Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación

Autores
Rondi, Gustavo R.; Casal, María del Carmen; Galante, Marcelo Javier; Gómez, Melisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el desarrollo de este trabajo se abordan las situaciones y dificultades de orden práctico que pueden presentarse cuando una PyME argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para las PyMEs. Para ello, se han analizado el tratamiento que la NIIF para las PyMEs y las normas contables argentinas contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones especiales y requerimientos específicos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF, en especial aquellas que pueden resultar de aplicación habitual en PyMEs argentina, considerando su impacto en la transición a la NIIF para las PyMEs. Se incluye un caso de aplicación de una PyME argentina que muestra los procedimientos que deben aplicarse y revelaciones que deben exponerse en la transición desde las normas contables argentinas a la NIIF para las PyMEs. Se concluye sobre la existencia de diferencias importantes entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF para las PyMEs; que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PyMEs pueden aplicarse en PyMEs argentinas sin un costo excesivo, identificando los criterios que pueden presentar mayor dificultad en su aplicación retroactiva en la transición a la NIIF para las PyMEs y se formulan propuestas para facilitar la adopción por primera vez de la NIIF.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad, Punta del Este [URY], 1-3 diciembre 2013. ISBN 978-9974-99-361-7.
Materia
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2186

id NULAN_24829912b56a6a2ec03682580f83be1b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2186
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicaciónRondi, Gustavo R.Casal, María del CarmenGalante, Marcelo JavierGómez, MelisaNormas Internacionales de ContabilidadNormas ContablesPequeñas y Medianas EmpresasEn el desarrollo de este trabajo se abordan las situaciones y dificultades de orden práctico que pueden presentarse cuando una PyME argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para las PyMEs. Para ello, se han analizado el tratamiento que la NIIF para las PyMEs y las normas contables argentinas contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones especiales y requerimientos específicos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF, en especial aquellas que pueden resultar de aplicación habitual en PyMEs argentina, considerando su impacto en la transición a la NIIF para las PyMEs. Se incluye un caso de aplicación de una PyME argentina que muestra los procedimientos que deben aplicarse y revelaciones que deben exponerse en la transición desde las normas contables argentinas a la NIIF para las PyMEs. Se concluye sobre la existencia de diferencias importantes entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF para las PyMEs; que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PyMEs pueden aplicarse en PyMEs argentinas sin un costo excesivo, identificando los criterios que pueden presentar mayor dificultad en su aplicación retroactiva en la transición a la NIIF para las PyMEs y se formulan propuestas para facilitar la adopción por primera vez de la NIIF.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/1/rondi.etal.2013.pdf XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad, Punta del Este [URY], 1-3 diciembre 2013. ISBN 978-9974-99-361-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2186instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.755Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
title Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
spellingShingle Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
Rondi, Gustavo R.
Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
title_full Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
title_fullStr Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
title_full_unstemmed Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
title_sort Adopción por primera vez de la NIIF para las PyMEs en PyMEs argentinas: análisis normativo y cuestiones de aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Rondi, Gustavo R.
Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author Rondi, Gustavo R.
author_facet Rondi, Gustavo R.
Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author_role author
author2 Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Normas Internacionales de Contabilidad
Normas Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv En el desarrollo de este trabajo se abordan las situaciones y dificultades de orden práctico que pueden presentarse cuando una PyME argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para las PyMEs. Para ello, se han analizado el tratamiento que la NIIF para las PyMEs y las normas contables argentinas contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones especiales y requerimientos específicos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF, en especial aquellas que pueden resultar de aplicación habitual en PyMEs argentina, considerando su impacto en la transición a la NIIF para las PyMEs. Se incluye un caso de aplicación de una PyME argentina que muestra los procedimientos que deben aplicarse y revelaciones que deben exponerse en la transición desde las normas contables argentinas a la NIIF para las PyMEs. Se concluye sobre la existencia de diferencias importantes entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF para las PyMEs; que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PyMEs pueden aplicarse en PyMEs argentinas sin un costo excesivo, identificando los criterios que pueden presentar mayor dificultad en su aplicación retroactiva en la transición a la NIIF para las PyMEs y se formulan propuestas para facilitar la adopción por primera vez de la NIIF.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el desarrollo de este trabajo se abordan las situaciones y dificultades de orden práctico que pueden presentarse cuando una PyME argentina decide adoptar por primera vez la NIIF para las PyMEs. Para ello, se han analizado el tratamiento que la NIIF para las PyMEs y las normas contables argentinas contemplan para los cambios de políticas contables; las simplificaciones, exenciones especiales y requerimientos específicos que la NIIF establece en su adopción por primera vez; y las principales diferencias entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF, en especial aquellas que pueden resultar de aplicación habitual en PyMEs argentina, considerando su impacto en la transición a la NIIF para las PyMEs. Se incluye un caso de aplicación de una PyME argentina que muestra los procedimientos que deben aplicarse y revelaciones que deben exponerse en la transición desde las normas contables argentinas a la NIIF para las PyMEs. Se concluye sobre la existencia de diferencias importantes entre las políticas contables de las normas contables argentinas y las de la NIIF para las PyMEs; que la mayoría de los criterios de la NIIF para las PyMEs pueden aplicarse en PyMEs argentinas sin un costo excesivo, identificando los criterios que pueden presentar mayor dificultad en su aplicación retroactiva en la transición a la NIIF para las PyMEs y se formulan propuestas para facilitar la adopción por primera vez de la NIIF.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/1/rondi.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2186/1/rondi.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad, Punta del Este [URY], 1-3 diciembre 2013. ISBN 978-9974-99-361-7.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829937770496
score 13.070432