Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba

Autores
Ferrero, Antonella Marina; Ripa, Candela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Paula Alicia
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
Fil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
El siguiente producto documental se presenta como tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Su realización comenzó en Noviembre de 2019 y finalizó en Mayo de 2020 en el marco del Aislamiento Social, preventivo y obligatorio establecido en Argentina. “Transformar la radio” intenta visibilizar la precarización de las existencias trans y travestis en la provincia de Córdoba enfocándose en una particularidad, su labor en la radio. Comienza en el Encuentro de Radialistas Feministas de carácter federal organizado en 2019 en la ciudad de Rosario, introduciendo planteos que se hicieron en ese espacio y dando lugar a dos relatos centrales: Casandra Sandoval y Celeste Giacchetta. Las protagonistas dan testimonio en primera persona de sus trayectorias de vida y sus experiencias como conductoras de programas de radio, trabajo que ambas realizan ad honorem. De sus voces entrelazadas nace el sentido del título “Transformar la radio” reconociendo las demandas, críticas y proposiciones que tienen hacia los espacios de comunicación. Se trata de un filme de 50 minutos que varía entre las modalidades de registro observacional e interactiva, cuya intención es visibilizar un tema poco abordado, interpelar al espectador -especialmente a quienes conforman los medios- y generar empatía que se traduzca en impulso para la transformación de realidades injustas. Además del producto audiovisual, el trabajo está acompañado por un marco teórico - entre otros apartados- que amplía y profundiza sobre diversos aspectos relacionados al eje central, donde se puede entender el posicionamiento de las realizadoras en la perspectiva del transfeminismo y se alumbran los conceptos fundamentales que guiaron la tesina
Fil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Materia
Transexuales
Travestis
Transgénero
Transfeminismo
Precarización laboral
Radios de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17092

id RDUUNC_d70121f49583d3efd0d6c9de23b48448
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17092
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de CórdobaFerrero, Antonella MarinaRipa, CandelaTransexualesTravestisTransgéneroTransfeminismoPrecarización laboralRadios de CórdobaTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)Fil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.El siguiente producto documental se presenta como tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Su realización comenzó en Noviembre de 2019 y finalizó en Mayo de 2020 en el marco del Aislamiento Social, preventivo y obligatorio establecido en Argentina. “Transformar la radio” intenta visibilizar la precarización de las existencias trans y travestis en la provincia de Córdoba enfocándose en una particularidad, su labor en la radio. Comienza en el Encuentro de Radialistas Feministas de carácter federal organizado en 2019 en la ciudad de Rosario, introduciendo planteos que se hicieron en ese espacio y dando lugar a dos relatos centrales: Casandra Sandoval y Celeste Giacchetta. Las protagonistas dan testimonio en primera persona de sus trayectorias de vida y sus experiencias como conductoras de programas de radio, trabajo que ambas realizan ad honorem. De sus voces entrelazadas nace el sentido del título “Transformar la radio” reconociendo las demandas, críticas y proposiciones que tienen hacia los espacios de comunicación. Se trata de un filme de 50 minutos que varía entre las modalidades de registro observacional e interactiva, cuya intención es visibilizar un tema poco abordado, interpelar al espectador -especialmente a quienes conforman los medios- y generar empatía que se traduzca en impulso para la transformación de realidades injustas. Además del producto audiovisual, el trabajo está acompañado por un marco teórico - entre otros apartados- que amplía y profundiza sobre diversos aspectos relacionados al eje central, donde se puede entender el posicionamiento de las realizadoras en la perspectiva del transfeminismo y se alumbran los conceptos fundamentales que guiaron la tesinaFil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Morales, Paula Alicia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentFerrero, Antonella Marina; Ripa, Candela. (2020). “Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/17092spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17092Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:25.162Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
title Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
spellingShingle Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
Ferrero, Antonella Marina
Transexuales
Travestis
Transgénero
Transfeminismo
Precarización laboral
Radios de Córdoba
title_short Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
title_full Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
title_fullStr Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
title_sort Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Antonella Marina
Ripa, Candela
author Ferrero, Antonella Marina
author_facet Ferrero, Antonella Marina
Ripa, Candela
author_role author
author2 Ripa, Candela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Paula Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Transexuales
Travestis
Transgénero
Transfeminismo
Precarización laboral
Radios de Córdoba
topic Transexuales
Travestis
Transgénero
Transfeminismo
Precarización laboral
Radios de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
Fil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
El siguiente producto documental se presenta como tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Su realización comenzó en Noviembre de 2019 y finalizó en Mayo de 2020 en el marco del Aislamiento Social, preventivo y obligatorio establecido en Argentina. “Transformar la radio” intenta visibilizar la precarización de las existencias trans y travestis en la provincia de Córdoba enfocándose en una particularidad, su labor en la radio. Comienza en el Encuentro de Radialistas Feministas de carácter federal organizado en 2019 en la ciudad de Rosario, introduciendo planteos que se hicieron en ese espacio y dando lugar a dos relatos centrales: Casandra Sandoval y Celeste Giacchetta. Las protagonistas dan testimonio en primera persona de sus trayectorias de vida y sus experiencias como conductoras de programas de radio, trabajo que ambas realizan ad honorem. De sus voces entrelazadas nace el sentido del título “Transformar la radio” reconociendo las demandas, críticas y proposiciones que tienen hacia los espacios de comunicación. Se trata de un filme de 50 minutos que varía entre las modalidades de registro observacional e interactiva, cuya intención es visibilizar un tema poco abordado, interpelar al espectador -especialmente a quienes conforman los medios- y generar empatía que se traduzca en impulso para la transformación de realidades injustas. Además del producto audiovisual, el trabajo está acompañado por un marco teórico - entre otros apartados- que amplía y profundiza sobre diversos aspectos relacionados al eje central, donde se puede entender el posicionamiento de las realizadoras en la perspectiva del transfeminismo y se alumbran los conceptos fundamentales que guiaron la tesina
Fil: Ferrero, Antonella Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Ripa, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferrero, Antonella Marina; Ripa, Candela. (2020). “Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/17092
identifier_str_mv Ferrero, Antonella Marina; Ripa, Candela. (2020). “Transformar la Radio. Voces trans y travestis en las radios de la provincia de Córdoba”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/17092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981727535104
score 13.070432