Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia

Autores
Lapanja, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marhuenda, Fernando Danie
Descripción
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la actualidad, las fuentes de energía renovable están siendo una alternativa recurrente ya que cada vez son más las industrias que se suman y consideran su implementación. El uso de estas energías tiene múltiples beneficios, por un lado, generan energías limpias e ilimitadas, y que, gracias a esto, logran reducir las emisiones al medio ambiente, disminuyendo la contaminación. Por otro lado, favorece que las organizaciones independicen parte de su consumo de las fuentes proveedoras de energía, logrando así también disminuir sus costos. No se plantea un reemplazo total, pero sí se busca una transición hacia un mundo cada vez más sostenible. El avance de las nuevas tecnologías vinculadas con la generación de energía tiene como objetivo permitir que la sociedad pueda producir y desarrollar sus actividades humanas de una manera menos nociva y perjudicial para el medio ambiente. Esto permite evitar seguir profundizando en los problemas ambientales que se enfrentan en la actualidad, promoviendo prácticas más sostenibles y amigables con el entorno. El propósito de este proyecto integrador es analizar una oportunidad que se presenta en una empresa prestadora de servicios de asistencia a adultos mayores, con el fin de introducir un cambio significativo y reducir sus costos actuales. Para esto, se elaboró un proyecto de inversión de energías limpias para una residencia en la ciudad de Córdoba. Para el desarrollo del presente trabajo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: el análisis del consumo, valores medios y picos de energía; el análisis de las medidas tomadas para la climatización del establecimiento; el desarrollo de un estudio técnico de la alternativa planteada; la evaluación de las opciones de inversión; el estudio económico-financiero; y la elaboración de una conclusión en base a los resultados obtenidos.
Abstract In today's context, renewable energy sources are increasingly seen as a viable alternative, with more industries embracing their implementation. Utilizing these energies offers numerous benefits. They generate clean, virtually limitless energy, effectively reducing environmental emissions and mitigating pollution. Additionally, they allow organizations to partially decentralize their energy supply, thus lowering operational costs. The goal is not complete replacement but rather a transition toward a more sustainable global environment. The progression of new technologies in energy generation aims to facilitate societal activities with reduced environmental impact. This approach helps mitigate current environmental challenges by promoting sustainable and eco-friendly practices. This integrative project aims to analyze an opportunity within a company that provides services to seniors, focusing on significant cost reduction through the implementation of a clean energy investment project for a residence in Córdoba. Specific objectives include analyzing energy consumption and peak demands, evaluating strategies to enhance thermal comfort within the facility, conducting a technical feasibility study of proposed solutions, assessing investment opportunities, performing economic and financial analyses, and deriving conclusions based on the findings.
Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Costos
Energía solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556133

id RDUUNC_db7cead699f77612c5bfc24728e633a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556133
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia Lapanja, JulietaTECHNOLOGY::Industrial engineering and economyProyecto Integrador IIIngeniería industrialEstudios de casosCostosEnergía solarProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En la actualidad, las fuentes de energía renovable están siendo una alternativa recurrente ya que cada vez son más las industrias que se suman y consideran su implementación. El uso de estas energías tiene múltiples beneficios, por un lado, generan energías limpias e ilimitadas, y que, gracias a esto, logran reducir las emisiones al medio ambiente, disminuyendo la contaminación. Por otro lado, favorece que las organizaciones independicen parte de su consumo de las fuentes proveedoras de energía, logrando así también disminuir sus costos. No se plantea un reemplazo total, pero sí se busca una transición hacia un mundo cada vez más sostenible. El avance de las nuevas tecnologías vinculadas con la generación de energía tiene como objetivo permitir que la sociedad pueda producir y desarrollar sus actividades humanas de una manera menos nociva y perjudicial para el medio ambiente. Esto permite evitar seguir profundizando en los problemas ambientales que se enfrentan en la actualidad, promoviendo prácticas más sostenibles y amigables con el entorno. El propósito de este proyecto integrador es analizar una oportunidad que se presenta en una empresa prestadora de servicios de asistencia a adultos mayores, con el fin de introducir un cambio significativo y reducir sus costos actuales. Para esto, se elaboró un proyecto de inversión de energías limpias para una residencia en la ciudad de Córdoba. Para el desarrollo del presente trabajo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: el análisis del consumo, valores medios y picos de energía; el análisis de las medidas tomadas para la climatización del establecimiento; el desarrollo de un estudio técnico de la alternativa planteada; la evaluación de las opciones de inversión; el estudio económico-financiero; y la elaboración de una conclusión en base a los resultados obtenidos.Abstract In today's context, renewable energy sources are increasingly seen as a viable alternative, with more industries embracing their implementation. Utilizing these energies offers numerous benefits. They generate clean, virtually limitless energy, effectively reducing environmental emissions and mitigating pollution. Additionally, they allow organizations to partially decentralize their energy supply, thus lowering operational costs. The goal is not complete replacement but rather a transition toward a more sustainable global environment. The progression of new technologies in energy generation aims to facilitate societal activities with reduced environmental impact. This approach helps mitigate current environmental challenges by promoting sustainable and eco-friendly practices. This integrative project aims to analyze an opportunity within a company that provides services to seniors, focusing on significant cost reduction through the implementation of a clean energy investment project for a residence in Córdoba. Specific objectives include analyzing energy consumption and peak demands, evaluating strategies to enhance thermal comfort within the facility, conducting a technical feasibility study of proposed solutions, assessing investment opportunities, performing economic and financial analyses, and deriving conclusions based on the findings.Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Marhuenda, Fernando Danie2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-II 5911 Lahttp://hdl.handle.net/11086/556133spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556133Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:17.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
title Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
spellingShingle Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
Lapanja, Julieta
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Costos
Energía solar
title_short Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
title_full Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
title_fullStr Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
title_full_unstemmed Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
title_sort Proyecto de inversión de energías limpias en una residencia
dc.creator.none.fl_str_mv Lapanja, Julieta
author Lapanja, Julieta
author_facet Lapanja, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marhuenda, Fernando Danie
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Costos
Energía solar
topic TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Estudios de casos
Costos
Energía solar
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En la actualidad, las fuentes de energía renovable están siendo una alternativa recurrente ya que cada vez son más las industrias que se suman y consideran su implementación. El uso de estas energías tiene múltiples beneficios, por un lado, generan energías limpias e ilimitadas, y que, gracias a esto, logran reducir las emisiones al medio ambiente, disminuyendo la contaminación. Por otro lado, favorece que las organizaciones independicen parte de su consumo de las fuentes proveedoras de energía, logrando así también disminuir sus costos. No se plantea un reemplazo total, pero sí se busca una transición hacia un mundo cada vez más sostenible. El avance de las nuevas tecnologías vinculadas con la generación de energía tiene como objetivo permitir que la sociedad pueda producir y desarrollar sus actividades humanas de una manera menos nociva y perjudicial para el medio ambiente. Esto permite evitar seguir profundizando en los problemas ambientales que se enfrentan en la actualidad, promoviendo prácticas más sostenibles y amigables con el entorno. El propósito de este proyecto integrador es analizar una oportunidad que se presenta en una empresa prestadora de servicios de asistencia a adultos mayores, con el fin de introducir un cambio significativo y reducir sus costos actuales. Para esto, se elaboró un proyecto de inversión de energías limpias para una residencia en la ciudad de Córdoba. Para el desarrollo del presente trabajo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: el análisis del consumo, valores medios y picos de energía; el análisis de las medidas tomadas para la climatización del establecimiento; el desarrollo de un estudio técnico de la alternativa planteada; la evaluación de las opciones de inversión; el estudio económico-financiero; y la elaboración de una conclusión en base a los resultados obtenidos.
Abstract In today's context, renewable energy sources are increasingly seen as a viable alternative, with more industries embracing their implementation. Utilizing these energies offers numerous benefits. They generate clean, virtually limitless energy, effectively reducing environmental emissions and mitigating pollution. Additionally, they allow organizations to partially decentralize their energy supply, thus lowering operational costs. The goal is not complete replacement but rather a transition toward a more sustainable global environment. The progression of new technologies in energy generation aims to facilitate societal activities with reduced environmental impact. This approach helps mitigate current environmental challenges by promoting sustainable and eco-friendly practices. This integrative project aims to analyze an opportunity within a company that provides services to seniors, focusing on significant cost reduction through the implementation of a clean energy investment project for a residence in Córdoba. Specific objectives include analyzing energy consumption and peak demands, evaluating strategies to enhance thermal comfort within the facility, conducting a technical feasibility study of proposed solutions, assessing investment opportunities, performing economic and financial analyses, and deriving conclusions based on the findings.
Fil: Lapanja, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PI-II 5911 La
http://hdl.handle.net/11086/556133
identifier_str_mv PI-II 5911 La
url http://hdl.handle.net/11086/556133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785302170959872
score 12.982451