Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%

Autores
Navarro López, Jessika Susana Aymará
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La caries dental es la enfermedad multifactorial que mas afecta a la cavidad bucal y para tratarla uno de los biomateriales mas utilizados es el cemento de Ionomero Vitreo (CIV), caracterizado principalmente por la liberación gradual de flúor activo. El propóleo es un producto apícola que ha demostrado acción contra los agentes patógenos que participan en la etiología de la caries dental. Los objetivos de este trabajo son determinar y cuantificar la liberación de flavonoides y flúor en Ionómero Vítreo Tipo II de Fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2% y comparar las concentraciones de flúor y flavonoides liberadas en probetas de Ionómero Vítreo Tipo II de fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2%, en períodos de 7, 14 y 21 días. El estudio es de tipo descriptivo y experimental. El mismo se esta realizando en tres etapas. En la primer etapa se incorporo al solvente del Ionomero Vitreo el extracto de propóleo en una concentración de 2% , luego se procedio a la confección de probetas. En la segunda etapa las probetas obtenidas serán incluidas en solución fisiológica por tiempo 7 - 14 - 21 días, las mismas serán divididas en 2 grupos: grupo control (Ionomero Vitreo Tipo II de Fotopolimerización) y grupo experimental (Ionomero Vitreo Tipo II modificado con extracto de propoleo al 2%). Las unidades de análisis serán remitidas al Laboratorio de Productos Apícolas y Afines, para su analisis. Los resultados obtenidos serán analizados estadísticamente. (tercer etapa). El trabajo de investigación se encuentra en la primer etapa, y los resultados alcanzados son parciales. Se obtuvo el propóleo natural de un apiario de la localidad de San Luis del Palmar con características de alta calidad (material suelto en escamas y trozos quebradizos, de aspecto brillante, de un color marrón oscuro grisáceo). El análisis del laboratorio de Productos Apicolas y Afines de la UNNE, determinó que la calidad y propiedades del mismo son aptas para su utilización en áreas de salud. Elaboración del extracto etanolico de propóleo a partir del propóleo natural, sometido a métodos químicos, de calentamiento, conservación y almacenamiento. Incorporación del extracto etanolico al solvente del Cemento de Ionómero Vítreo de Fotocurado, para la confección de probetas. Hasta el momento el trabajo de investigación ha permitido conocer que el propóleo se ha transformado en un producto natural de gran interés para la medicina y la odontología, a partir de su utilización en diversas investigaciones relacionadas con el tratamiento de múltiples patologías. Se ha demostrado hasta el momento que el propóleo es una sustancia obtenida en nuestra región, es compatible y hasta puede ser complementaria de las prácticas terapéuticas, razón por la cual debe ser considerado como agente terapéutico en la práctica médico-odontológica. Además, este trabajo es un camino hacia la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas en el campo de la salud, en donde la utilización de este compuesto bioactivo en conjunto al Ionomero Vitreo, mejorarían los efectos antimicrobiano, antinflamatorio y anticariogénico; sugiriendo que hay evidencias contundentes que confirman al propóleos como fuente de incremento de la salud basado en sus principios biológicos.
Materia
Propoleo
Flavonoides
Civ
Biomateriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52204

id RIUNNE_02d778c3f6393a8c5b3990cfbf871b0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52204
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%Navarro López, Jessika Susana AymaráPropoleoFlavonoidesCivBiomaterialesFil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La caries dental es la enfermedad multifactorial que mas afecta a la cavidad bucal y para tratarla uno de los biomateriales mas utilizados es el cemento de Ionomero Vitreo (CIV), caracterizado principalmente por la liberación gradual de flúor activo. El propóleo es un producto apícola que ha demostrado acción contra los agentes patógenos que participan en la etiología de la caries dental. Los objetivos de este trabajo son determinar y cuantificar la liberación de flavonoides y flúor en Ionómero Vítreo Tipo II de Fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2% y comparar las concentraciones de flúor y flavonoides liberadas en probetas de Ionómero Vítreo Tipo II de fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2%, en períodos de 7, 14 y 21 días. El estudio es de tipo descriptivo y experimental. El mismo se esta realizando en tres etapas. En la primer etapa se incorporo al solvente del Ionomero Vitreo el extracto de propóleo en una concentración de 2% , luego se procedio a la confección de probetas. En la segunda etapa las probetas obtenidas serán incluidas en solución fisiológica por tiempo 7 - 14 - 21 días, las mismas serán divididas en 2 grupos: grupo control (Ionomero Vitreo Tipo II de Fotopolimerización) y grupo experimental (Ionomero Vitreo Tipo II modificado con extracto de propoleo al 2%). Las unidades de análisis serán remitidas al Laboratorio de Productos Apícolas y Afines, para su analisis. Los resultados obtenidos serán analizados estadísticamente. (tercer etapa). El trabajo de investigación se encuentra en la primer etapa, y los resultados alcanzados son parciales. Se obtuvo el propóleo natural de un apiario de la localidad de San Luis del Palmar con características de alta calidad (material suelto en escamas y trozos quebradizos, de aspecto brillante, de un color marrón oscuro grisáceo). El análisis del laboratorio de Productos Apicolas y Afines de la UNNE, determinó que la calidad y propiedades del mismo son aptas para su utilización en áreas de salud. Elaboración del extracto etanolico de propóleo a partir del propóleo natural, sometido a métodos químicos, de calentamiento, conservación y almacenamiento. Incorporación del extracto etanolico al solvente del Cemento de Ionómero Vítreo de Fotocurado, para la confección de probetas. Hasta el momento el trabajo de investigación ha permitido conocer que el propóleo se ha transformado en un producto natural de gran interés para la medicina y la odontología, a partir de su utilización en diversas investigaciones relacionadas con el tratamiento de múltiples patologías. Se ha demostrado hasta el momento que el propóleo es una sustancia obtenida en nuestra región, es compatible y hasta puede ser complementaria de las prácticas terapéuticas, razón por la cual debe ser considerado como agente terapéutico en la práctica médico-odontológica. Además, este trabajo es un camino hacia la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas en el campo de la salud, en donde la utilización de este compuesto bioactivo en conjunto al Ionomero Vitreo, mejorarían los efectos antimicrobiano, antinflamatorio y anticariogénico; sugiriendo que hay evidencias contundentes que confirman al propóleos como fuente de incremento de la salud basado en sus principios biológicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfNavarro López, Jessika Susana Aymará 2017. Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52204spaUNNE/Iniciación Tipo A/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antiabacteriana, adhesiva y liberación de fluor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propoleoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52204instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:49.194Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
title Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
spellingShingle Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
Navarro López, Jessika Susana Aymará
Propoleo
Flavonoides
Civ
Biomateriales
title_short Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
title_full Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
title_fullStr Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
title_full_unstemmed Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
title_sort Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará
author Navarro López, Jessika Susana Aymará
author_facet Navarro López, Jessika Susana Aymará
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Propoleo
Flavonoides
Civ
Biomateriales
topic Propoleo
Flavonoides
Civ
Biomateriales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La caries dental es la enfermedad multifactorial que mas afecta a la cavidad bucal y para tratarla uno de los biomateriales mas utilizados es el cemento de Ionomero Vitreo (CIV), caracterizado principalmente por la liberación gradual de flúor activo. El propóleo es un producto apícola que ha demostrado acción contra los agentes patógenos que participan en la etiología de la caries dental. Los objetivos de este trabajo son determinar y cuantificar la liberación de flavonoides y flúor en Ionómero Vítreo Tipo II de Fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2% y comparar las concentraciones de flúor y flavonoides liberadas en probetas de Ionómero Vítreo Tipo II de fotopolimerización modificado con extracto de propóleo al 2%, en períodos de 7, 14 y 21 días. El estudio es de tipo descriptivo y experimental. El mismo se esta realizando en tres etapas. En la primer etapa se incorporo al solvente del Ionomero Vitreo el extracto de propóleo en una concentración de 2% , luego se procedio a la confección de probetas. En la segunda etapa las probetas obtenidas serán incluidas en solución fisiológica por tiempo 7 - 14 - 21 días, las mismas serán divididas en 2 grupos: grupo control (Ionomero Vitreo Tipo II de Fotopolimerización) y grupo experimental (Ionomero Vitreo Tipo II modificado con extracto de propoleo al 2%). Las unidades de análisis serán remitidas al Laboratorio de Productos Apícolas y Afines, para su analisis. Los resultados obtenidos serán analizados estadísticamente. (tercer etapa). El trabajo de investigación se encuentra en la primer etapa, y los resultados alcanzados son parciales. Se obtuvo el propóleo natural de un apiario de la localidad de San Luis del Palmar con características de alta calidad (material suelto en escamas y trozos quebradizos, de aspecto brillante, de un color marrón oscuro grisáceo). El análisis del laboratorio de Productos Apicolas y Afines de la UNNE, determinó que la calidad y propiedades del mismo son aptas para su utilización en áreas de salud. Elaboración del extracto etanolico de propóleo a partir del propóleo natural, sometido a métodos químicos, de calentamiento, conservación y almacenamiento. Incorporación del extracto etanolico al solvente del Cemento de Ionómero Vítreo de Fotocurado, para la confección de probetas. Hasta el momento el trabajo de investigación ha permitido conocer que el propóleo se ha transformado en un producto natural de gran interés para la medicina y la odontología, a partir de su utilización en diversas investigaciones relacionadas con el tratamiento de múltiples patologías. Se ha demostrado hasta el momento que el propóleo es una sustancia obtenida en nuestra región, es compatible y hasta puede ser complementaria de las prácticas terapéuticas, razón por la cual debe ser considerado como agente terapéutico en la práctica médico-odontológica. Además, este trabajo es un camino hacia la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas en el campo de la salud, en donde la utilización de este compuesto bioactivo en conjunto al Ionomero Vitreo, mejorarían los efectos antimicrobiano, antinflamatorio y anticariogénico; sugiriendo que hay evidencias contundentes que confirman al propóleos como fuente de incremento de la salud basado en sus principios biológicos.
description Fil: Navarro López, Jessika Susana Aymará. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará 2017. Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52204
identifier_str_mv Navarro López, Jessika Susana Aymará 2017. Liberación de flavonoides y flúor en ionomero vítreo tipo II de fotocurado modificado con extracto de extracto de propoleo al 2%. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Iniciación Tipo A/16J001/AR. Corrientes/Determinación de las propiedades antiabacteriana, adhesiva y liberación de fluor y flavonoides del cemento de lonomero vitreo modificado con extracto de propoleo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344204066357248
score 12.623145