Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita

Autores
Spalla, Mariano Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luque, Ricardo Luis
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo principal del presente trabajo fue desarrollar un plan básico para la conservación del suelo y el agua en la cuenca media del río Ctalamochita, así como también, incorporar las herramientas y conocimientos obtenidos a lo largo del cursado de los diferentes talleres y cursos de la especialización. En la primera parte del trabajo, se realizó una caracterización de la zona de estudio, reconociendo a la cuenca como unidad de estudio y planificación para el ordenamiento sustentable del territorio. Para dicha caracterización fue de mucha utilidad la diversidad de casos presentados en el curso “Introducción a la Gestión de Cuencas Hidrográficas” ya que permitió apreciar aspectos comunes y singulares al momento de describir la cuenca media del río Ctalamochita. Luego se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cuenca, para el cual, se hizo uso de la herramienta “Árbol de problemas” presentada en el “Taller integrador número 1”, la cual resultó ser una estrategia efectiva al momento de evaluar las múltiples problemáticas, dimensiones y actores sociales intervinientes. Consecuentemente, se decidió hacer foco en la erosión hídrica ya que es uno de los problemas de mayor importancia debido a su extensión, intensidad y factor condicionante para la conservación del suelo y el agua. Para analizar la erosión hídrica, se realizó una evaluación cualitativa, por medio de la fotointerpretación de imágenes satelitales y mapas de suelo, geología, drenaje, vegetación, uso actual del suelo, datos meteorológicos y haciendo uso de las herramientas aprendidas en el taller “SIG y Sensores Remotos”. Luego mediante el método USLE (ecuación universal de pérdida de suelos), álgebra de mapas en ambiente GIS y el análisis multicriterio desarrollado en el curso “Ordenamiento Territorial” se integró la información y se estimó la producción de sedimentos. Finalmente, en el último capítulo se dan recomendaciones sobre las acciones a implementar en la cuenca a nivel predial, las cuales fueron desarrolladas y analizadas en el curso “Prácticas estructurales y culturales para la gestión de cuencas hidrográficas” de la especialización.
Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Conservación de aguas
USLE
GIS
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25082

id RDUUNC_54b309bcb1c449384be5897595457e38
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Plan básico de la cuenca media del río CtalamochitaSpalla, Mariano NicolásCuencas hidrográficasErosión por el aguaConservación de suelosConservación de aguasUSLEGISCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo principal del presente trabajo fue desarrollar un plan básico para la conservación del suelo y el agua en la cuenca media del río Ctalamochita, así como también, incorporar las herramientas y conocimientos obtenidos a lo largo del cursado de los diferentes talleres y cursos de la especialización. En la primera parte del trabajo, se realizó una caracterización de la zona de estudio, reconociendo a la cuenca como unidad de estudio y planificación para el ordenamiento sustentable del territorio. Para dicha caracterización fue de mucha utilidad la diversidad de casos presentados en el curso “Introducción a la Gestión de Cuencas Hidrográficas” ya que permitió apreciar aspectos comunes y singulares al momento de describir la cuenca media del río Ctalamochita. Luego se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cuenca, para el cual, se hizo uso de la herramienta “Árbol de problemas” presentada en el “Taller integrador número 1”, la cual resultó ser una estrategia efectiva al momento de evaluar las múltiples problemáticas, dimensiones y actores sociales intervinientes. Consecuentemente, se decidió hacer foco en la erosión hídrica ya que es uno de los problemas de mayor importancia debido a su extensión, intensidad y factor condicionante para la conservación del suelo y el agua. Para analizar la erosión hídrica, se realizó una evaluación cualitativa, por medio de la fotointerpretación de imágenes satelitales y mapas de suelo, geología, drenaje, vegetación, uso actual del suelo, datos meteorológicos y haciendo uso de las herramientas aprendidas en el taller “SIG y Sensores Remotos”. Luego mediante el método USLE (ecuación universal de pérdida de suelos), álgebra de mapas en ambiente GIS y el análisis multicriterio desarrollado en el curso “Ordenamiento Territorial” se integró la información y se estimó la producción de sedimentos. Finalmente, en el último capítulo se dan recomendaciones sobre las acciones a implementar en la cuenca a nivel predial, las cuales fueron desarrolladas y analizadas en el curso “Prácticas estructurales y culturales para la gestión de cuencas hidrográficas” de la especialización.Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Luque, Ricardo Luis2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:23.469Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
title Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
spellingShingle Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
Spalla, Mariano Nicolás
Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Conservación de aguas
USLE
GIS
Córdoba
Argentina
title_short Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
title_full Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
title_fullStr Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
title_full_unstemmed Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
title_sort Plan básico de la cuenca media del río Ctalamochita
dc.creator.none.fl_str_mv Spalla, Mariano Nicolás
author Spalla, Mariano Nicolás
author_facet Spalla, Mariano Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luque, Ricardo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Conservación de aguas
USLE
GIS
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Conservación de suelos
Conservación de aguas
USLE
GIS
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo principal del presente trabajo fue desarrollar un plan básico para la conservación del suelo y el agua en la cuenca media del río Ctalamochita, así como también, incorporar las herramientas y conocimientos obtenidos a lo largo del cursado de los diferentes talleres y cursos de la especialización. En la primera parte del trabajo, se realizó una caracterización de la zona de estudio, reconociendo a la cuenca como unidad de estudio y planificación para el ordenamiento sustentable del territorio. Para dicha caracterización fue de mucha utilidad la diversidad de casos presentados en el curso “Introducción a la Gestión de Cuencas Hidrográficas” ya que permitió apreciar aspectos comunes y singulares al momento de describir la cuenca media del río Ctalamochita. Luego se realizó un diagnóstico de la situación actual de la cuenca, para el cual, se hizo uso de la herramienta “Árbol de problemas” presentada en el “Taller integrador número 1”, la cual resultó ser una estrategia efectiva al momento de evaluar las múltiples problemáticas, dimensiones y actores sociales intervinientes. Consecuentemente, se decidió hacer foco en la erosión hídrica ya que es uno de los problemas de mayor importancia debido a su extensión, intensidad y factor condicionante para la conservación del suelo y el agua. Para analizar la erosión hídrica, se realizó una evaluación cualitativa, por medio de la fotointerpretación de imágenes satelitales y mapas de suelo, geología, drenaje, vegetación, uso actual del suelo, datos meteorológicos y haciendo uso de las herramientas aprendidas en el taller “SIG y Sensores Remotos”. Luego mediante el método USLE (ecuación universal de pérdida de suelos), álgebra de mapas en ambiente GIS y el análisis multicriterio desarrollado en el curso “Ordenamiento Territorial” se integró la información y se estimó la producción de sedimentos. Finalmente, en el último capítulo se dan recomendaciones sobre las acciones a implementar en la cuenca a nivel predial, las cuales fueron desarrolladas y analizadas en el curso “Prácticas estructurales y culturales para la gestión de cuencas hidrográficas” de la especialización.
Fil: Spalla, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luque, Ricardo Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25082
url http://hdl.handle.net/11086/25082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954488676352
score 13.070432