La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina...

Autores
Grotz, Eugenia; Díaz, Ailén Magalí; González, Carolina; Plaza, María Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo de investigación tuvo por objetivo estudiar la problemática de la Educación Sexual Integral (ESI) para el colectivo trans, específicamente en el Bachillerato Popular trans (transgénero, transexual, travesti) Mocha Celis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esto, se analizaron los contenidos utilizados para la ESI en este bachillerato y lo prescripto desde los Lineamientos Curriculares Nacionales (LCN), con el fin de evidenciar cuáles de estos contenidos no están contemplados en los LCN, ya sea porque aparecen con una óptica distinta o porque directamente no aparecen. A partir de la relevancia otorgada a ciertos aspectos en la educación en los materiales difundidos por el Ministerio de Educación de la Nación, generamos 6 categorías para el análisis de los contenidos de ESI propuestos en los LCN para el Área de Ciencias Naturales y Educación para la Salud, y luego comparamos estos contenidos con la información obtenida de una entrevista con el docente de Educación para la Salud en el Bachillerato trans. Así, pudimos identificar contenidos sobre ESI que se trabajan con una perspectiva distinta de la que plantean los LCN y contenidos que directamente están ausentes en dichos lineamientos, y cuya incorporación consideramos conveniente tanto para la educación del colectivo trans como para la sociedad en su conjunto.
The aim of the present investigation was to analyse Sexual Education (SE) in the context of a school specially designed for transgender identities (transvestite, transsexual, transgender), the Bachillerato Popular Mocha Celis, located in Buenos Aires city. For this, we studied the contents used to teach SE in this school and the National Curriculum Guidelines (NCG), in order to see which of these contents are not referred to in these NCG, either because they are viewed in a different light or because they are in fact absent. We generated 6 categories for the contents prescribed in the NCG for the Natural Science and Health Education Areas, and then compared them with the information obtained in an interview with the Health Education teacher for this particular school. In this manner, we could identify SE contents that are used within this school with a different perspective from the NCG’s prescription as well as contents that are absent from those prescriptions. We propose that the incorporation of these contents would be convenient not only for the SE of transgender identities, but also for society as a whole.
Fil: Grotz, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Díaz, Ailén Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Materia
TRAVESTI
TRANSEXUAL
TRANSGÉNERO
EDUCACIÓN SEXUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182691

id CONICETDig_91bfc2989a8ee593225606ebd064fc5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de ArgentinaTranssexual Education: A comparison between the real curriculum in a given school and the National Curriculum Guidelines in ArgentinaA educação sexual do coletivo trans: Uma comparação entre o currículo real de um ensino médio popular e o prescrito nas diretrizes curriculares nacionais da ArgentinaGrotz, EugeniaDíaz, Ailén MagalíGonzález, CarolinaPlaza, María VictoriaTRAVESTITRANSEXUALTRANSGÉNEROEDUCACIÓN SEXUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo de investigación tuvo por objetivo estudiar la problemática de la Educación Sexual Integral (ESI) para el colectivo trans, específicamente en el Bachillerato Popular trans (transgénero, transexual, travesti) Mocha Celis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esto, se analizaron los contenidos utilizados para la ESI en este bachillerato y lo prescripto desde los Lineamientos Curriculares Nacionales (LCN), con el fin de evidenciar cuáles de estos contenidos no están contemplados en los LCN, ya sea porque aparecen con una óptica distinta o porque directamente no aparecen. A partir de la relevancia otorgada a ciertos aspectos en la educación en los materiales difundidos por el Ministerio de Educación de la Nación, generamos 6 categorías para el análisis de los contenidos de ESI propuestos en los LCN para el Área de Ciencias Naturales y Educación para la Salud, y luego comparamos estos contenidos con la información obtenida de una entrevista con el docente de Educación para la Salud en el Bachillerato trans. Así, pudimos identificar contenidos sobre ESI que se trabajan con una perspectiva distinta de la que plantean los LCN y contenidos que directamente están ausentes en dichos lineamientos, y cuya incorporación consideramos conveniente tanto para la educación del colectivo trans como para la sociedad en su conjunto.The aim of the present investigation was to analyse Sexual Education (SE) in the context of a school specially designed for transgender identities (transvestite, transsexual, transgender), the Bachillerato Popular Mocha Celis, located in Buenos Aires city. For this, we studied the contents used to teach SE in this school and the National Curriculum Guidelines (NCG), in order to see which of these contents are not referred to in these NCG, either because they are viewed in a different light or because they are in fact absent. We generated 6 categories for the contents prescribed in the NCG for the Natural Science and Health Education Areas, and then compared them with the information obtained in an interview with the Health Education teacher for this particular school. In this manner, we could identify SE contents that are used within this school with a different perspective from the NCG’s prescription as well as contents that are absent from those prescriptions. We propose that the incorporation of these contents would be convenient not only for the SE of transgender identities, but also for society as a whole.Fil: Grotz, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Díaz, Ailén Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182691Grotz, Eugenia; Díaz, Ailén Magalí; González, Carolina; Plaza, María Victoria; La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología; Bio-grafía; 9; 16; 6-2016; 205-2222027-10342619-3531CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4511info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia205.222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:42.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
Transsexual Education: A comparison between the real curriculum in a given school and the National Curriculum Guidelines in Argentina
A educação sexual do coletivo trans: Uma comparação entre o currículo real de um ensino médio popular e o prescrito nas diretrizes curriculares nacionais da Argentina
title La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
spellingShingle La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
Grotz, Eugenia
TRAVESTI
TRANSEXUAL
TRANSGÉNERO
EDUCACIÓN SEXUAL
title_short La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
title_full La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
title_fullStr La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
title_full_unstemmed La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
title_sort La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Grotz, Eugenia
Díaz, Ailén Magalí
González, Carolina
Plaza, María Victoria
author Grotz, Eugenia
author_facet Grotz, Eugenia
Díaz, Ailén Magalí
González, Carolina
Plaza, María Victoria
author_role author
author2 Díaz, Ailén Magalí
González, Carolina
Plaza, María Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRAVESTI
TRANSEXUAL
TRANSGÉNERO
EDUCACIÓN SEXUAL
topic TRAVESTI
TRANSEXUAL
TRANSGÉNERO
EDUCACIÓN SEXUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación tuvo por objetivo estudiar la problemática de la Educación Sexual Integral (ESI) para el colectivo trans, específicamente en el Bachillerato Popular trans (transgénero, transexual, travesti) Mocha Celis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esto, se analizaron los contenidos utilizados para la ESI en este bachillerato y lo prescripto desde los Lineamientos Curriculares Nacionales (LCN), con el fin de evidenciar cuáles de estos contenidos no están contemplados en los LCN, ya sea porque aparecen con una óptica distinta o porque directamente no aparecen. A partir de la relevancia otorgada a ciertos aspectos en la educación en los materiales difundidos por el Ministerio de Educación de la Nación, generamos 6 categorías para el análisis de los contenidos de ESI propuestos en los LCN para el Área de Ciencias Naturales y Educación para la Salud, y luego comparamos estos contenidos con la información obtenida de una entrevista con el docente de Educación para la Salud en el Bachillerato trans. Así, pudimos identificar contenidos sobre ESI que se trabajan con una perspectiva distinta de la que plantean los LCN y contenidos que directamente están ausentes en dichos lineamientos, y cuya incorporación consideramos conveniente tanto para la educación del colectivo trans como para la sociedad en su conjunto.
The aim of the present investigation was to analyse Sexual Education (SE) in the context of a school specially designed for transgender identities (transvestite, transsexual, transgender), the Bachillerato Popular Mocha Celis, located in Buenos Aires city. For this, we studied the contents used to teach SE in this school and the National Curriculum Guidelines (NCG), in order to see which of these contents are not referred to in these NCG, either because they are viewed in a different light or because they are in fact absent. We generated 6 categories for the contents prescribed in the NCG for the Natural Science and Health Education Areas, and then compared them with the information obtained in an interview with the Health Education teacher for this particular school. In this manner, we could identify SE contents that are used within this school with a different perspective from the NCG’s prescription as well as contents that are absent from those prescriptions. We propose that the incorporation of these contents would be convenient not only for the SE of transgender identities, but also for society as a whole.
Fil: Grotz, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Díaz, Ailén Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: González, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
description Este trabajo de investigación tuvo por objetivo estudiar la problemática de la Educación Sexual Integral (ESI) para el colectivo trans, específicamente en el Bachillerato Popular trans (transgénero, transexual, travesti) Mocha Celis, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esto, se analizaron los contenidos utilizados para la ESI en este bachillerato y lo prescripto desde los Lineamientos Curriculares Nacionales (LCN), con el fin de evidenciar cuáles de estos contenidos no están contemplados en los LCN, ya sea porque aparecen con una óptica distinta o porque directamente no aparecen. A partir de la relevancia otorgada a ciertos aspectos en la educación en los materiales difundidos por el Ministerio de Educación de la Nación, generamos 6 categorías para el análisis de los contenidos de ESI propuestos en los LCN para el Área de Ciencias Naturales y Educación para la Salud, y luego comparamos estos contenidos con la información obtenida de una entrevista con el docente de Educación para la Salud en el Bachillerato trans. Así, pudimos identificar contenidos sobre ESI que se trabajan con una perspectiva distinta de la que plantean los LCN y contenidos que directamente están ausentes en dichos lineamientos, y cuya incorporación consideramos conveniente tanto para la educación del colectivo trans como para la sociedad en su conjunto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182691
Grotz, Eugenia; Díaz, Ailén Magalí; González, Carolina; Plaza, María Victoria; La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología; Bio-grafía; 9; 16; 6-2016; 205-222
2027-1034
2619-3531
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182691
identifier_str_mv Grotz, Eugenia; Díaz, Ailén Magalí; González, Carolina; Plaza, María Victoria; La Educación Sexual del colectivo Trans: Una comparación entre el curriculo real de un bachillerato popular y el prescripto de los Lineamientos Curriculares Nacionales de Argentina; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología; Bio-grafía; 9; 16; 6-2016; 205-222
2027-1034
2619-3531
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4511
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia205.222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980787633258496
score 12.993085