Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia

Autores
Fuentes-Doria, Deivi D.; García-Alarcón, Héctor A.; Toscano-Hernández, Aníbal E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta investigación fue identificar las razones por las cuales las pequeñas y medianas empresas (en adelante PyMEs) de la ciudad de Montería, registran retrasos en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). En concreto, los indicadores evaluados en este trabajo se concentraron en: 1) la identificación de las empresas que han realizado procesos de adopción de NIIF; 2) las dificultades en la construcción del estado financiero de apertura (en adelante ESFA); y 3) los mayores problemas relacionados con el conocimiento de las normas, recursos económicos y tecnológicos. Se utilizó una metodología de carácter descriptivo y no experimental de campo a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 36 PyMEs de la ciudad de Montería (Colombia). Los hallazgos reflejan que el 44% de las empresas han iniciado el proceso de adopción de NIIF y solo un 5% han presentado informes de acuerdo a los estándares internacionales. El 39% promedio restante se encuentra en proceso de revisión de saldos, auditoria de cuenta y procesos de capacitación. En definitiva, se evidencia que los principales factores que inciden negativamente en los procesos de implementación de NIIF son: 1) desconocimiento de las normas contables, 2) bajo nivel en los procesos de capacitación profesional por parte de las empresas, y 3) dificultades en los recursos tecnológicos y económicos.
The objective of this research was to identify the reasons why small and medium enterprises (hereinafter, SMEs) of the city of Monteria, experience delays in the implementation of International Financial Reporting Standards (hereinafter, IFRS). Specifically, the indicators evaluated in this work focused on: 1) the identification of companies that have undergone IFRS adoption processes, 2) the difficulties encountered in the construction of the opening financial statement (hereinafter, ESFA), 3) the major problems related to the knowledge of standards, economic and technological resources. A descriptive and non-experimental field methodology was implemented, based on the application of a structured survey, in a sample of 36 SMEs of the city of Monteria (Colombia). Outcomes show that 44% of the surveyed companies have started the process of adopting IFRS while only 5% have submitted reports according to international standards. The remaining 39% are in process of balance review, audit of accounts, and training processes. In short, it is evident that the main factors that negatively affect IFRS implementation processes are: 1) ignorance of accounting standards, 2) low level of professional training processes by companies, 3) difficulties in the technological and economic resources.
Fil: Fuentes-Doria, Deivi D. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Administración de Empresas; Colombia.
Fil: García-Alarcón, Héctor A. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Afines; Colombia.
Fil: Toscano-Hernández, Aníbal E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Administrativas y Jurídicas; Colombia.
Fuente
FACES, 24(51), 61-76. ISSN 0328-4050
Materia
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3096

id NULAN_6fb97b640dc0f03ada54b60353f239d2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3096
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, ColombiaFuentes-Doria, Deivi D.García-Alarcón, Héctor A.Toscano-Hernández, Aníbal E.Normas ContablesPequeñas y Medianas EmpresasEl objetivo de esta investigación fue identificar las razones por las cuales las pequeñas y medianas empresas (en adelante PyMEs) de la ciudad de Montería, registran retrasos en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). En concreto, los indicadores evaluados en este trabajo se concentraron en: 1) la identificación de las empresas que han realizado procesos de adopción de NIIF; 2) las dificultades en la construcción del estado financiero de apertura (en adelante ESFA); y 3) los mayores problemas relacionados con el conocimiento de las normas, recursos económicos y tecnológicos. Se utilizó una metodología de carácter descriptivo y no experimental de campo a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 36 PyMEs de la ciudad de Montería (Colombia). Los hallazgos reflejan que el 44% de las empresas han iniciado el proceso de adopción de NIIF y solo un 5% han presentado informes de acuerdo a los estándares internacionales. El 39% promedio restante se encuentra en proceso de revisión de saldos, auditoria de cuenta y procesos de capacitación. En definitiva, se evidencia que los principales factores que inciden negativamente en los procesos de implementación de NIIF son: 1) desconocimiento de las normas contables, 2) bajo nivel en los procesos de capacitación profesional por parte de las empresas, y 3) dificultades en los recursos tecnológicos y económicos.The objective of this research was to identify the reasons why small and medium enterprises (hereinafter, SMEs) of the city of Monteria, experience delays in the implementation of International Financial Reporting Standards (hereinafter, IFRS). Specifically, the indicators evaluated in this work focused on: 1) the identification of companies that have undergone IFRS adoption processes, 2) the difficulties encountered in the construction of the opening financial statement (hereinafter, ESFA), 3) the major problems related to the knowledge of standards, economic and technological resources. A descriptive and non-experimental field methodology was implemented, based on the application of a structured survey, in a sample of 36 SMEs of the city of Monteria (Colombia). Outcomes show that 44% of the surveyed companies have started the process of adopting IFRS while only 5% have submitted reports according to international standards. The remaining 39% are in process of balance review, audit of accounts, and training processes. In short, it is evident that the main factors that negatively affect IFRS implementation processes are: 1) ignorance of accounting standards, 2) low level of professional training processes by companies, 3) difficulties in the technological and economic resources.Fil: Fuentes-Doria, Deivi D. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Administración de Empresas; Colombia.Fil: García-Alarcón, Héctor A. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Afines; Colombia.Fil: Toscano-Hernández, Aníbal E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Administrativas y Jurídicas; Colombia.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/1/FACES-51-fuentes-etal.pdf FACES, 24(51), 61-76. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaColombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-30T11:19:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3096instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-30 11:19:28.838Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
title Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
spellingShingle Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
Fuentes-Doria, Deivi D.
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
title_full Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
title_fullStr Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
title_full_unstemmed Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
title_sort Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes-Doria, Deivi D.
García-Alarcón, Héctor A.
Toscano-Hernández, Aníbal E.
author Fuentes-Doria, Deivi D.
author_facet Fuentes-Doria, Deivi D.
García-Alarcón, Héctor A.
Toscano-Hernández, Aníbal E.
author_role author
author2 García-Alarcón, Héctor A.
Toscano-Hernández, Aníbal E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue identificar las razones por las cuales las pequeñas y medianas empresas (en adelante PyMEs) de la ciudad de Montería, registran retrasos en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). En concreto, los indicadores evaluados en este trabajo se concentraron en: 1) la identificación de las empresas que han realizado procesos de adopción de NIIF; 2) las dificultades en la construcción del estado financiero de apertura (en adelante ESFA); y 3) los mayores problemas relacionados con el conocimiento de las normas, recursos económicos y tecnológicos. Se utilizó una metodología de carácter descriptivo y no experimental de campo a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 36 PyMEs de la ciudad de Montería (Colombia). Los hallazgos reflejan que el 44% de las empresas han iniciado el proceso de adopción de NIIF y solo un 5% han presentado informes de acuerdo a los estándares internacionales. El 39% promedio restante se encuentra en proceso de revisión de saldos, auditoria de cuenta y procesos de capacitación. En definitiva, se evidencia que los principales factores que inciden negativamente en los procesos de implementación de NIIF son: 1) desconocimiento de las normas contables, 2) bajo nivel en los procesos de capacitación profesional por parte de las empresas, y 3) dificultades en los recursos tecnológicos y económicos.
The objective of this research was to identify the reasons why small and medium enterprises (hereinafter, SMEs) of the city of Monteria, experience delays in the implementation of International Financial Reporting Standards (hereinafter, IFRS). Specifically, the indicators evaluated in this work focused on: 1) the identification of companies that have undergone IFRS adoption processes, 2) the difficulties encountered in the construction of the opening financial statement (hereinafter, ESFA), 3) the major problems related to the knowledge of standards, economic and technological resources. A descriptive and non-experimental field methodology was implemented, based on the application of a structured survey, in a sample of 36 SMEs of the city of Monteria (Colombia). Outcomes show that 44% of the surveyed companies have started the process of adopting IFRS while only 5% have submitted reports according to international standards. The remaining 39% are in process of balance review, audit of accounts, and training processes. In short, it is evident that the main factors that negatively affect IFRS implementation processes are: 1) ignorance of accounting standards, 2) low level of professional training processes by companies, 3) difficulties in the technological and economic resources.
Fil: Fuentes-Doria, Deivi D. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Administración de Empresas; Colombia.
Fil: García-Alarcón, Héctor A. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Afines; Colombia.
Fil: Toscano-Hernández, Aníbal E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Administrativas y Jurídicas; Colombia.
description El objetivo de esta investigación fue identificar las razones por las cuales las pequeñas y medianas empresas (en adelante PyMEs) de la ciudad de Montería, registran retrasos en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF). En concreto, los indicadores evaluados en este trabajo se concentraron en: 1) la identificación de las empresas que han realizado procesos de adopción de NIIF; 2) las dificultades en la construcción del estado financiero de apertura (en adelante ESFA); y 3) los mayores problemas relacionados con el conocimiento de las normas, recursos económicos y tecnológicos. Se utilizó una metodología de carácter descriptivo y no experimental de campo a partir de la aplicación de una encuesta estructurada a una muestra de 36 PyMEs de la ciudad de Montería (Colombia). Los hallazgos reflejan que el 44% de las empresas han iniciado el proceso de adopción de NIIF y solo un 5% han presentado informes de acuerdo a los estándares internacionales. El 39% promedio restante se encuentra en proceso de revisión de saldos, auditoria de cuenta y procesos de capacitación. En definitiva, se evidencia que los principales factores que inciden negativamente en los procesos de implementación de NIIF son: 1) desconocimiento de las normas contables, 2) bajo nivel en los procesos de capacitación profesional por parte de las empresas, y 3) dificultades en los recursos tecnológicos y económicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/1/FACES-51-fuentes-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3096/1/FACES-51-fuentes-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 24(51), 61-76. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1847419114174283776
score 13.121305