Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control intern...
- Autores
- Burgos Torres, Bella María Monserrat
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Werbin, Eliana
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se expone como objetivo general, el análisis comparativo de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES en el contexto del MERCOSUR. Argentina-Paraguay, su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno. En las comparaciones realizadas las NIC y las NIIF definen que los inventarios se deben medir por el menor entre el costo o el valor neto realizable VNR, los sistemas de valuación permitidos son el FIFO y el CPP. En Argentina el criterio de medición es el VNR, también los métodos de valuación de costo son el FIFO y CPP, en tanto que en el Paraguay los inventarios se miden al valor del costo de producción, adquisición. El sistema de costeo es igual a las Normativas Internacionales. En lo que respecta a la aplicación de las NIIF para PYMES en Argentina están permitidas, en tanto que en Paraguay no se las aplica. Las NIIF Completas en Argentina se aplican de forma obligatoria, mientras que en Paraguay se aplican Normas Nacionales. Las Empresas que cotizan en Bolsa en Argentina están obligadas a emitir sus estados contables conforme a las NIIF, en tanto que en Paraguay algunas Sociedades de capital abierto la utilizan para crear uniformidad y transparencia en la información. Referente a la Auditoria de Estados Contables en Argentinas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a contar con Auditoría Externa, no así las demás sociedades, estas tienen la opción según necesidad de contar con Auditoria. En el Paraguay las Sociedades de capital abierto están obligadas a contar con Auditoría Externa, también aquellas sociedades que no coticen pero poseen un ingreso igual o superior a Gs. 6.000.000.000 Guaraníes seis mil millones, equivalentes a Pesos 17.142.857,14. Ultimando con el análisis se demuestra que un mal manejo contable y físico de las existencias generan graves problemas al patrimonio de la empresa.
Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Normas internacionales de informaciónfinanciera
NIIF
Pequeña y mediana empresa
Pyme
Mercosur
Normas contables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d9f767c7f4a1fd9b5bd6506a32100cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5604 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control internoBurgos Torres, Bella María MonserratNormas internacionales de informaciónfinancieraNIIFPequeña y mediana empresaPymeMercosurNormas contablesTrabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo se expone como objetivo general, el análisis comparativo de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES en el contexto del MERCOSUR. Argentina-Paraguay, su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno. En las comparaciones realizadas las NIC y las NIIF definen que los inventarios se deben medir por el menor entre el costo o el valor neto realizable VNR, los sistemas de valuación permitidos son el FIFO y el CPP. En Argentina el criterio de medición es el VNR, también los métodos de valuación de costo son el FIFO y CPP, en tanto que en el Paraguay los inventarios se miden al valor del costo de producción, adquisición. El sistema de costeo es igual a las Normativas Internacionales. En lo que respecta a la aplicación de las NIIF para PYMES en Argentina están permitidas, en tanto que en Paraguay no se las aplica. Las NIIF Completas en Argentina se aplican de forma obligatoria, mientras que en Paraguay se aplican Normas Nacionales. Las Empresas que cotizan en Bolsa en Argentina están obligadas a emitir sus estados contables conforme a las NIIF, en tanto que en Paraguay algunas Sociedades de capital abierto la utilizan para crear uniformidad y transparencia en la información. Referente a la Auditoria de Estados Contables en Argentinas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a contar con Auditoría Externa, no así las demás sociedades, estas tienen la opción según necesidad de contar con Auditoria. En el Paraguay las Sociedades de capital abierto están obligadas a contar con Auditoría Externa, también aquellas sociedades que no coticen pero poseen un ingreso igual o superior a Gs. 6.000.000.000 Guaraníes seis mil millones, equivalentes a Pesos 17.142.857,14. Ultimando con el análisis se demuestra que un mal manejo contable y físico de las existencias generan graves problemas al patrimonio de la empresa.Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Werbin, Eliana2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5604spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5604Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:32.537Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
title |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
spellingShingle |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno Burgos Torres, Bella María Monserrat Normas internacionales de informaciónfinanciera NIIF Pequeña y mediana empresa Pyme Mercosur Normas contables |
title_short |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
title_full |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
title_fullStr |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
title_sort |
Análisis comparativo de las normativas NIIF para pymes en el contexto del Mercosur. Argentina-Paraguay. Su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos Torres, Bella María Monserrat |
author |
Burgos Torres, Bella María Monserrat |
author_facet |
Burgos Torres, Bella María Monserrat |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Werbin, Eliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Normas internacionales de informaciónfinanciera NIIF Pequeña y mediana empresa Pyme Mercosur Normas contables |
topic |
Normas internacionales de informaciónfinanciera NIIF Pequeña y mediana empresa Pyme Mercosur Normas contables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017. Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo se expone como objetivo general, el análisis comparativo de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES en el contexto del MERCOSUR. Argentina-Paraguay, su aplicación en valuación de inventario, proceso de costeo y control interno. En las comparaciones realizadas las NIC y las NIIF definen que los inventarios se deben medir por el menor entre el costo o el valor neto realizable VNR, los sistemas de valuación permitidos son el FIFO y el CPP. En Argentina el criterio de medición es el VNR, también los métodos de valuación de costo son el FIFO y CPP, en tanto que en el Paraguay los inventarios se miden al valor del costo de producción, adquisición. El sistema de costeo es igual a las Normativas Internacionales. En lo que respecta a la aplicación de las NIIF para PYMES en Argentina están permitidas, en tanto que en Paraguay no se las aplica. Las NIIF Completas en Argentina se aplican de forma obligatoria, mientras que en Paraguay se aplican Normas Nacionales. Las Empresas que cotizan en Bolsa en Argentina están obligadas a emitir sus estados contables conforme a las NIIF, en tanto que en Paraguay algunas Sociedades de capital abierto la utilizan para crear uniformidad y transparencia en la información. Referente a la Auditoria de Estados Contables en Argentinas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a contar con Auditoría Externa, no así las demás sociedades, estas tienen la opción según necesidad de contar con Auditoria. En el Paraguay las Sociedades de capital abierto están obligadas a contar con Auditoría Externa, también aquellas sociedades que no coticen pero poseen un ingreso igual o superior a Gs. 6.000.000.000 Guaraníes seis mil millones, equivalentes a Pesos 17.142.857,14. Ultimando con el análisis se demuestra que un mal manejo contable y físico de las existencias generan graves problemas al patrimonio de la empresa. Fil: Burgos Torres, Bella María Monserrat. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5604 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143359305908224 |
score |
12.712165 |