Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos

Autores
Ghibaudo, Federico Nicolás; Ghione, Noelia; González, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Juan Exequiel, Dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Sgró Ruata, Candelaria, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En esta tesina de grado se aborda como temática la visibilidación de los problemas de las mujeres travestis/trans que residen en la Ciudad de Córdoba; que son integrantes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA). El trabajo está dividido en tres capítulos, en el primero elaboramos un marco teórico referencial que abarca diferentes conceptos y teorías que han sido de guía para nuestra intervención. El segundo capítulo cuenta con una producción de conocimientos en donde pudimos poner en cuestión la teoría en relación con la práctica, haciendo referencia a las sujetas de nuestra intervención. Durante nuestro proceso de intervención hemos planificado y puesto en marcha distintas líneas de acción, entre las que se encontró el primer relevamiento de mujeres trans y travestis de la Ciudad de Córdoba. Tuvo como fin recaudar y analizar datos de primera mano sobre las condiciones de vida de las dichas mujeres. Otra línea que se llevamos a cabo, es pos de la visibilización, fue la realización de una serie de productos audiovisuales donde las protagonistas le ponían voz a sus reclamos. Por último una tercera línea de acción tuvo que ver con el desarrollo de talleres destinados al fortalecimiento interno de la Asociación.
Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Invisibilización
Interseccionalidad
Derechos
Feminismos
Relevamiento
Mujeres Travestis/ Trans ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547838

id RDUUNC_ba0a3b76e5460f3009fb80228f2f9e34
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547838
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechosGhibaudo, Federico NicolásGhione, NoeliaGonzález, FlorenciaInvisibilizaciónInterseccionalidadDerechosFeminismosRelevamientoMujeres Travestis/ Trans ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En esta tesina de grado se aborda como temática la visibilidación de los problemas de las mujeres travestis/trans que residen en la Ciudad de Córdoba; que son integrantes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA). El trabajo está dividido en tres capítulos, en el primero elaboramos un marco teórico referencial que abarca diferentes conceptos y teorías que han sido de guía para nuestra intervención. El segundo capítulo cuenta con una producción de conocimientos en donde pudimos poner en cuestión la teoría en relación con la práctica, haciendo referencia a las sujetas de nuestra intervención. Durante nuestro proceso de intervención hemos planificado y puesto en marcha distintas líneas de acción, entre las que se encontró el primer relevamiento de mujeres trans y travestis de la Ciudad de Córdoba. Tuvo como fin recaudar y analizar datos de primera mano sobre las condiciones de vida de las dichas mujeres. Otra línea que se llevamos a cabo, es pos de la visibilización, fue la realización de una serie de productos audiovisuales donde las protagonistas le ponían voz a sus reclamos. Por último una tercera línea de acción tuvo que ver con el desarrollo de talleres destinados al fortalecimiento interno de la Asociación.Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Torres, Juan Exequiel, Dir.Becerra, Natalia, co-dir.Sgró Ruata, Candelaria, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547838spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547838Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:51.615Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
title Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
spellingShingle Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
Ghibaudo, Federico Nicolás
Invisibilización
Interseccionalidad
Derechos
Feminismos
Relevamiento
Mujeres Travestis/ Trans ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Córdoba, Argentina
title_short Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
title_full Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
title_fullStr Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
title_full_unstemmed Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
title_sort Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Ghibaudo, Federico Nicolás
Ghione, Noelia
González, Florencia
author Ghibaudo, Federico Nicolás
author_facet Ghibaudo, Federico Nicolás
Ghione, Noelia
González, Florencia
author_role author
author2 Ghione, Noelia
González, Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Juan Exequiel, Dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Sgró Ruata, Candelaria, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Invisibilización
Interseccionalidad
Derechos
Feminismos
Relevamiento
Mujeres Travestis/ Trans ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Córdoba, Argentina
topic Invisibilización
Interseccionalidad
Derechos
Feminismos
Relevamiento
Mujeres Travestis/ Trans ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En esta tesina de grado se aborda como temática la visibilidación de los problemas de las mujeres travestis/trans que residen en la Ciudad de Córdoba; que son integrantes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA). El trabajo está dividido en tres capítulos, en el primero elaboramos un marco teórico referencial que abarca diferentes conceptos y teorías que han sido de guía para nuestra intervención. El segundo capítulo cuenta con una producción de conocimientos en donde pudimos poner en cuestión la teoría en relación con la práctica, haciendo referencia a las sujetas de nuestra intervención. Durante nuestro proceso de intervención hemos planificado y puesto en marcha distintas líneas de acción, entre las que se encontró el primer relevamiento de mujeres trans y travestis de la Ciudad de Córdoba. Tuvo como fin recaudar y analizar datos de primera mano sobre las condiciones de vida de las dichas mujeres. Otra línea que se llevamos a cabo, es pos de la visibilización, fue la realización de una serie de productos audiovisuales donde las protagonistas le ponían voz a sus reclamos. Por último una tercera línea de acción tuvo que ver con el desarrollo de talleres destinados al fortalecimiento interno de la Asociación.
Fil: Ghibaudo, Federico Nicolás, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Ghione, Noelia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: González, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547838
url http://hdl.handle.net/11086/547838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618967203708928
score 13.070432