Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural

Autores
Ochoa García, Santiago Aurelio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Teresa María
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
Los fenómenos en flujos con superficie libre que ocurren en la naturaleza son de una complejidad tal que difícilmente pueden ser resueltos con métodos analíticos exactos. Por este motivo se busca aplicar modelos y simulaciones con la utilización de técnicas experimentales y numéricas que permitan la determinación de las variables que caracterizan el flujo en ríos. Dentro del contexto de aplicar técnicas matemáticas y numéricas para describir y analizar el comportamiento hidráulico de cauces naturales, se planteó el desafío de la simulación de la hidrodinámica tridimensional con procesos de transporte de sedimentos en un tramo de río en la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se centra en el tramo medio del río Tercero o Ctalamochita ubicado en la localidad de Villa María al sur-este de la provincia. El objetivo principal de esta investigación, es realizar un análisis estadístico de las dimensiones dominantes de las formas de fondo simuladas en un modelo hidrodinámico tridimensional acoplado con procesos de transporte de partículas; la simulación numérica de las variables será aplicada a un río de aguas poco profundas y con pendiente de fondo correspondiente a la de un cauce de planicie, como lo es el río Tercero en su paso por la ciudad de Villa María. El modelo SSIIM será aplicado para calcular las variables de flujo y transporte de sedimentos en el dominio seleccionado; SSIIM es una herramienta de mecánica de fluidos computacional para la simulación de variables de flujo tridimensional y transporte de sedimentos en flujos con superficie libre. El software es de libre distribución y tiene algunas librerías en código abierto para el desarrollo de metodologías de cálculo. La densidad espacial y temporal de los resultados simulados de la morfología fluvial, permiten plantear como innovación de este trabajo el de emplear metodologías de análisis espectral en base a la transformada discreta de Fourier y curvas wavelets tipo Morlet para describir las escalas dominantes de las señales de formas de fondo estimadas. Identificar las escalas dominantes de formas de fondo mediante las técnicas de análisis espectral permitirá establecer la variabilidad en tiempo y espacio de la morfología fluvial y cuantificar la influencia de las distintas escalas de formas de fondo en el campo de flujo y en la resistencia que ejercen las fronteras sólidas sobre la corriente. Como hipótesis se plantea que en un cauce de aguas poco profundas, los procesos hidrodinámicos relacionados con las formas de fondo tendrían características tridimensionales, razón por la que también se justifica el uso de un modelo tridimensional para simular los procesos hidrodinámicos en el dominio seleccionado.
Materia
SSIIMM, ADCP, WAVELETS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6496

id RDUUNC_1d9cefe526445abe9bc1c35fdb7677e1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6496
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce NaturalOchoa García, Santiago AurelioSSIIMM, ADCP, WAVELETSTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018Los fenómenos en flujos con superficie libre que ocurren en la naturaleza son de una complejidad tal que difícilmente pueden ser resueltos con métodos analíticos exactos. Por este motivo se busca aplicar modelos y simulaciones con la utilización de técnicas experimentales y numéricas que permitan la determinación de las variables que caracterizan el flujo en ríos. Dentro del contexto de aplicar técnicas matemáticas y numéricas para describir y analizar el comportamiento hidráulico de cauces naturales, se planteó el desafío de la simulación de la hidrodinámica tridimensional con procesos de transporte de sedimentos en un tramo de río en la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se centra en el tramo medio del río Tercero o Ctalamochita ubicado en la localidad de Villa María al sur-este de la provincia. El objetivo principal de esta investigación, es realizar un análisis estadístico de las dimensiones dominantes de las formas de fondo simuladas en un modelo hidrodinámico tridimensional acoplado con procesos de transporte de partículas; la simulación numérica de las variables será aplicada a un río de aguas poco profundas y con pendiente de fondo correspondiente a la de un cauce de planicie, como lo es el río Tercero en su paso por la ciudad de Villa María. El modelo SSIIM será aplicado para calcular las variables de flujo y transporte de sedimentos en el dominio seleccionado; SSIIM es una herramienta de mecánica de fluidos computacional para la simulación de variables de flujo tridimensional y transporte de sedimentos en flujos con superficie libre. El software es de libre distribución y tiene algunas librerías en código abierto para el desarrollo de metodologías de cálculo. La densidad espacial y temporal de los resultados simulados de la morfología fluvial, permiten plantear como innovación de este trabajo el de emplear metodologías de análisis espectral en base a la transformada discreta de Fourier y curvas wavelets tipo Morlet para describir las escalas dominantes de las señales de formas de fondo estimadas. Identificar las escalas dominantes de formas de fondo mediante las técnicas de análisis espectral permitirá establecer la variabilidad en tiempo y espacio de la morfología fluvial y cuantificar la influencia de las distintas escalas de formas de fondo en el campo de flujo y en la resistencia que ejercen las fronteras sólidas sobre la corriente. Como hipótesis se plantea que en un cauce de aguas poco profundas, los procesos hidrodinámicos relacionados con las formas de fondo tendrían características tridimensionales, razón por la que también se justifica el uso de un modelo tridimensional para simular los procesos hidrodinámicos en el dominio seleccionado.Reyna, Teresa María2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6496spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6496Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:00.123Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
title Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
spellingShingle Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
Ochoa García, Santiago Aurelio
SSIIMM, ADCP, WAVELETS
title_short Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
title_full Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
title_fullStr Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
title_full_unstemmed Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
title_sort Simulación Hidrodinámica Tridimensional con Procesos de Transporte de Sedimentos en un Cauce Natural
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa García, Santiago Aurelio
author Ochoa García, Santiago Aurelio
author_facet Ochoa García, Santiago Aurelio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Teresa María
dc.subject.none.fl_str_mv SSIIMM, ADCP, WAVELETS
topic SSIIMM, ADCP, WAVELETS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
Los fenómenos en flujos con superficie libre que ocurren en la naturaleza son de una complejidad tal que difícilmente pueden ser resueltos con métodos analíticos exactos. Por este motivo se busca aplicar modelos y simulaciones con la utilización de técnicas experimentales y numéricas que permitan la determinación de las variables que caracterizan el flujo en ríos. Dentro del contexto de aplicar técnicas matemáticas y numéricas para describir y analizar el comportamiento hidráulico de cauces naturales, se planteó el desafío de la simulación de la hidrodinámica tridimensional con procesos de transporte de sedimentos en un tramo de río en la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se centra en el tramo medio del río Tercero o Ctalamochita ubicado en la localidad de Villa María al sur-este de la provincia. El objetivo principal de esta investigación, es realizar un análisis estadístico de las dimensiones dominantes de las formas de fondo simuladas en un modelo hidrodinámico tridimensional acoplado con procesos de transporte de partículas; la simulación numérica de las variables será aplicada a un río de aguas poco profundas y con pendiente de fondo correspondiente a la de un cauce de planicie, como lo es el río Tercero en su paso por la ciudad de Villa María. El modelo SSIIM será aplicado para calcular las variables de flujo y transporte de sedimentos en el dominio seleccionado; SSIIM es una herramienta de mecánica de fluidos computacional para la simulación de variables de flujo tridimensional y transporte de sedimentos en flujos con superficie libre. El software es de libre distribución y tiene algunas librerías en código abierto para el desarrollo de metodologías de cálculo. La densidad espacial y temporal de los resultados simulados de la morfología fluvial, permiten plantear como innovación de este trabajo el de emplear metodologías de análisis espectral en base a la transformada discreta de Fourier y curvas wavelets tipo Morlet para describir las escalas dominantes de las señales de formas de fondo estimadas. Identificar las escalas dominantes de formas de fondo mediante las técnicas de análisis espectral permitirá establecer la variabilidad en tiempo y espacio de la morfología fluvial y cuantificar la influencia de las distintas escalas de formas de fondo en el campo de flujo y en la resistencia que ejercen las fronteras sólidas sobre la corriente. Como hipótesis se plantea que en un cauce de aguas poco profundas, los procesos hidrodinámicos relacionados con las formas de fondo tendrían características tridimensionales, razón por la que también se justifica el uso de un modelo tridimensional para simular los procesos hidrodinámicos en el dominio seleccionado.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6496
url http://hdl.handle.net/11086/6496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608929611808768
score 13.001348