Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas

Autores
Rodríguez, Gustavo Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El GTEC Metropolitano ha formado alrededor de 60 profesionales; cuenta con 30 graduados y ha desarrollado distintas instancias de trabajo en territorio, a fin de asociar el sector privado y el académico en el contexto de una política pública. Cuenta con la madurez técnica, institucional y de gestión que permite afrontar el desafío de promover espacios orientados a la activación de procesos asociativos e integrados de desarrollo productivo apalancados en la gestión tecnológica y de la innovación. En este marco ha creado el gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas con el objetivo de: - Generar un modelo de vinculación entre alumnos, graduados y docentes con empresas, que sea estable, replicable y expandible. - Promover y acompañar el desarrollo tecnológico en las empresas del territorio. - Contribuir al enriquecimiento y la actualización académica a partir de la demanda territorial. - Contribuir a la sustentabilidad económica-financiera del programa. - Relevar, adaptar y desarrollar herramientas conceptuales y técnicas para el relevamiento y diagnóstico tecnológico de PyMEs en particular, y para la gestión tecnológica y vinculación en general. - Generar y desarrollar materiales académicos, a partir de la intervención territorial para la especialización y otros espacios formativos del programa. Facilitar la inserción de los alumnos y graduados del GTEC en el entramado productivo. - Proponer a los alumnos un encuadre estratégico para la realización de sus prácticas profesionalesy trabajos finales integradores (TFI). Para el logro de los objetivos planteados, se trabaja sobre tres pilares fundamentales: 1- Vinculación con el entramado productivo Un equipo mixto conformado por alumnos y graduados realiza el contacto y seguimiento de las empresas, para generar un dispositivo que favorezca la formación de vínculos de confianza, y que combina visitas de seguimiento a las empresas. Además de realizar de forma periódica talleres o clínicas de proyectos con la participación de los empresarios, profesionales del gabinete y alumnos del GTEC. Este trabajo permite conocer a las empresas y a sus proyectos; desarrollar y afianzar vínculos de confianza sustentables en el tiempo y, posteriormente, enfocar estratégicamente las prácticas y pasantías profesionales de modo que tengan aplicación en el mundo real. 2- Gestión del conocimiento La interacción con la empresa y otras instituciones genera una base de conocimiento codificado que puede ser utilizado como material de estudio del programa, con un enfoque académico pero con el objetivo primordial de ser material de consulta para la actividad práctica en la interacción virtuosa dentro de la triple hélice. Se contempla una instancia de formación con un programa de contenidos tendiente a potenciar las habilidades en consultoría y gestión, abierto a alumnos y graduados en general, a fin de hacer extensiva esta iniciativa de complementación a la formación recibida en el GTEC y a toda aquella sede que así lo desee. 3- Prácticas profesionales orientadas Realizar un seguimiento más estrecho de las prácticas profesionales con el propósito de generar no sólo su realización en tiempo y forma, sino la producción de material de interés y utilidad para el SNCTI.
publishedVersion
Materia
vinculación
gestión
intervención
conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2461

id RDUUNC_d6a6b23e9830837e9f538db7a178e297
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2461
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadasRodríguez, Gustavo LuisvinculacióngestiónintervenciónconocimientoEl GTEC Metropolitano ha formado alrededor de 60 profesionales; cuenta con 30 graduados y ha desarrollado distintas instancias de trabajo en territorio, a fin de asociar el sector privado y el académico en el contexto de una política pública. Cuenta con la madurez técnica, institucional y de gestión que permite afrontar el desafío de promover espacios orientados a la activación de procesos asociativos e integrados de desarrollo productivo apalancados en la gestión tecnológica y de la innovación. En este marco ha creado el gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas con el objetivo de: - Generar un modelo de vinculación entre alumnos, graduados y docentes con empresas, que sea estable, replicable y expandible. - Promover y acompañar el desarrollo tecnológico en las empresas del territorio. - Contribuir al enriquecimiento y la actualización académica a partir de la demanda territorial. - Contribuir a la sustentabilidad económica-financiera del programa. - Relevar, adaptar y desarrollar herramientas conceptuales y técnicas para el relevamiento y diagnóstico tecnológico de PyMEs en particular, y para la gestión tecnológica y vinculación en general. - Generar y desarrollar materiales académicos, a partir de la intervención territorial para la especialización y otros espacios formativos del programa. Facilitar la inserción de los alumnos y graduados del GTEC en el entramado productivo. - Proponer a los alumnos un encuadre estratégico para la realización de sus prácticas profesionalesy trabajos finales integradores (TFI). Para el logro de los objetivos planteados, se trabaja sobre tres pilares fundamentales: 1- Vinculación con el entramado productivo Un equipo mixto conformado por alumnos y graduados realiza el contacto y seguimiento de las empresas, para generar un dispositivo que favorezca la formación de vínculos de confianza, y que combina visitas de seguimiento a las empresas. Además de realizar de forma periódica talleres o clínicas de proyectos con la participación de los empresarios, profesionales del gabinete y alumnos del GTEC. Este trabajo permite conocer a las empresas y a sus proyectos; desarrollar y afianzar vínculos de confianza sustentables en el tiempo y, posteriormente, enfocar estratégicamente las prácticas y pasantías profesionales de modo que tengan aplicación en el mundo real. 2- Gestión del conocimiento La interacción con la empresa y otras instituciones genera una base de conocimiento codificado que puede ser utilizado como material de estudio del programa, con un enfoque académico pero con el objetivo primordial de ser material de consulta para la actividad práctica en la interacción virtuosa dentro de la triple hélice. Se contempla una instancia de formación con un programa de contenidos tendiente a potenciar las habilidades en consultoría y gestión, abierto a alumnos y graduados en general, a fin de hacer extensiva esta iniciativa de complementación a la formación recibida en el GTEC y a toda aquella sede que así lo desee. 3- Prácticas profesionales orientadas Realizar un seguimiento más estrecho de las prácticas profesionales con el propósito de generar no sólo su realización en tiempo y forma, sino la producción de material de interés y utilidad para el SNCTI.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2461spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2461Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:35.429Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
title Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
spellingShingle Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
Rodríguez, Gustavo Luis
vinculación
gestión
intervención
conocimiento
title_short Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
title_full Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
title_fullStr Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
title_full_unstemmed Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
title_sort Gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gustavo Luis
author Rodríguez, Gustavo Luis
author_facet Rodríguez, Gustavo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vinculación
gestión
intervención
conocimiento
topic vinculación
gestión
intervención
conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El GTEC Metropolitano ha formado alrededor de 60 profesionales; cuenta con 30 graduados y ha desarrollado distintas instancias de trabajo en territorio, a fin de asociar el sector privado y el académico en el contexto de una política pública. Cuenta con la madurez técnica, institucional y de gestión que permite afrontar el desafío de promover espacios orientados a la activación de procesos asociativos e integrados de desarrollo productivo apalancados en la gestión tecnológica y de la innovación. En este marco ha creado el gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas con el objetivo de: - Generar un modelo de vinculación entre alumnos, graduados y docentes con empresas, que sea estable, replicable y expandible. - Promover y acompañar el desarrollo tecnológico en las empresas del territorio. - Contribuir al enriquecimiento y la actualización académica a partir de la demanda territorial. - Contribuir a la sustentabilidad económica-financiera del programa. - Relevar, adaptar y desarrollar herramientas conceptuales y técnicas para el relevamiento y diagnóstico tecnológico de PyMEs en particular, y para la gestión tecnológica y vinculación en general. - Generar y desarrollar materiales académicos, a partir de la intervención territorial para la especialización y otros espacios formativos del programa. Facilitar la inserción de los alumnos y graduados del GTEC en el entramado productivo. - Proponer a los alumnos un encuadre estratégico para la realización de sus prácticas profesionalesy trabajos finales integradores (TFI). Para el logro de los objetivos planteados, se trabaja sobre tres pilares fundamentales: 1- Vinculación con el entramado productivo Un equipo mixto conformado por alumnos y graduados realiza el contacto y seguimiento de las empresas, para generar un dispositivo que favorezca la formación de vínculos de confianza, y que combina visitas de seguimiento a las empresas. Además de realizar de forma periódica talleres o clínicas de proyectos con la participación de los empresarios, profesionales del gabinete y alumnos del GTEC. Este trabajo permite conocer a las empresas y a sus proyectos; desarrollar y afianzar vínculos de confianza sustentables en el tiempo y, posteriormente, enfocar estratégicamente las prácticas y pasantías profesionales de modo que tengan aplicación en el mundo real. 2- Gestión del conocimiento La interacción con la empresa y otras instituciones genera una base de conocimiento codificado que puede ser utilizado como material de estudio del programa, con un enfoque académico pero con el objetivo primordial de ser material de consulta para la actividad práctica en la interacción virtuosa dentro de la triple hélice. Se contempla una instancia de formación con un programa de contenidos tendiente a potenciar las habilidades en consultoría y gestión, abierto a alumnos y graduados en general, a fin de hacer extensiva esta iniciativa de complementación a la formación recibida en el GTEC y a toda aquella sede que así lo desee. 3- Prácticas profesionales orientadas Realizar un seguimiento más estrecho de las prácticas profesionales con el propósito de generar no sólo su realización en tiempo y forma, sino la producción de material de interés y utilidad para el SNCTI.
publishedVersion
description El GTEC Metropolitano ha formado alrededor de 60 profesionales; cuenta con 30 graduados y ha desarrollado distintas instancias de trabajo en territorio, a fin de asociar el sector privado y el académico en el contexto de una política pública. Cuenta con la madurez técnica, institucional y de gestión que permite afrontar el desafío de promover espacios orientados a la activación de procesos asociativos e integrados de desarrollo productivo apalancados en la gestión tecnológica y de la innovación. En este marco ha creado el gabinete de vinculación, gestión y prácticas profesionales orientadas con el objetivo de: - Generar un modelo de vinculación entre alumnos, graduados y docentes con empresas, que sea estable, replicable y expandible. - Promover y acompañar el desarrollo tecnológico en las empresas del territorio. - Contribuir al enriquecimiento y la actualización académica a partir de la demanda territorial. - Contribuir a la sustentabilidad económica-financiera del programa. - Relevar, adaptar y desarrollar herramientas conceptuales y técnicas para el relevamiento y diagnóstico tecnológico de PyMEs en particular, y para la gestión tecnológica y vinculación en general. - Generar y desarrollar materiales académicos, a partir de la intervención territorial para la especialización y otros espacios formativos del programa. Facilitar la inserción de los alumnos y graduados del GTEC en el entramado productivo. - Proponer a los alumnos un encuadre estratégico para la realización de sus prácticas profesionalesy trabajos finales integradores (TFI). Para el logro de los objetivos planteados, se trabaja sobre tres pilares fundamentales: 1- Vinculación con el entramado productivo Un equipo mixto conformado por alumnos y graduados realiza el contacto y seguimiento de las empresas, para generar un dispositivo que favorezca la formación de vínculos de confianza, y que combina visitas de seguimiento a las empresas. Además de realizar de forma periódica talleres o clínicas de proyectos con la participación de los empresarios, profesionales del gabinete y alumnos del GTEC. Este trabajo permite conocer a las empresas y a sus proyectos; desarrollar y afianzar vínculos de confianza sustentables en el tiempo y, posteriormente, enfocar estratégicamente las prácticas y pasantías profesionales de modo que tengan aplicación en el mundo real. 2- Gestión del conocimiento La interacción con la empresa y otras instituciones genera una base de conocimiento codificado que puede ser utilizado como material de estudio del programa, con un enfoque académico pero con el objetivo primordial de ser material de consulta para la actividad práctica en la interacción virtuosa dentro de la triple hélice. Se contempla una instancia de formación con un programa de contenidos tendiente a potenciar las habilidades en consultoría y gestión, abierto a alumnos y graduados en general, a fin de hacer extensiva esta iniciativa de complementación a la formación recibida en el GTEC y a toda aquella sede que así lo desee. 3- Prácticas profesionales orientadas Realizar un seguimiento más estrecho de las prácticas profesionales con el propósito de generar no sólo su realización en tiempo y forma, sino la producción de material de interés y utilidad para el SNCTI.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2461
url http://hdl.handle.net/11086/2461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402693885952
score 12.712165