Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba
- Autores
- García Masjoan, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lubrina, Carla
- Descripción
- Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo final de aplicación se centra en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión dentro de una empresa privada del rubro de la construcción de la Provincia de Córdoba. La empresa está dedicada principalmente a la señalización vial desde hace más de veinticinco años y sus actividades principales se componen de cuatro unidades de negocio. La primera está dedicada a brindar el servicio de hidrofresado, proceso por el cuál un camión especial con una tecnología avanzada trabaja sobre la superficie, limpiando o borrando marcas viales que estén en desuso. La segunda es la fabricación de equipos de demarcación vial, que son usados por muchas vialidades provinciales para pintar sus rutas. La tercera es la señalización vertical, donde se especializan en fabricar señales y también brindan el servicio de colocación. Por último, el área de mayor importancia en la empresa es la de señalización horizontal. Esta última es la que genera la fuente de ingresos más grande dentro de la organización ya que, aporta el porcentaje de facturación más alto. La materia prima principal que la unidad de negocio de señalización horizontal necesita para funcionar es la pintura vial que se utiliza para señalizar las calles y rutas de nuestro país. Actualmente, la empresa le compra a un proveedor doméstico el 100% del material necesario para cumplir con la demanda de la producción. Este trabajo final de aplicación consiste en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión para crear una nueva unidad de negocio para la empresa: una fábrica de pintura vial. La idea principal de este nuevo negocio es proveer a la empresa la mayor parte del material necesario para la producción. A su vez, a lo largo del proyecto, en la etapa de análisis de viabilidad se va a tener en cuenta la posibilidad de abastecer otras empresas del mismo rubro y así, poder generar una mayor rentabilidad.
Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Proyectos de inversión
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20661
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8970b4a5b1050b3938c816febf36bf63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20661 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de CórdobaGarcía Masjoan, FacundoProyectos de inversiónCórdobaArgentinaFil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo final de aplicación se centra en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión dentro de una empresa privada del rubro de la construcción de la Provincia de Córdoba. La empresa está dedicada principalmente a la señalización vial desde hace más de veinticinco años y sus actividades principales se componen de cuatro unidades de negocio. La primera está dedicada a brindar el servicio de hidrofresado, proceso por el cuál un camión especial con una tecnología avanzada trabaja sobre la superficie, limpiando o borrando marcas viales que estén en desuso. La segunda es la fabricación de equipos de demarcación vial, que son usados por muchas vialidades provinciales para pintar sus rutas. La tercera es la señalización vertical, donde se especializan en fabricar señales y también brindan el servicio de colocación. Por último, el área de mayor importancia en la empresa es la de señalización horizontal. Esta última es la que genera la fuente de ingresos más grande dentro de la organización ya que, aporta el porcentaje de facturación más alto. La materia prima principal que la unidad de negocio de señalización horizontal necesita para funcionar es la pintura vial que se utiliza para señalizar las calles y rutas de nuestro país. Actualmente, la empresa le compra a un proveedor doméstico el 100% del material necesario para cumplir con la demanda de la producción. Este trabajo final de aplicación consiste en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión para crear una nueva unidad de negocio para la empresa: una fábrica de pintura vial. La idea principal de este nuevo negocio es proveer a la empresa la mayor parte del material necesario para la producción. A su vez, a lo largo del proyecto, en la etapa de análisis de viabilidad se va a tener en cuenta la posibilidad de abastecer otras empresas del mismo rubro y así, poder generar una mayor rentabilidad.Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Lubrina, Carla2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20661Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.394Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
title |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba García Masjoan, Facundo Proyectos de inversión Córdoba Argentina |
title_short |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
title_full |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Formulación y evaluación de proyecto de inversión: nueva unidad de negocio en empresa de señalización vial de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Masjoan, Facundo |
author |
García Masjoan, Facundo |
author_facet |
García Masjoan, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lubrina, Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Córdoba Argentina |
topic |
Proyectos de inversión Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo final de aplicación se centra en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión dentro de una empresa privada del rubro de la construcción de la Provincia de Córdoba. La empresa está dedicada principalmente a la señalización vial desde hace más de veinticinco años y sus actividades principales se componen de cuatro unidades de negocio. La primera está dedicada a brindar el servicio de hidrofresado, proceso por el cuál un camión especial con una tecnología avanzada trabaja sobre la superficie, limpiando o borrando marcas viales que estén en desuso. La segunda es la fabricación de equipos de demarcación vial, que son usados por muchas vialidades provinciales para pintar sus rutas. La tercera es la señalización vertical, donde se especializan en fabricar señales y también brindan el servicio de colocación. Por último, el área de mayor importancia en la empresa es la de señalización horizontal. Esta última es la que genera la fuente de ingresos más grande dentro de la organización ya que, aporta el porcentaje de facturación más alto. La materia prima principal que la unidad de negocio de señalización horizontal necesita para funcionar es la pintura vial que se utiliza para señalizar las calles y rutas de nuestro país. Actualmente, la empresa le compra a un proveedor doméstico el 100% del material necesario para cumplir con la demanda de la producción. Este trabajo final de aplicación consiste en la formulación y evaluación de un proyecto de inversión para crear una nueva unidad de negocio para la empresa: una fábrica de pintura vial. La idea principal de este nuevo negocio es proveer a la empresa la mayor parte del material necesario para la producción. A su vez, a lo largo del proyecto, en la etapa de análisis de viabilidad se va a tener en cuenta la posibilidad de abastecer otras empresas del mismo rubro y así, poder generar una mayor rentabilidad. Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: García Masjoan, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20661 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20661 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927532933120 |
score |
13.070432 |