Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado
- Autores
- Irigoiti, Yanet; Navarro, Alba Sofia del Rosario; Yamul, Diego Karim
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propóleo es un material resinoso producido por las abejas a partir de resinas recolectadas de distintos árboles. Su composición química y su actividad biológica dependen principalmente de la flora local, la región geográfica y el clima. Entre las propiedades que posee, la actividad antioxidante es una de las de mayor interés. Se cree que los compuestos polifenólicos, en particular los flavonoides, son los principales responsables de la misma. En este trabajo, se comparó el contenido de polifenoles (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides (método del tricloruro de aluminio), la capacidad antioxidante (DPPH, ABTS) y las características espectroscópicas (FT-IR y espectro UV-Vis), de un extracto etanólico de propóleos (EEP) (10% p/v) y del mismo extracto liofilizado y luego resuspendido en etanol (10% p/v). Los resultados mostraron que el EEP sin liofilizar presentó un contenido de polifenoles totales de 420,00±14,14 mg AG/g propóleos y de flavonoides de 45,07±1,14 mg quercetina/g propóleos, mientras que para el EEP liofilizado los valores fueron 362,50±10,61 mg AG/g propóleos y 42,06±4,51 mg quercetina/g propóleos, respectivamente. Respecto a la capacidad antioxidante, el EEP sin liofilizar mostró una EC50 de 42,96 mg propóleos/mg DPPH? en el ensayo de DPPH y un resultado de 1,56±0,11 µmol trolox/mg propóleos en el de ABTS. En cambio, EEP liofilizado mostró valores de 39,75 mg propóleos/mg DPPH? (DPPH) y de ABTS de 1,32±0,05 µmol trolox/mg propóleos, hallándose diferencias significativas (p ≤ 0,05) con los resultados del EEP sin liofilizar solamente en la determinación de polifenoles totales. Al analizar los resultados de las medidas espectroscópicas, se observó que los espectros UV-vis de ambas muestras presentaron un máximo de absorción a 290 nm, característico de propóleos. Por otro lado, no se observaron diferencias en los espectros FT-IR de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de liofilización no produjo cambios significativos en el contenido de flavonoides y en la actividad antioxidante con el ABTS. Sin embargo, en el caso de los polifenoles totales se obtuvieron valores menores para el extracto liofilizado. Las características espectroscópicas del extracto tampoco se vieron afectadas por la liofilización por lo que dicho proceso constituiría un método adecuado para su microencapsulación y conservación a largo plazo
Fil: Irigoiti, Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de la Produccion; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Yamul, Diego Karim. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
sociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos - Materia
-
PROPOLEOS
POLIFENOLES
FLAVONOIDES
ANTIOXIDANTES
LIOFILIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e3a7d8e74987a0c8034c792ab243cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195034 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizadoIrigoiti, YanetNavarro, Alba Sofia del RosarioYamul, Diego KarimPROPOLEOSPOLIFENOLESFLAVONOIDESANTIOXIDANTESLIOFILIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El propóleo es un material resinoso producido por las abejas a partir de resinas recolectadas de distintos árboles. Su composición química y su actividad biológica dependen principalmente de la flora local, la región geográfica y el clima. Entre las propiedades que posee, la actividad antioxidante es una de las de mayor interés. Se cree que los compuestos polifenólicos, en particular los flavonoides, son los principales responsables de la misma. En este trabajo, se comparó el contenido de polifenoles (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides (método del tricloruro de aluminio), la capacidad antioxidante (DPPH, ABTS) y las características espectroscópicas (FT-IR y espectro UV-Vis), de un extracto etanólico de propóleos (EEP) (10% p/v) y del mismo extracto liofilizado y luego resuspendido en etanol (10% p/v). Los resultados mostraron que el EEP sin liofilizar presentó un contenido de polifenoles totales de 420,00±14,14 mg AG/g propóleos y de flavonoides de 45,07±1,14 mg quercetina/g propóleos, mientras que para el EEP liofilizado los valores fueron 362,50±10,61 mg AG/g propóleos y 42,06±4,51 mg quercetina/g propóleos, respectivamente. Respecto a la capacidad antioxidante, el EEP sin liofilizar mostró una EC50 de 42,96 mg propóleos/mg DPPH? en el ensayo de DPPH y un resultado de 1,56±0,11 µmol trolox/mg propóleos en el de ABTS. En cambio, EEP liofilizado mostró valores de 39,75 mg propóleos/mg DPPH? (DPPH) y de ABTS de 1,32±0,05 µmol trolox/mg propóleos, hallándose diferencias significativas (p ≤ 0,05) con los resultados del EEP sin liofilizar solamente en la determinación de polifenoles totales. Al analizar los resultados de las medidas espectroscópicas, se observó que los espectros UV-vis de ambas muestras presentaron un máximo de absorción a 290 nm, característico de propóleos. Por otro lado, no se observaron diferencias en los espectros FT-IR de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de liofilización no produjo cambios significativos en el contenido de flavonoides y en la actividad antioxidante con el ABTS. Sin embargo, en el caso de los polifenoles totales se obtuvieron valores menores para el extracto liofilizado. Las características espectroscópicas del extracto tampoco se vieron afectadas por la liofilización por lo que dicho proceso constituiría un método adecuado para su microencapsulación y conservación a largo plazoFil: Irigoiti, Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de la Produccion; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Yamul, Diego Karim. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentariossociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195034Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:27.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
title |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
spellingShingle |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado Irigoiti, Yanet PROPOLEOS POLIFENOLES FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES LIOFILIZACION |
title_short |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
title_full |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
title_fullStr |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
title_full_unstemmed |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
title_sort |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irigoiti, Yanet Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author |
Irigoiti, Yanet |
author_facet |
Irigoiti, Yanet Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Socolovsky, Susana E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPOLEOS POLIFENOLES FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES LIOFILIZACION |
topic |
PROPOLEOS POLIFENOLES FLAVONOIDES ANTIOXIDANTES LIOFILIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propóleo es un material resinoso producido por las abejas a partir de resinas recolectadas de distintos árboles. Su composición química y su actividad biológica dependen principalmente de la flora local, la región geográfica y el clima. Entre las propiedades que posee, la actividad antioxidante es una de las de mayor interés. Se cree que los compuestos polifenólicos, en particular los flavonoides, son los principales responsables de la misma. En este trabajo, se comparó el contenido de polifenoles (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides (método del tricloruro de aluminio), la capacidad antioxidante (DPPH, ABTS) y las características espectroscópicas (FT-IR y espectro UV-Vis), de un extracto etanólico de propóleos (EEP) (10% p/v) y del mismo extracto liofilizado y luego resuspendido en etanol (10% p/v). Los resultados mostraron que el EEP sin liofilizar presentó un contenido de polifenoles totales de 420,00±14,14 mg AG/g propóleos y de flavonoides de 45,07±1,14 mg quercetina/g propóleos, mientras que para el EEP liofilizado los valores fueron 362,50±10,61 mg AG/g propóleos y 42,06±4,51 mg quercetina/g propóleos, respectivamente. Respecto a la capacidad antioxidante, el EEP sin liofilizar mostró una EC50 de 42,96 mg propóleos/mg DPPH? en el ensayo de DPPH y un resultado de 1,56±0,11 µmol trolox/mg propóleos en el de ABTS. En cambio, EEP liofilizado mostró valores de 39,75 mg propóleos/mg DPPH? (DPPH) y de ABTS de 1,32±0,05 µmol trolox/mg propóleos, hallándose diferencias significativas (p ≤ 0,05) con los resultados del EEP sin liofilizar solamente en la determinación de polifenoles totales. Al analizar los resultados de las medidas espectroscópicas, se observó que los espectros UV-vis de ambas muestras presentaron un máximo de absorción a 290 nm, característico de propóleos. Por otro lado, no se observaron diferencias en los espectros FT-IR de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de liofilización no produjo cambios significativos en el contenido de flavonoides y en la actividad antioxidante con el ABTS. Sin embargo, en el caso de los polifenoles totales se obtuvieron valores menores para el extracto liofilizado. Las características espectroscópicas del extracto tampoco se vieron afectadas por la liofilización por lo que dicho proceso constituiría un método adecuado para su microencapsulación y conservación a largo plazo Fil: Irigoiti, Yanet. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería de la Produccion; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Yamul, Diego Karim. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios sociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos |
description |
El propóleo es un material resinoso producido por las abejas a partir de resinas recolectadas de distintos árboles. Su composición química y su actividad biológica dependen principalmente de la flora local, la región geográfica y el clima. Entre las propiedades que posee, la actividad antioxidante es una de las de mayor interés. Se cree que los compuestos polifenólicos, en particular los flavonoides, son los principales responsables de la misma. En este trabajo, se comparó el contenido de polifenoles (método de Folin-Ciocalteu), flavonoides (método del tricloruro de aluminio), la capacidad antioxidante (DPPH, ABTS) y las características espectroscópicas (FT-IR y espectro UV-Vis), de un extracto etanólico de propóleos (EEP) (10% p/v) y del mismo extracto liofilizado y luego resuspendido en etanol (10% p/v). Los resultados mostraron que el EEP sin liofilizar presentó un contenido de polifenoles totales de 420,00±14,14 mg AG/g propóleos y de flavonoides de 45,07±1,14 mg quercetina/g propóleos, mientras que para el EEP liofilizado los valores fueron 362,50±10,61 mg AG/g propóleos y 42,06±4,51 mg quercetina/g propóleos, respectivamente. Respecto a la capacidad antioxidante, el EEP sin liofilizar mostró una EC50 de 42,96 mg propóleos/mg DPPH? en el ensayo de DPPH y un resultado de 1,56±0,11 µmol trolox/mg propóleos en el de ABTS. En cambio, EEP liofilizado mostró valores de 39,75 mg propóleos/mg DPPH? (DPPH) y de ABTS de 1,32±0,05 µmol trolox/mg propóleos, hallándose diferencias significativas (p ≤ 0,05) con los resultados del EEP sin liofilizar solamente en la determinación de polifenoles totales. Al analizar los resultados de las medidas espectroscópicas, se observó que los espectros UV-vis de ambas muestras presentaron un máximo de absorción a 290 nm, característico de propóleos. Por otro lado, no se observaron diferencias en los espectros FT-IR de las muestras analizadas. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de liofilización no produjo cambios significativos en el contenido de flavonoides y en la actividad antioxidante con el ABTS. Sin embargo, en el caso de los polifenoles totales se obtuvieron valores menores para el extracto liofilizado. Las características espectroscópicas del extracto tampoco se vieron afectadas por la liofilización por lo que dicho proceso constituiría un método adecuado para su microencapsulación y conservación a largo plazo |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195034 Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195034 |
identifier_str_mv |
Actividad antioxidante y características espectroscópicas de extractos etanólicos de propóleos líquido y liofilizado; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-13 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268732807708672 |
score |
13.13397 |