Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance

Autores
Desimone, Sofía Abril
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flesia, Ana Georgina
Descripción
Tesis (Lic. en Matemática Aplicada)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Las señales oscilatorias se estudian en diversas disciplinas, como la geofísica, la biología, la medicina, las finanzas y la dinámica social. Estas señales suelen estar compuestas por múltiples componentes oscilatorias, cuyas características, comportamientos variables en el tiempo e interacciones reflejan las propiedades del sistema subyacente. En general, se busca evaluar el número, la intensidad y la frecuencia instantánea de las diferentes componentes que constituyen la señal, con el fin de separar el ruido y extraer las componentes individuales. La extracción eficiente y robusta de esta información a partir de señales observadas, permite describir y cuantificar de manera precisa la dinámica que rige el sistema en estudio. En este trabajo proponemos estudiar la ConceFT, un método introducido en la última década para determinar el contenido en tiempo-frecuencia de señales formadas por múltiples componentes oscilatorias. Evaluaremos sus aplicaciones prácticas y compararemos sus ventajas y desventajas en relación con otros algoritmos desarrollados.
Oscillatory signals are found in various fields, such as geophysics, biology, medicine, finance, and social dynamics. These signals are often composed of multiple oscillatory components, whose characteristics, time-varying behaviors, and interactions reflect the properties of the underlying system. In general, the goal is to assess the number, strength, and instantaneous frequency of the different components constituting the signal, in order to separate noise from the signal and identify individual components. The efficient and robust extraction of this information from observed signals allows for a precise description and quantification of the dynamics governing the system under study. In this work, we propose to study ConceFT, a method introduced in the last decade to determine the time-frequency content of signals formed by multiple oscillatory components. We will evaluate its practical applications and compare its advantages and disadvantages in relation to other developed algorithms.
Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Materia
Teoría de señales
Análisis armónico con wavelets
Métodos numéricos para wavelets
Señales oscilatorias,
Frecuencia instantánea
Métodos de reasignación
Signal theory
Harmonic analysis with wavelets
Numerical methods for wavelets
Oscillatory signals
Instantaneous frequency
Reassignment methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558176

id RDUUNC_d8041b94a4af1cb8d93777e70b3ca793
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558176
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcanceDesimone, Sofía AbrilTeoría de señalesAnálisis armónico con waveletsMétodos numéricos para waveletsSeñales oscilatorias,Frecuencia instantáneaMétodos de reasignaciónSignal theoryHarmonic analysis with waveletsNumerical methods for waveletsOscillatory signalsInstantaneous frequencyReassignment methodsTesis (Lic. en Matemática Aplicada)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Las señales oscilatorias se estudian en diversas disciplinas, como la geofísica, la biología, la medicina, las finanzas y la dinámica social. Estas señales suelen estar compuestas por múltiples componentes oscilatorias, cuyas características, comportamientos variables en el tiempo e interacciones reflejan las propiedades del sistema subyacente. En general, se busca evaluar el número, la intensidad y la frecuencia instantánea de las diferentes componentes que constituyen la señal, con el fin de separar el ruido y extraer las componentes individuales. La extracción eficiente y robusta de esta información a partir de señales observadas, permite describir y cuantificar de manera precisa la dinámica que rige el sistema en estudio. En este trabajo proponemos estudiar la ConceFT, un método introducido en la última década para determinar el contenido en tiempo-frecuencia de señales formadas por múltiples componentes oscilatorias. Evaluaremos sus aplicaciones prácticas y compararemos sus ventajas y desventajas en relación con otros algoritmos desarrollados.Oscillatory signals are found in various fields, such as geophysics, biology, medicine, finance, and social dynamics. These signals are often composed of multiple oscillatory components, whose characteristics, time-varying behaviors, and interactions reflect the properties of the underlying system. In general, the goal is to assess the number, strength, and instantaneous frequency of the different components constituting the signal, in order to separate noise from the signal and identify individual components. The efficient and robust extraction of this information from observed signals allows for a precise description and quantification of the dynamics governing the system under study. In this work, we propose to study ConceFT, a method introduced in the last decade to determine the time-frequency content of signals formed by multiple oscillatory components. We will evaluate its practical applications and compare its advantages and disadvantages in relation to other developed algorithms.Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Flesia, Ana Georgina2024-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/11086/558176spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558176Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:19.201Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
title Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
spellingShingle Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
Desimone, Sofía Abril
Teoría de señales
Análisis armónico con wavelets
Métodos numéricos para wavelets
Señales oscilatorias,
Frecuencia instantánea
Métodos de reasignación
Signal theory
Harmonic analysis with wavelets
Numerical methods for wavelets
Oscillatory signals
Instantaneous frequency
Reassignment methods
title_short Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
title_full Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
title_fullStr Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
title_sort Estudio del comportamiento de representaciones de tiempo frecuencia en presencia de estacionalidades y correlación de largo alcance
dc.creator.none.fl_str_mv Desimone, Sofía Abril
author Desimone, Sofía Abril
author_facet Desimone, Sofía Abril
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flesia, Ana Georgina
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de señales
Análisis armónico con wavelets
Métodos numéricos para wavelets
Señales oscilatorias,
Frecuencia instantánea
Métodos de reasignación
Signal theory
Harmonic analysis with wavelets
Numerical methods for wavelets
Oscillatory signals
Instantaneous frequency
Reassignment methods
topic Teoría de señales
Análisis armónico con wavelets
Métodos numéricos para wavelets
Señales oscilatorias,
Frecuencia instantánea
Métodos de reasignación
Signal theory
Harmonic analysis with wavelets
Numerical methods for wavelets
Oscillatory signals
Instantaneous frequency
Reassignment methods
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Lic. en Matemática Aplicada)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Las señales oscilatorias se estudian en diversas disciplinas, como la geofísica, la biología, la medicina, las finanzas y la dinámica social. Estas señales suelen estar compuestas por múltiples componentes oscilatorias, cuyas características, comportamientos variables en el tiempo e interacciones reflejan las propiedades del sistema subyacente. En general, se busca evaluar el número, la intensidad y la frecuencia instantánea de las diferentes componentes que constituyen la señal, con el fin de separar el ruido y extraer las componentes individuales. La extracción eficiente y robusta de esta información a partir de señales observadas, permite describir y cuantificar de manera precisa la dinámica que rige el sistema en estudio. En este trabajo proponemos estudiar la ConceFT, un método introducido en la última década para determinar el contenido en tiempo-frecuencia de señales formadas por múltiples componentes oscilatorias. Evaluaremos sus aplicaciones prácticas y compararemos sus ventajas y desventajas en relación con otros algoritmos desarrollados.
Oscillatory signals are found in various fields, such as geophysics, biology, medicine, finance, and social dynamics. These signals are often composed of multiple oscillatory components, whose characteristics, time-varying behaviors, and interactions reflect the properties of the underlying system. In general, the goal is to assess the number, strength, and instantaneous frequency of the different components constituting the signal, in order to separate noise from the signal and identify individual components. The efficient and robust extraction of this information from observed signals allows for a precise description and quantification of the dynamics governing the system under study. In this work, we propose to study ConceFT, a method introduced in the last decade to determine the time-frequency content of signals formed by multiple oscillatory components. We will evaluate its practical applications and compare its advantages and disadvantages in relation to other developed algorithms.
Fil: Desimone, Sofía Abril. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
description Tesis (Lic. en Matemática Aplicada)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558176
url http://hdl.handle.net/11086/558176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785325325615104
score 12.943857