Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo

Autores
Ceconato, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el 12º Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente texto pretende interrogar, a través de la obra teórica-proyectual de Peter Eisenman, por la naturaleza inestable y fluctuante de la forma (el cubo) y del color (complementarios rojo-verde) que solidariamente rehúsan a ser capturados en estructura de fijación-clasificación alguna: los círculos cromáticos y los sólidos platónicos de la geometría euclidiana. Estructuras clasificatorias fundadas desde la lógica oposicional binaria de jerarquización y subordinación de la metafísica occidental y arquitectónica (Derrida). Tanto el color como la forma sólo pueden ser concebidos por P. Eisenman como signos referenciales de conceptos y procesos internos propios de la arquitectura. Eisenman trabajará así desde los colores complementarios de oposición diametral-estructural: rojo y verde, en función de esta "notación" crítica para explicitar la dinámica del color dada en entre-presencia-ausencia en función de los contrastes consecutivo y simultáneo delos colores fisiológicos de Goethe. Eisenman devolverá también estos contrastes-oposiciones armónicas al fondo originario de indeterminación de los colores del triángulo genético y estratificado (Deleuze) de Goethe a través de un enturbamiento del rojo y del verde realizado en la mezcla blanco-negro que origina al gris, como constitutivo de este estrato-fondo de origen del cual emergen y se diferencian los colores químicos en su modalidad inestable (Brusatin). Si el color-estructura estabiliza toda oposición de color, el color-notación transparenta este proceso desplazando oposiciones y significados hacia el -entre-, devolviendo al color un origen pre-humanista (fondo indeterminado) en miras a concebir otros horizontes de legitimación,construcción-reflexión de la forma y del color mismo fuera de toda percepción de coordenadas humanas.
http://grupoargentinodelcolor.blogspot.com.ar/p/publicaciones.html
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Método de enseñanza
Filosofía
Color
Estructuras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19109

id RDUUNC_d7bfaac1bcae539c5fb9e5808e95fb4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19109
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismoCeconato, DiegoMétodo de enseñanzaFilosofíaColorEstructurasTrabajo presentado en el 12º Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl presente texto pretende interrogar, a través de la obra teórica-proyectual de Peter Eisenman, por la naturaleza inestable y fluctuante de la forma (el cubo) y del color (complementarios rojo-verde) que solidariamente rehúsan a ser capturados en estructura de fijación-clasificación alguna: los círculos cromáticos y los sólidos platónicos de la geometría euclidiana. Estructuras clasificatorias fundadas desde la lógica oposicional binaria de jerarquización y subordinación de la metafísica occidental y arquitectónica (Derrida). Tanto el color como la forma sólo pueden ser concebidos por P. Eisenman como signos referenciales de conceptos y procesos internos propios de la arquitectura. Eisenman trabajará así desde los colores complementarios de oposición diametral-estructural: rojo y verde, en función de esta "notación" crítica para explicitar la dinámica del color dada en entre-presencia-ausencia en función de los contrastes consecutivo y simultáneo delos colores fisiológicos de Goethe. Eisenman devolverá también estos contrastes-oposiciones armónicas al fondo originario de indeterminación de los colores del triángulo genético y estratificado (Deleuze) de Goethe a través de un enturbamiento del rojo y del verde realizado en la mezcla blanco-negro que origina al gris, como constitutivo de este estrato-fondo de origen del cual emergen y se diferencian los colores químicos en su modalidad inestable (Brusatin). Si el color-estructura estabiliza toda oposición de color, el color-notación transparenta este proceso desplazando oposiciones y significados hacia el -entre-, devolviendo al color un origen pre-humanista (fondo indeterminado) en miras a concebir otros horizontes de legitimación,construcción-reflexión de la forma y del color mismo fuera de toda percepción de coordenadas humanas.http://grupoargentinodelcolor.blogspot.com.ar/p/publicaciones.htmlFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872470784http://hdl.handle.net/11086/19109spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19109Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.752Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
title Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
spellingShingle Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
Ceconato, Diego
Método de enseñanza
Filosofía
Color
Estructuras
title_short Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
title_full Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
title_fullStr Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
title_full_unstemmed Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
title_sort Rojo/verde (gris). Color estructura y color notación en el discurso filosófico del deconstructivismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ceconato, Diego
author Ceconato, Diego
author_facet Ceconato, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Filosofía
Color
Estructuras
topic Método de enseñanza
Filosofía
Color
Estructuras
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el 12º Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El presente texto pretende interrogar, a través de la obra teórica-proyectual de Peter Eisenman, por la naturaleza inestable y fluctuante de la forma (el cubo) y del color (complementarios rojo-verde) que solidariamente rehúsan a ser capturados en estructura de fijación-clasificación alguna: los círculos cromáticos y los sólidos platónicos de la geometría euclidiana. Estructuras clasificatorias fundadas desde la lógica oposicional binaria de jerarquización y subordinación de la metafísica occidental y arquitectónica (Derrida). Tanto el color como la forma sólo pueden ser concebidos por P. Eisenman como signos referenciales de conceptos y procesos internos propios de la arquitectura. Eisenman trabajará así desde los colores complementarios de oposición diametral-estructural: rojo y verde, en función de esta "notación" crítica para explicitar la dinámica del color dada en entre-presencia-ausencia en función de los contrastes consecutivo y simultáneo delos colores fisiológicos de Goethe. Eisenman devolverá también estos contrastes-oposiciones armónicas al fondo originario de indeterminación de los colores del triángulo genético y estratificado (Deleuze) de Goethe a través de un enturbamiento del rojo y del verde realizado en la mezcla blanco-negro que origina al gris, como constitutivo de este estrato-fondo de origen del cual emergen y se diferencian los colores químicos en su modalidad inestable (Brusatin). Si el color-estructura estabiliza toda oposición de color, el color-notación transparenta este proceso desplazando oposiciones y significados hacia el -entre-, devolviendo al color un origen pre-humanista (fondo indeterminado) en miras a concebir otros horizontes de legitimación,construcción-reflexión de la forma y del color mismo fuera de toda percepción de coordenadas humanas.
http://grupoargentinodelcolor.blogspot.com.ar/p/publicaciones.html
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Trabajo presentado en el 12º Congreso Argentino del Color. Argencolor 2016. Córdoba, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872470784
http://hdl.handle.net/11086/19109
identifier_str_mv 9789872470784
url http://hdl.handle.net/11086/19109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359779864576
score 12.712165