Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación
- Autores
- Gaggiotti, María Cecilia; Martinelli, Gabriel; Brizuela, Omar; Manzo, Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT) tiene, entre otras funciones, la promoción del desarrollo de líneas de investigación en temáticas con impacto en el sector socio productivo, y en consecuencia, la creación del vinculo entre el sector académico y privado que permita el trabajo interdisciplinario, y el flujo de conocimiento entre ambos sectores. Asimismo, la SECyT, hasta el año 2014 no disponía de información sistematizada sobre los activos tecnológicos propios en relación a la demanda del sector socio productivo de la región, que le permitiesen crear vínculos específicos y lograr la participación de los investigadores en acciones de transferencia. En el marco del Programa de Innovación Tecnológica III de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), desde el año 2014, se encuentra en funcionamiento el Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC” que tiene por objetivos identificar y valorizar resultados generados en el marco de proyectos de investigación, y posteriormente transferirlos a organizaciones de distintos tipos en el corto y mediano plazo. La SECyT aplicó con un proyecto al mencionado programa para lo cual, se conformó un equipo interdisciplinario que trabajó inicialmente en las siguientes etapas: i) Revisión general de los proyectos PICT (Proyectos de Investigación científica y tecnológica) donde la UNC es beneficiaria, ii) Identificación de los PICT con alta potencialidad de transferencia al sector socio productivo, iii) Elaboración de Planes de Acción para los proyectos seleccionados, y iv) Implementación y ejecución de los Planes de Acción. Asimismo, se trabajó con los investigadores responsables de los proyectos seleccionados en reuniones personales y talleres grupales, donde se analizó el programa en su totalidad y algunos aspectos de las posibles relaciones establecidas con el sector privado. Como resultado de la implementación del programa, se analizaron 127 proyectos PICT (periodo 2004-2008) y se identificaron 18 de ellos de alta potencialidad de transferencia, para los cuales se conformó un Plan de Implementación. Por otra parte, se logró consolidar e internalizar dentro de SECyT, una serie de procedimientos que permiten desarrollar la valorización del conocimiento en la UNC, herramienta que resulta fundamental para la creación de vínculos entre el sector académico y privado. A continuación, se comenzará a trabajar con los proyectos PICT de los años 2010 hasta 2014, que suman aproximadamente 200, con la aplicación de los procedimientos que fueron establecidos. De esta manera se contemplará la totalidad de los proyectos de índole científico tecnológico de la UNC, financiados por la ANPCyT, en relación a su potencialidad de transferencia al sector socio productivo
publishedVersion - Materia
-
Conocimiento
Vinculación
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_07036ac18fd9bdc73821ae13f1a26e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2119 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la InnovaciónGaggiotti, María CeciliaMartinelli, GabrielBrizuela, OmarManzo, PabloConocimientoVinculaciónInnovaciónLa Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT) tiene, entre otras funciones, la promoción del desarrollo de líneas de investigación en temáticas con impacto en el sector socio productivo, y en consecuencia, la creación del vinculo entre el sector académico y privado que permita el trabajo interdisciplinario, y el flujo de conocimiento entre ambos sectores. Asimismo, la SECyT, hasta el año 2014 no disponía de información sistematizada sobre los activos tecnológicos propios en relación a la demanda del sector socio productivo de la región, que le permitiesen crear vínculos específicos y lograr la participación de los investigadores en acciones de transferencia. En el marco del Programa de Innovación Tecnológica III de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), desde el año 2014, se encuentra en funcionamiento el Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC” que tiene por objetivos identificar y valorizar resultados generados en el marco de proyectos de investigación, y posteriormente transferirlos a organizaciones de distintos tipos en el corto y mediano plazo. La SECyT aplicó con un proyecto al mencionado programa para lo cual, se conformó un equipo interdisciplinario que trabajó inicialmente en las siguientes etapas: i) Revisión general de los proyectos PICT (Proyectos de Investigación científica y tecnológica) donde la UNC es beneficiaria, ii) Identificación de los PICT con alta potencialidad de transferencia al sector socio productivo, iii) Elaboración de Planes de Acción para los proyectos seleccionados, y iv) Implementación y ejecución de los Planes de Acción. Asimismo, se trabajó con los investigadores responsables de los proyectos seleccionados en reuniones personales y talleres grupales, donde se analizó el programa en su totalidad y algunos aspectos de las posibles relaciones establecidas con el sector privado. Como resultado de la implementación del programa, se analizaron 127 proyectos PICT (periodo 2004-2008) y se identificaron 18 de ellos de alta potencialidad de transferencia, para los cuales se conformó un Plan de Implementación. Por otra parte, se logró consolidar e internalizar dentro de SECyT, una serie de procedimientos que permiten desarrollar la valorización del conocimiento en la UNC, herramienta que resulta fundamental para la creación de vínculos entre el sector académico y privado. A continuación, se comenzará a trabajar con los proyectos PICT de los años 2010 hasta 2014, que suman aproximadamente 200, con la aplicación de los procedimientos que fueron establecidos. De esta manera se contemplará la totalidad de los proyectos de índole científico tecnológico de la UNC, financiados por la ANPCyT, en relación a su potencialidad de transferencia al sector socio productivopublishedVersion2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2119spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2119Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:01.857Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
title |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
spellingShingle |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación Gaggiotti, María Cecilia Conocimiento Vinculación Innovación |
title_short |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
title_full |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
title_fullStr |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
title_full_unstemmed |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
title_sort |
Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC”: Sistematizando la Vinculación Tecnológica para la Innovación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaggiotti, María Cecilia Martinelli, Gabriel Brizuela, Omar Manzo, Pablo |
author |
Gaggiotti, María Cecilia |
author_facet |
Gaggiotti, María Cecilia Martinelli, Gabriel Brizuela, Omar Manzo, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Martinelli, Gabriel Brizuela, Omar Manzo, Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Vinculación Innovación |
topic |
Conocimiento Vinculación Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT) tiene, entre otras funciones, la promoción del desarrollo de líneas de investigación en temáticas con impacto en el sector socio productivo, y en consecuencia, la creación del vinculo entre el sector académico y privado que permita el trabajo interdisciplinario, y el flujo de conocimiento entre ambos sectores. Asimismo, la SECyT, hasta el año 2014 no disponía de información sistematizada sobre los activos tecnológicos propios en relación a la demanda del sector socio productivo de la región, que le permitiesen crear vínculos específicos y lograr la participación de los investigadores en acciones de transferencia. En el marco del Programa de Innovación Tecnológica III de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), desde el año 2014, se encuentra en funcionamiento el Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC” que tiene por objetivos identificar y valorizar resultados generados en el marco de proyectos de investigación, y posteriormente transferirlos a organizaciones de distintos tipos en el corto y mediano plazo. La SECyT aplicó con un proyecto al mencionado programa para lo cual, se conformó un equipo interdisciplinario que trabajó inicialmente en las siguientes etapas: i) Revisión general de los proyectos PICT (Proyectos de Investigación científica y tecnológica) donde la UNC es beneficiaria, ii) Identificación de los PICT con alta potencialidad de transferencia al sector socio productivo, iii) Elaboración de Planes de Acción para los proyectos seleccionados, y iv) Implementación y ejecución de los Planes de Acción. Asimismo, se trabajó con los investigadores responsables de los proyectos seleccionados en reuniones personales y talleres grupales, donde se analizó el programa en su totalidad y algunos aspectos de las posibles relaciones establecidas con el sector privado. Como resultado de la implementación del programa, se analizaron 127 proyectos PICT (periodo 2004-2008) y se identificaron 18 de ellos de alta potencialidad de transferencia, para los cuales se conformó un Plan de Implementación. Por otra parte, se logró consolidar e internalizar dentro de SECyT, una serie de procedimientos que permiten desarrollar la valorización del conocimiento en la UNC, herramienta que resulta fundamental para la creación de vínculos entre el sector académico y privado. A continuación, se comenzará a trabajar con los proyectos PICT de los años 2010 hasta 2014, que suman aproximadamente 200, con la aplicación de los procedimientos que fueron establecidos. De esta manera se contemplará la totalidad de los proyectos de índole científico tecnológico de la UNC, financiados por la ANPCyT, en relación a su potencialidad de transferencia al sector socio productivo publishedVersion |
description |
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT) tiene, entre otras funciones, la promoción del desarrollo de líneas de investigación en temáticas con impacto en el sector socio productivo, y en consecuencia, la creación del vinculo entre el sector académico y privado que permita el trabajo interdisciplinario, y el flujo de conocimiento entre ambos sectores. Asimismo, la SECyT, hasta el año 2014 no disponía de información sistematizada sobre los activos tecnológicos propios en relación a la demanda del sector socio productivo de la región, que le permitiesen crear vínculos específicos y lograr la participación de los investigadores en acciones de transferencia. En el marco del Programa de Innovación Tecnológica III de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), desde el año 2014, se encuentra en funcionamiento el Programa “Valorización del Conocimiento en la UNC” que tiene por objetivos identificar y valorizar resultados generados en el marco de proyectos de investigación, y posteriormente transferirlos a organizaciones de distintos tipos en el corto y mediano plazo. La SECyT aplicó con un proyecto al mencionado programa para lo cual, se conformó un equipo interdisciplinario que trabajó inicialmente en las siguientes etapas: i) Revisión general de los proyectos PICT (Proyectos de Investigación científica y tecnológica) donde la UNC es beneficiaria, ii) Identificación de los PICT con alta potencialidad de transferencia al sector socio productivo, iii) Elaboración de Planes de Acción para los proyectos seleccionados, y iv) Implementación y ejecución de los Planes de Acción. Asimismo, se trabajó con los investigadores responsables de los proyectos seleccionados en reuniones personales y talleres grupales, donde se analizó el programa en su totalidad y algunos aspectos de las posibles relaciones establecidas con el sector privado. Como resultado de la implementación del programa, se analizaron 127 proyectos PICT (periodo 2004-2008) y se identificaron 18 de ellos de alta potencialidad de transferencia, para los cuales se conformó un Plan de Implementación. Por otra parte, se logró consolidar e internalizar dentro de SECyT, una serie de procedimientos que permiten desarrollar la valorización del conocimiento en la UNC, herramienta que resulta fundamental para la creación de vínculos entre el sector académico y privado. A continuación, se comenzará a trabajar con los proyectos PICT de los años 2010 hasta 2014, que suman aproximadamente 200, con la aplicación de los procedimientos que fueron establecidos. De esta manera se contemplará la totalidad de los proyectos de índole científico tecnológico de la UNC, financiados por la ANPCyT, en relación a su potencialidad de transferencia al sector socio productivo |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2119 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349602239414272 |
score |
13.13397 |