Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado
- Autores
- Gulisano, Natalia Fernanda
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dapena, Lucas
- Descripción
- Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene por objetivo realizar la evaluación de un proyecto de inversión para la creación de una pequeña fábrica de calzado femenino en la Ciudad de Córdoba Capital. La diferenciación con la competencia se centra principalmente en los atributos del producto pensado en la salud, en el diseño y la calidad del mismo, teniendo en cuenta que el único canal de ventas es por medio de Internet, donde cada cliente si lo desea puede diseñar su propio calzado o solicitar un diseño exclusivo en función a la necesidad de cada mujer, a través de una app móvil. El proceso de estudio del proyecto se dividirá en cuatro etapas, en una primera instancia se analizara el marco teórico a aplicar, posteriormente se analizara el sector y venta de calzado, se realizara un relevamiento de los diferentes precios que se cobran en el mercado, la tecnología que se puede usar para la fabricación de los mismos y por último se procederá a la cuarta etapa la cual corresponde a la Evaluación, donde se medirá la rentabilidad, a través de la estimación de los distintos flujos de fondos teniendo en cuenta tres escenario, normal, optimista y pesimista para así poder analizar los resultado que arroja el VAN, la TIR y el periodo de recupero en cada uno de ellos, finalizando con las conclusiones del proyecto planteado. Se debería completar este trabajo, con estudios de mercado específicos debido a que en un mundo de globalización y de innovación de productos, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado para asegurar el éxito de las empresas, haciendo uso de técnicas y herramientas específicas, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son: competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, fuertes campañas de publicidad, precios. La fuente de información que se utilizó es directa como indirecta. Las primeras han sido contactos con empresas del sector del calzado, productoras y distribuidoras de calzado en Córdoba. Las segundas hacen referencia a notas sectoriales realizadas por distintas organizaciones previamente.
Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Evaluación de proyectos de inversión
Córdoba
Argentina
Fábrica de calzado femenino
Venta
App móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17625
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_daaa43432eb04251d6bf4363c6d6a259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17625 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzadoGulisano, Natalia FernandaEvaluación de proyectos de inversiónCórdobaArgentinaFábrica de calzado femeninoVentaApp móvilFil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene por objetivo realizar la evaluación de un proyecto de inversión para la creación de una pequeña fábrica de calzado femenino en la Ciudad de Córdoba Capital. La diferenciación con la competencia se centra principalmente en los atributos del producto pensado en la salud, en el diseño y la calidad del mismo, teniendo en cuenta que el único canal de ventas es por medio de Internet, donde cada cliente si lo desea puede diseñar su propio calzado o solicitar un diseño exclusivo en función a la necesidad de cada mujer, a través de una app móvil. El proceso de estudio del proyecto se dividirá en cuatro etapas, en una primera instancia se analizara el marco teórico a aplicar, posteriormente se analizara el sector y venta de calzado, se realizara un relevamiento de los diferentes precios que se cobran en el mercado, la tecnología que se puede usar para la fabricación de los mismos y por último se procederá a la cuarta etapa la cual corresponde a la Evaluación, donde se medirá la rentabilidad, a través de la estimación de los distintos flujos de fondos teniendo en cuenta tres escenario, normal, optimista y pesimista para así poder analizar los resultado que arroja el VAN, la TIR y el periodo de recupero en cada uno de ellos, finalizando con las conclusiones del proyecto planteado. Se debería completar este trabajo, con estudios de mercado específicos debido a que en un mundo de globalización y de innovación de productos, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado para asegurar el éxito de las empresas, haciendo uso de técnicas y herramientas específicas, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son: competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, fuertes campañas de publicidad, precios. La fuente de información que se utilizó es directa como indirecta. Las primeras han sido contactos con empresas del sector del calzado, productoras y distribuidoras de calzado en Córdoba. Las segundas hacen referencia a notas sectoriales realizadas por distintas organizaciones previamente.Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Dapena, Lucas2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17625spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17625Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.337Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
title |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
spellingShingle |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado Gulisano, Natalia Fernanda Evaluación de proyectos de inversión Córdoba Argentina Fábrica de calzado femenino Venta App móvil |
title_short |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
title_full |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
title_fullStr |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
title_full_unstemmed |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
title_sort |
Formulación y evaluación del proyecto de inversión para fabricación de calzado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gulisano, Natalia Fernanda |
author |
Gulisano, Natalia Fernanda |
author_facet |
Gulisano, Natalia Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dapena, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos de inversión Córdoba Argentina Fábrica de calzado femenino Venta App móvil |
topic |
Evaluación de proyectos de inversión Córdoba Argentina Fábrica de calzado femenino Venta App móvil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo tiene por objetivo realizar la evaluación de un proyecto de inversión para la creación de una pequeña fábrica de calzado femenino en la Ciudad de Córdoba Capital. La diferenciación con la competencia se centra principalmente en los atributos del producto pensado en la salud, en el diseño y la calidad del mismo, teniendo en cuenta que el único canal de ventas es por medio de Internet, donde cada cliente si lo desea puede diseñar su propio calzado o solicitar un diseño exclusivo en función a la necesidad de cada mujer, a través de una app móvil. El proceso de estudio del proyecto se dividirá en cuatro etapas, en una primera instancia se analizara el marco teórico a aplicar, posteriormente se analizara el sector y venta de calzado, se realizara un relevamiento de los diferentes precios que se cobran en el mercado, la tecnología que se puede usar para la fabricación de los mismos y por último se procederá a la cuarta etapa la cual corresponde a la Evaluación, donde se medirá la rentabilidad, a través de la estimación de los distintos flujos de fondos teniendo en cuenta tres escenario, normal, optimista y pesimista para así poder analizar los resultado que arroja el VAN, la TIR y el periodo de recupero en cada uno de ellos, finalizando con las conclusiones del proyecto planteado. Se debería completar este trabajo, con estudios de mercado específicos debido a que en un mundo de globalización y de innovación de productos, es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado para asegurar el éxito de las empresas, haciendo uso de técnicas y herramientas específicas, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son: competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, fuertes campañas de publicidad, precios. La fuente de información que se utilizó es directa como indirecta. Las primeras han sido contactos con empresas del sector del calzado, productoras y distribuidoras de calzado en Córdoba. Las segundas hacen referencia a notas sectoriales realizadas por distintas organizaciones previamente. Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Gulisano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17625 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904362549248 |
score |
13.070432 |