Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas

Autores
Loria, Karina Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gei, Anabella
Rueda, Alejandro
Descripción
En el presente proyecto, se evaluará la factibilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de la instalación de una planta de fabricación de mermeladas industriales de calidad premium debido a su mayor contenido de trozos de frutas. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las mermeladas es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se definió que los tres sabores más elegidos por los consumidores son frutilla, arándano y durazno, por lo cual en este proyecto se decide fabricar esas variedades. El porcentaje de la demanda a abarcar será de un 0,62 % del total de demanda de mermeladas proyectada al año 2024. Los productos se venderán al público en presentaciones individuales de 454 g, en envases de vidrio tipo almendra con tapa metálica y cuyo precio al consumidor será de $59,8 las de arándanos, $50,1 las de frutillas y $36,70 las de duraznos. En el estudio técnico, se verifica la factibilidad técnica presentando en detalle el proceso y la disponibilidad de las materias primas, como así también las tecnologías más apropiadas para obtener el producto deseado. La capacidad productiva requerida para alcanzar los objetivos planteados es de 129 kg de producto terminado por hora (284 frascos de 454 g). Se presenta la formulación del producto, se realiza el balance de materiales y se diseña el layout de la planta, indicando la disposición de los equipos, movimientos de personas y materiales y la distribución de los servicios. El lugar elegido para emplazar la fabrica es la zona Industrial del partido de Zárate, provinc ia de Buenos Aires, donde la materia prima fresca se puede conseguir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del durazno, éste se adquirirá en forma de pulpa concentrada ya que la variedad para industria actualmente sólo se produce en la provincia de Mendoza. El plan de producción se encuentra condicionado a la disponibilidad estacional de las frutas, por lo que se producirán mermeladas de frutillas en los meses que van de Agosto a Noviembre, de arándanos de Diciembre a Marzo y de duraznos de Abril a Julio. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en turnos de 9 horas. La producción anual de la fábrica es de 278 t que equivalen a 613.440 frascos/año. En base a un estudio económico se analizó el punto de equilibrio, determinando que es necesario alcanzar un volumen de ventas de 281.839 frascos para cubrir todos los costos operativos de la fábrica, tanto fijos como variables. El mismo se alcanza en nivel de actividad del 45,9 %. Asimismo, se halló una contribución marginal positiva y un umbral de rentabilidad en un rango aceptable, de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos proyectado a los años del proyecto del cual se calculó el valor del VAN = $11.569.677 y una TIR del 59% (para una tasa de corte del 40,54%). La obtención del VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de corte señala la viabilidad financiera. La inversión inicial del proyecto asciende a $3.919.000 y su alcance se define a 10 años. El recupero de la inversión se realiza en 1,61 periodos. Finalmente se concluye que es aconsejable la inversión en este proyecto.

Materia
Ingenierías y Tecnologías
Mermeladas de Frutas
proyecto de inversión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8702

id CICBA_f4d566a1f9223c86de1917888411fdbf
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8702
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladasLoria, Karina GabrielaIngenierías y TecnologíasMermeladas de Frutasproyecto de inversiónEn el presente proyecto, se evaluará la factibilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de la instalación de una planta de fabricación de mermeladas industriales de calidad premium debido a su mayor contenido de trozos de frutas. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las mermeladas es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se definió que los tres sabores más elegidos por los consumidores son frutilla, arándano y durazno, por lo cual en este proyecto se decide fabricar esas variedades. El porcentaje de la demanda a abarcar será de un 0,62 % del total de demanda de mermeladas proyectada al año 2024. Los productos se venderán al público en presentaciones individuales de 454 g, en envases de vidrio tipo almendra con tapa metálica y cuyo precio al consumidor será de $59,8 las de arándanos, $50,1 las de frutillas y $36,70 las de duraznos. En el estudio técnico, se verifica la factibilidad técnica presentando en detalle el proceso y la disponibilidad de las materias primas, como así también las tecnologías más apropiadas para obtener el producto deseado. La capacidad productiva requerida para alcanzar los objetivos planteados es de 129 kg de producto terminado por hora (284 frascos de 454 g). Se presenta la formulación del producto, se realiza el balance de materiales y se diseña el layout de la planta, indicando la disposición de los equipos, movimientos de personas y materiales y la distribución de los servicios. El lugar elegido para emplazar la fabrica es la zona Industrial del partido de Zárate, provinc ia de Buenos Aires, donde la materia prima fresca se puede conseguir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del durazno, éste se adquirirá en forma de pulpa concentrada ya que la variedad para industria actualmente sólo se produce en la provincia de Mendoza. El plan de producción se encuentra condicionado a la disponibilidad estacional de las frutas, por lo que se producirán mermeladas de frutillas en los meses que van de Agosto a Noviembre, de arándanos de Diciembre a Marzo y de duraznos de Abril a Julio. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en turnos de 9 horas. La producción anual de la fábrica es de 278 t que equivalen a 613.440 frascos/año. En base a un estudio económico se analizó el punto de equilibrio, determinando que es necesario alcanzar un volumen de ventas de 281.839 frascos para cubrir todos los costos operativos de la fábrica, tanto fijos como variables. El mismo se alcanza en nivel de actividad del 45,9 %. Asimismo, se halló una contribución marginal positiva y un umbral de rentabilidad en un rango aceptable, de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos proyectado a los años del proyecto del cual se calculó el valor del VAN = $11.569.677 y una TIR del 59% (para una tasa de corte del 40,54%). La obtención del VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de corte señala la viabilidad financiera. La inversión inicial del proyecto asciende a $3.919.000 y su alcance se define a 10 años. El recupero de la inversión se realiza en 1,61 periodos. Finalmente se concluye que es aconsejable la inversión en este proyecto.Gei, AnabellaRueda, Alejandro2014-09-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8702Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:17.064CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
title Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
spellingShingle Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
Loria, Karina Gabriela
Ingenierías y Tecnologías
Mermeladas de Frutas
proyecto de inversión
title_short Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
title_full Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
title_fullStr Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
title_full_unstemmed Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
title_sort Proyecto de Inversión para la fabricación de mermeladas
dc.creator.none.fl_str_mv Loria, Karina Gabriela
author Loria, Karina Gabriela
author_facet Loria, Karina Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gei, Anabella
Rueda, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Mermeladas de Frutas
proyecto de inversión
topic Ingenierías y Tecnologías
Mermeladas de Frutas
proyecto de inversión
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto, se evaluará la factibilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de la instalación de una planta de fabricación de mermeladas industriales de calidad premium debido a su mayor contenido de trozos de frutas. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las mermeladas es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se definió que los tres sabores más elegidos por los consumidores son frutilla, arándano y durazno, por lo cual en este proyecto se decide fabricar esas variedades. El porcentaje de la demanda a abarcar será de un 0,62 % del total de demanda de mermeladas proyectada al año 2024. Los productos se venderán al público en presentaciones individuales de 454 g, en envases de vidrio tipo almendra con tapa metálica y cuyo precio al consumidor será de $59,8 las de arándanos, $50,1 las de frutillas y $36,70 las de duraznos. En el estudio técnico, se verifica la factibilidad técnica presentando en detalle el proceso y la disponibilidad de las materias primas, como así también las tecnologías más apropiadas para obtener el producto deseado. La capacidad productiva requerida para alcanzar los objetivos planteados es de 129 kg de producto terminado por hora (284 frascos de 454 g). Se presenta la formulación del producto, se realiza el balance de materiales y se diseña el layout de la planta, indicando la disposición de los equipos, movimientos de personas y materiales y la distribución de los servicios. El lugar elegido para emplazar la fabrica es la zona Industrial del partido de Zárate, provinc ia de Buenos Aires, donde la materia prima fresca se puede conseguir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del durazno, éste se adquirirá en forma de pulpa concentrada ya que la variedad para industria actualmente sólo se produce en la provincia de Mendoza. El plan de producción se encuentra condicionado a la disponibilidad estacional de las frutas, por lo que se producirán mermeladas de frutillas en los meses que van de Agosto a Noviembre, de arándanos de Diciembre a Marzo y de duraznos de Abril a Julio. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en turnos de 9 horas. La producción anual de la fábrica es de 278 t que equivalen a 613.440 frascos/año. En base a un estudio económico se analizó el punto de equilibrio, determinando que es necesario alcanzar un volumen de ventas de 281.839 frascos para cubrir todos los costos operativos de la fábrica, tanto fijos como variables. El mismo se alcanza en nivel de actividad del 45,9 %. Asimismo, se halló una contribución marginal positiva y un umbral de rentabilidad en un rango aceptable, de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos proyectado a los años del proyecto del cual se calculó el valor del VAN = $11.569.677 y una TIR del 59% (para una tasa de corte del 40,54%). La obtención del VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de corte señala la viabilidad financiera. La inversión inicial del proyecto asciende a $3.919.000 y su alcance se define a 10 años. El recupero de la inversión se realiza en 1,61 periodos. Finalmente se concluye que es aconsejable la inversión en este proyecto.

description En el presente proyecto, se evaluará la factibilidad técnica y la viabilidad económico-financiera de la instalación de una planta de fabricación de mermeladas industriales de calidad premium debido a su mayor contenido de trozos de frutas. A partir del estudio de mercado se determinó que el de las mermeladas es un mercado maduro y permitiría la inserción de un nuevo producto industrial de calidad diferenciada. También se definió que los tres sabores más elegidos por los consumidores son frutilla, arándano y durazno, por lo cual en este proyecto se decide fabricar esas variedades. El porcentaje de la demanda a abarcar será de un 0,62 % del total de demanda de mermeladas proyectada al año 2024. Los productos se venderán al público en presentaciones individuales de 454 g, en envases de vidrio tipo almendra con tapa metálica y cuyo precio al consumidor será de $59,8 las de arándanos, $50,1 las de frutillas y $36,70 las de duraznos. En el estudio técnico, se verifica la factibilidad técnica presentando en detalle el proceso y la disponibilidad de las materias primas, como así también las tecnologías más apropiadas para obtener el producto deseado. La capacidad productiva requerida para alcanzar los objetivos planteados es de 129 kg de producto terminado por hora (284 frascos de 454 g). Se presenta la formulación del producto, se realiza el balance de materiales y se diseña el layout de la planta, indicando la disposición de los equipos, movimientos de personas y materiales y la distribución de los servicios. El lugar elegido para emplazar la fabrica es la zona Industrial del partido de Zárate, provinc ia de Buenos Aires, donde la materia prima fresca se puede conseguir sin problemas de abastecimiento en temporada y optimizando los costos debido a la cercanía de los productores. En el caso del durazno, éste se adquirirá en forma de pulpa concentrada ya que la variedad para industria actualmente sólo se produce en la provincia de Mendoza. El plan de producción se encuentra condicionado a la disponibilidad estacional de las frutas, por lo que se producirán mermeladas de frutillas en los meses que van de Agosto a Noviembre, de arándanos de Diciembre a Marzo y de duraznos de Abril a Julio. Se trabajará todo el año, de lunes a viernes en turnos de 9 horas. La producción anual de la fábrica es de 278 t que equivalen a 613.440 frascos/año. En base a un estudio económico se analizó el punto de equilibrio, determinando que es necesario alcanzar un volumen de ventas de 281.839 frascos para cubrir todos los costos operativos de la fábrica, tanto fijos como variables. El mismo se alcanza en nivel de actividad del 45,9 %. Asimismo, se halló una contribución marginal positiva y un umbral de rentabilidad en un rango aceptable, de lo que se concluye que el proyecto es económicamente viable. Se confeccionó el flujo de fondos proyectado a los años del proyecto del cual se calculó el valor del VAN = $11.569.677 y una TIR del 59% (para una tasa de corte del 40,54%). La obtención del VAN positivo y un TIR mayor a la tasa de corte señala la viabilidad financiera. La inversión inicial del proyecto asciende a $3.919.000 y su alcance se define a 10 años. El recupero de la inversión se realiza en 1,61 periodos. Finalmente se concluye que es aconsejable la inversión en este proyecto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8702
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608600870649856
score 13.001348