluso un hábito de comer sentados. Mientras que los aspectos negativos que manifestaron con mayor frecuencia recaen sobre el hecho de que los niños no tenían horarios fijos para las comidas, no realizaban las cuatro comidas diarias. Hábito considerado negativo para el estado nutricional del niño, según lo observado por Agobian y col. 4 Se observó que los infantes habían consumido lácteos, carne vacuna, vegetales y gaseosas. Agobian y col. identifico que la frecuencia del consumo de comida rápida y golosinas en escolares es más en aquellos que presentaron malnutrición por exceso.4 Se remarca que los niños no realizaban actividad al aire libre o lo realizaban algunas veces por semana de forma irregular, el 60,3% dormían por noche más de ocho horas, aspecto negativo ya que los niños con peso normal tienen mejores hábitos de sueño que los niños con sobrepeso u obesidad, lo cual puede estar vinculado mayor apetito, mayor fatiga y con el tiempo mayor obesidad.3 - Materia
-
Alimentación
Ejercicio
Descanso
Malnutrición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52818
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9c2c4d619fc187d560a8ef458b24cd72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52818 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de saludRodríguez, Leonardo JesúsAlimentaciónEjercicioDescansoMalnutriciónFil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La malnutrición por exceso constituye una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, e incluye el sobrepeso y la obesidad. En los niños y adolescentes, la obesidad determina diversos riesgos en el ámbito biológico, psicológico y social, lo que afecta la esfera de relaciones personales, familiares y académicas. Objetivo: describir el estilo de vida de niños y niñas en etapa escolar con sobrepeso u obesidad asistidos en el primer nivel de atención de Corrientes.2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables agrupadas en sociodemográficas; características antropométricas y estilo de vida. La recolección de datos incluyó encuesta a tutores, control antropométrico y valoración nutricional de niños y niñas. Los datos fueron sometidos al análisis estadístico. Se respetaron principios éticos universales y derechos del niño. Resultados: Se analizaron 68 encuestas. En las variables sociodemográficas se observó una edad media de 7,5 años, de sexo masculino (52,9%), con un IMC promedio de 22. El 100% eran niños con malnutrición por exceso de peso. El patrón alimentario el 60,2% de los niños no tenía horarios fijos para las comidas. El 100% de los niños almorzaban y cenaban en sus casas, aunque con elevada frecuencia la comida provenía de viandas (79,4%). Durante la última semana, el 35,3% de los infantes habían consumido lácteos/derivados y el 36,7% carne vacuna entre 3-4 veces. Con referencia a las bebidas que consumían los infantes el 57,3% refirió que la principal fueron gaseosas. El 35% de los niños no realizaban actividad física al aire libre o lo realizaban 1 o 2 veces por semana de forma irregular. el 60,3% de los niños dormían por noche más de ocho y el 76,4% se despertaba algunas veces con sensación de no dormir suficiente. Discusión: La población estudiada tiene edad media de 7,5 años, mayor frecuencia de varones y un IMC promedio de 22 muestra malnutrición por exceso de peso. Referente a los hábitos y frecuencia de alimentos los tutores encuestados refieren como aspectos positivos que los niños en general tenían un lugar fijo para alimentarse, incluso un hábito de comer sentados. Mientras que los aspectos negativos que manifestaron con mayor frecuencia recaen sobre el hecho de que los niños no tenían horarios fijos para las comidas, no realizaban las cuatro comidas diarias. Hábito considerado negativo para el estado nutricional del niño, según lo observado por Agobian y col. 4 Se observó que los infantes habían consumido lácteos, carne vacuna, vegetales y gaseosas. Agobian y col. identifico que la frecuencia del consumo de comida rápida y golosinas en escolares es más en aquellos que presentaron malnutrición por exceso.4 Se remarca que los niños no realizaban actividad al aire libre o lo realizaban algunas veces por semana de forma irregular, el 60,3% dormían por noche más de ocho horas, aspecto negativo ya que los niños con peso normal tienen mejores hábitos de sueño que los niños con sobrepeso u obesidad, lo cual puede estar vinculado mayor apetito, mayor fatiga y con el tiempo mayor obesidad.3Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRodríguez, Leonardo Jesús, 2022. Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52818spaUNNE/Cyt - Iniciación/18I002/AR. Corrientes/Abordaje de la obesidad infantil como un fenómeno complejo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52818instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:29.276Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
title |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
spellingShingle |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud Rodríguez, Leonardo Jesús Alimentación Ejercicio Descanso Malnutrición |
title_short |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
title_full |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
title_fullStr |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
title_full_unstemmed |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
title_sort |
Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author_facet |
Rodríguez, Leonardo Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación Ejercicio Descanso Malnutrición |
topic |
Alimentación Ejercicio Descanso Malnutrición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Introducción: La malnutrición por exceso constituye una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, e incluye el sobrepeso y la obesidad. En los niños y adolescentes, la obesidad determina diversos riesgos en el ámbito biológico, psicológico y social, lo que afecta la esfera de relaciones personales, familiares y académicas. Objetivo: describir el estilo de vida de niños y niñas en etapa escolar con sobrepeso u obesidad asistidos en el primer nivel de atención de Corrientes.2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables agrupadas en sociodemográficas; características antropométricas y estilo de vida. La recolección de datos incluyó encuesta a tutores, control antropométrico y valoración nutricional de niños y niñas. Los datos fueron sometidos al análisis estadístico. Se respetaron principios éticos universales y derechos del niño. Resultados: Se analizaron 68 encuestas. En las variables sociodemográficas se observó una edad media de 7,5 años, de sexo masculino (52,9%), con un IMC promedio de 22. El 100% eran niños con malnutrición por exceso de peso. El patrón alimentario el 60,2% de los niños no tenía horarios fijos para las comidas. El 100% de los niños almorzaban y cenaban en sus casas, aunque con elevada frecuencia la comida provenía de viandas (79,4%). Durante la última semana, el 35,3% de los infantes habían consumido lácteos/derivados y el 36,7% carne vacuna entre 3-4 veces. Con referencia a las bebidas que consumían los infantes el 57,3% refirió que la principal fueron gaseosas. El 35% de los niños no realizaban actividad física al aire libre o lo realizaban 1 o 2 veces por semana de forma irregular. el 60,3% de los niños dormían por noche más de ocho y el 76,4% se despertaba algunas veces con sensación de no dormir suficiente. Discusión: La población estudiada tiene edad media de 7,5 años, mayor frecuencia de varones y un IMC promedio de 22 muestra malnutrición por exceso de peso. Referente a los hábitos y frecuencia de alimentos los tutores encuestados refieren como aspectos positivos que los niños en general tenían un lugar fijo para alimentarse, incluso un hábito de comer sentados. Mientras que los aspectos negativos que manifestaron con mayor frecuencia recaen sobre el hecho de que los niños no tenían horarios fijos para las comidas, no realizaban las cuatro comidas diarias. Hábito considerado negativo para el estado nutricional del niño, según lo observado por Agobian y col. 4 Se observó que los infantes habían consumido lácteos, carne vacuna, vegetales y gaseosas. Agobian y col. identifico que la frecuencia del consumo de comida rápida y golosinas en escolares es más en aquellos que presentaron malnutrición por exceso.4 Se remarca que los niños no realizaban actividad al aire libre o lo realizaban algunas veces por semana de forma irregular, el 60,3% dormían por noche más de ocho horas, aspecto negativo ya que los niños con peso normal tienen mejores hábitos de sueño que los niños con sobrepeso u obesidad, lo cual puede estar vinculado mayor apetito, mayor fatiga y con el tiempo mayor obesidad.3 |
description |
Fil: Rodríguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús, 2022. Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52818 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Leonardo Jesús, 2022. Estilo de vida en niños y niñas con malnutrición por exceso asistidos en el primer nivel de atención de salud. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt - Iniciación/18I002/AR. Corrientes/Abordaje de la obesidad infantil como un fenómeno complejo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612148062748672 |
score |
12.489739 |