Caracterización del color del vino

Autores
Martín, Andrés; Silva, Bárbara; Gor, Sergio Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la literatura especializada sobre la caracterización del color del vino, pueden advertirse dos grandes enfoques: aquellos que evolucionaron desde finales de los años 50 y que se asentaron en los avances de las técnicas químicas y aquellos otros que siguieron la conceptualización de los espacios de color sugeridos por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE, por sus siglas en francés). En este trabajo presentaremos una revisión bibliográfica que ponga de manifiesto los aspectos técnicos que se derivan de cada uno de los enfoques y por tanto sus diferencias en cuanto a la definición de lo que se entiende por color. Mostraremos que “el color” definido desde la perspectiva química tiene como referencia una definición “ingenua” del color y que, por su parte, las referencias al color del vino que se hacen desde los modelos tri-estímulos de la CIE, apelan en realidad a la idea de modelos de apariencia de color. Discutiremos finalmente cuál sería el enfoque adecuado para los objetivos que se persiguen al intentar caracterizar de manera precisa el color del vino.
Fil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Gor, Sergio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la Visión
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
Materia
COLOR DEL VINO
ESPACIO DE COLOR CIE
CARACTERIZACIÓN DEL COLOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272352

id CONICETDig_fe59abdf43d5e80c755b25a9b89f6816
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272352
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización del color del vinoMartín, AndrésSilva, BárbaraGor, Sergio RicardoCOLOR DEL VINOESPACIO DE COLOR CIECARACTERIZACIÓN DEL COLORhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En la literatura especializada sobre la caracterización del color del vino, pueden advertirse dos grandes enfoques: aquellos que evolucionaron desde finales de los años 50 y que se asentaron en los avances de las técnicas químicas y aquellos otros que siguieron la conceptualización de los espacios de color sugeridos por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE, por sus siglas en francés). En este trabajo presentaremos una revisión bibliográfica que ponga de manifiesto los aspectos técnicos que se derivan de cada uno de los enfoques y por tanto sus diferencias en cuanto a la definición de lo que se entiende por color. Mostraremos que “el color” definido desde la perspectiva química tiene como referencia una definición “ingenua” del color y que, por su parte, las referencias al color del vino que se hacen desde los modelos tri-estímulos de la CIE, apelan en realidad a la idea de modelos de apariencia de color. Discutiremos finalmente cuál sería el enfoque adecuado para los objetivos que se persiguen al intentar caracterizar de manera precisa el color del vino.Fil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Gor, Sergio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la VisiónSan Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y VisiónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y VisiónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272352Caracterización del color del vino; 2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la Visión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 29-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/luminotecnia/invision-t/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:13.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del color del vino
title Caracterización del color del vino
spellingShingle Caracterización del color del vino
Martín, Andrés
COLOR DEL VINO
ESPACIO DE COLOR CIE
CARACTERIZACIÓN DEL COLOR
title_short Caracterización del color del vino
title_full Caracterización del color del vino
title_fullStr Caracterización del color del vino
title_full_unstemmed Caracterización del color del vino
title_sort Caracterización del color del vino
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Andrés
Silva, Bárbara
Gor, Sergio Ricardo
author Martín, Andrés
author_facet Martín, Andrés
Silva, Bárbara
Gor, Sergio Ricardo
author_role author
author2 Silva, Bárbara
Gor, Sergio Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COLOR DEL VINO
ESPACIO DE COLOR CIE
CARACTERIZACIÓN DEL COLOR
topic COLOR DEL VINO
ESPACIO DE COLOR CIE
CARACTERIZACIÓN DEL COLOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En la literatura especializada sobre la caracterización del color del vino, pueden advertirse dos grandes enfoques: aquellos que evolucionaron desde finales de los años 50 y que se asentaron en los avances de las técnicas químicas y aquellos otros que siguieron la conceptualización de los espacios de color sugeridos por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE, por sus siglas en francés). En este trabajo presentaremos una revisión bibliográfica que ponga de manifiesto los aspectos técnicos que se derivan de cada uno de los enfoques y por tanto sus diferencias en cuanto a la definición de lo que se entiende por color. Mostraremos que “el color” definido desde la perspectiva química tiene como referencia una definición “ingenua” del color y que, por su parte, las referencias al color del vino que se hacen desde los modelos tri-estímulos de la CIE, apelan en realidad a la idea de modelos de apariencia de color. Discutiremos finalmente cuál sería el enfoque adecuado para los objetivos que se persiguen al intentar caracterizar de manera precisa el color del vino.
Fil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Gor, Sergio Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la Visión
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
description En la literatura especializada sobre la caracterización del color del vino, pueden advertirse dos grandes enfoques: aquellos que evolucionaron desde finales de los años 50 y que se asentaron en los avances de las técnicas químicas y aquellos otros que siguieron la conceptualización de los espacios de color sugeridos por la Comisión Internacional de Iluminación (CIE, por sus siglas en francés). En este trabajo presentaremos una revisión bibliográfica que ponga de manifiesto los aspectos técnicos que se derivan de cada uno de los enfoques y por tanto sus diferencias en cuanto a la definición de lo que se entiende por color. Mostraremos que “el color” definido desde la perspectiva química tiene como referencia una definición “ingenua” del color y que, por su parte, las referencias al color del vino que se hacen desde los modelos tri-estímulos de la CIE, apelan en realidad a la idea de modelos de apariencia de color. Discutiremos finalmente cuál sería el enfoque adecuado para los objetivos que se persiguen al intentar caracterizar de manera precisa el color del vino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272352
Caracterización del color del vino; 2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la Visión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 29-29
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272352
identifier_str_mv Caracterización del color del vino; 2º Taller Latinoamericano de Ciencias de la Visión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 29-29
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/luminotecnia/invision-t/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082619160133632
score 13.22299