Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario

Autores
Lozina, Laura Analía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Granero, Gladys Ester
Acosta de Pérez, Ofelia
Bocco, José Luis
Zygadlo, Julio Alberto
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del Nordeste, 2012.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
El propóleos es una resma cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales y que utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Ampliamente utilizado desde la antigüedad con diversas finalidades, actualmente se investigan las acciones, efectos y posibles usos del propóleos en biología y medicina, destacándose su utilización como suplemento dietético y en la industria farmacéutica. Los caracteres organolépticos y las propiedades fisico-químicas son atributos importantes a tener en cuenta para la estandarización del propóleos. Sus propiedades terapéuticas están íntimamente relacionadas con el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos. Estos bioactivos desde el punto de vista cuantitativo pueden ser variables y dependen de la zona geográfica de ubicación de las colmenas. Por esta razón, en este Trabajo de Tesis se determinaron los caracteres organolépticos, propiedades fisico-químicas y el contenido total de compuestos fenólicos y flavonoides de 15 muestras de propóleos recolectadas de diferentes regiones de Chaco, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero, para así brindar una estandarización que permita producir formas farmacéuticas de propóleos de seguridad y eficacia demostrable. Se optimizaron las técnicas de extracción y concentración de los bioactivos de cada una de las muestras. Los extractos de propóleos fueron obtenidos utilizando como solvente extractivo distintas mezclas hidroalcohólicas. La eficiencia de las mezclas extractivas se determinó por métodos espectrofotométricos, técnicas de cromatografia y evaluación de la actividad biológica. Se demostró que los fitoquímicos mayoritarios en los propóleos estudiados presentan naturaleza
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Materia
Propóleo
Flavonoides
Otitis externa
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555122

id RDUUNC_d7fe0a8ab43d831a9e11a19277f72396
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555122
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinarioLozina, Laura AnalíaPropóleoFlavonoidesOtitis externaCaninosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del Nordeste, 2012.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaEl propóleos es una resma cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales y que utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Ampliamente utilizado desde la antigüedad con diversas finalidades, actualmente se investigan las acciones, efectos y posibles usos del propóleos en biología y medicina, destacándose su utilización como suplemento dietético y en la industria farmacéutica. Los caracteres organolépticos y las propiedades fisico-químicas son atributos importantes a tener en cuenta para la estandarización del propóleos. Sus propiedades terapéuticas están íntimamente relacionadas con el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos. Estos bioactivos desde el punto de vista cuantitativo pueden ser variables y dependen de la zona geográfica de ubicación de las colmenas. Por esta razón, en este Trabajo de Tesis se determinaron los caracteres organolépticos, propiedades fisico-químicas y el contenido total de compuestos fenólicos y flavonoides de 15 muestras de propóleos recolectadas de diferentes regiones de Chaco, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero, para así brindar una estandarización que permita producir formas farmacéuticas de propóleos de seguridad y eficacia demostrable. Se optimizaron las técnicas de extracción y concentración de los bioactivos de cada una de las muestras. Los extractos de propóleos fueron obtenidos utilizando como solvente extractivo distintas mezclas hidroalcohólicas. La eficiencia de las mezclas extractivas se determinó por métodos espectrofotométricos, técnicas de cromatografia y evaluación de la actividad biológica. Se demostró que los fitoquímicos mayoritarios en los propóleos estudiados presentan naturalezaFil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaGranero, Gladys EsterAcosta de Pérez, OfeliaBocco, José LuisZygadlo, Julio Alberto2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555122Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:22.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
title Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
spellingShingle Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
Lozina, Laura Analía
Propóleo
Flavonoides
Otitis externa
Caninos
title_short Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
title_full Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
title_fullStr Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
title_sort Caracterización y evaluación in-vitro e in-vivo de propóleos con potencial actividad antimicrobiana para uso veterinario
dc.creator.none.fl_str_mv Lozina, Laura Analía
author Lozina, Laura Analía
author_facet Lozina, Laura Analía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granero, Gladys Ester
Acosta de Pérez, Ofelia
Bocco, José Luis
Zygadlo, Julio Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Propóleo
Flavonoides
Otitis externa
Caninos
topic Propóleo
Flavonoides
Otitis externa
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del Nordeste, 2012.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
El propóleos es una resma cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales y que utilizan en la construcción, reparación y protección de la colmena. Ampliamente utilizado desde la antigüedad con diversas finalidades, actualmente se investigan las acciones, efectos y posibles usos del propóleos en biología y medicina, destacándose su utilización como suplemento dietético y en la industria farmacéutica. Los caracteres organolépticos y las propiedades fisico-químicas son atributos importantes a tener en cuenta para la estandarización del propóleos. Sus propiedades terapéuticas están íntimamente relacionadas con el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos. Estos bioactivos desde el punto de vista cuantitativo pueden ser variables y dependen de la zona geográfica de ubicación de las colmenas. Por esta razón, en este Trabajo de Tesis se determinaron los caracteres organolépticos, propiedades fisico-químicas y el contenido total de compuestos fenólicos y flavonoides de 15 muestras de propóleos recolectadas de diferentes regiones de Chaco, Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero, para así brindar una estandarización que permita producir formas farmacéuticas de propóleos de seguridad y eficacia demostrable. Se optimizaron las técnicas de extracción y concentración de los bioactivos de cada una de las muestras. Los extractos de propóleos fueron obtenidos utilizando como solvente extractivo distintas mezclas hidroalcohólicas. La eficiencia de las mezclas extractivas se determinó por métodos espectrofotométricos, técnicas de cromatografia y evaluación de la actividad biológica. Se demostró que los fitoquímicos mayoritarios en los propóleos estudiados presentan naturaleza
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad del Nordeste, 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555122
url http://hdl.handle.net/11086/555122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677343670272
score 13.13397