Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX

Autores
Hidalgo Villota, Mario Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarapuez Chamorro, Edwin Ignacio
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.
En esta tesis doctoral se analizan los efectos de las reformas laborales en Colombia en la precarización del trabajo como acción recurrente a partir de la aceleración de la liberalización comercial en 1990 en el marco del cumplimiento de las directrices del Consenso de Washington. Se aborda la hipótesis de trabajo, de que la apertura económica no logró los resultados que se proponía en materia de generación de más y mejores puestos de trabajo. Más aún, a la luz de los postulados del trabajo decente promovido por la OIT desde 1999, en lo corrido del presente siglo en Colombia, la calidad del trabajo se ha deteriorado, sin que se vislumbren signos de recuperación. Así pues, la clase trabajadora afronta un panorama laboral adverso, desolador y con escasas posibilidades de escape. El empleo formal cada día pierde más terreno y, en su lugar, se posiciona con mayor fuerza, la informalidad. Por su parte, los trabajadores informales han encontrado en el rebusque una modalidad de subsistencia y de vencer las atrocidades del mundo del trabajo contemporáneo. La metodología empleada corresponde a un enfoque mixto que combina modelos econométricos de series temporales y entrevistas a dirigentes sindicales que permiten interpretar el sentir de la clase trabajadora en el marco de una relación entre capital-trabajo asimétrica.
Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.
Materia
Calidad del Trabajo
Flexibilidad Laboral
Informalidad Laboral
Mercado de Trabajo
Precariedad Laboral
Reformas Laborales
Trabajo Decente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550134

id RDUUNC_d6354c1a36b0d3b5bc2ddb625b068e31
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550134
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XXHidalgo Villota, Mario EduardoCalidad del TrabajoFlexibilidad LaboralInformalidad LaboralMercado de TrabajoPrecariedad LaboralReformas LaboralesTrabajo DecenteTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.En esta tesis doctoral se analizan los efectos de las reformas laborales en Colombia en la precarización del trabajo como acción recurrente a partir de la aceleración de la liberalización comercial en 1990 en el marco del cumplimiento de las directrices del Consenso de Washington. Se aborda la hipótesis de trabajo, de que la apertura económica no logró los resultados que se proponía en materia de generación de más y mejores puestos de trabajo. Más aún, a la luz de los postulados del trabajo decente promovido por la OIT desde 1999, en lo corrido del presente siglo en Colombia, la calidad del trabajo se ha deteriorado, sin que se vislumbren signos de recuperación. Así pues, la clase trabajadora afronta un panorama laboral adverso, desolador y con escasas posibilidades de escape. El empleo formal cada día pierde más terreno y, en su lugar, se posiciona con mayor fuerza, la informalidad. Por su parte, los trabajadores informales han encontrado en el rebusque una modalidad de subsistencia y de vencer las atrocidades del mundo del trabajo contemporáneo. La metodología empleada corresponde a un enfoque mixto que combina modelos econométricos de series temporales y entrevistas a dirigentes sindicales que permiten interpretar el sentir de la clase trabajadora en el marco de una relación entre capital-trabajo asimétrica.Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.Tarapuez Chamorro, Edwin Ignacio2023-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550134spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550134Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:46.494Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
title Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
spellingShingle Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
Hidalgo Villota, Mario Eduardo
Calidad del Trabajo
Flexibilidad Laboral
Informalidad Laboral
Mercado de Trabajo
Precariedad Laboral
Reformas Laborales
Trabajo Decente
title_short Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
title_full Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
title_fullStr Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
title_full_unstemmed Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
title_sort Análisis de la política laboral y precarización del trabajo en Colombia en el contexto de la apertura económica implantada a finales del Siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo Villota, Mario Eduardo
author Hidalgo Villota, Mario Eduardo
author_facet Hidalgo Villota, Mario Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarapuez Chamorro, Edwin Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad del Trabajo
Flexibilidad Laboral
Informalidad Laboral
Mercado de Trabajo
Precariedad Laboral
Reformas Laborales
Trabajo Decente
topic Calidad del Trabajo
Flexibilidad Laboral
Informalidad Laboral
Mercado de Trabajo
Precariedad Laboral
Reformas Laborales
Trabajo Decente
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.
En esta tesis doctoral se analizan los efectos de las reformas laborales en Colombia en la precarización del trabajo como acción recurrente a partir de la aceleración de la liberalización comercial en 1990 en el marco del cumplimiento de las directrices del Consenso de Washington. Se aborda la hipótesis de trabajo, de que la apertura económica no logró los resultados que se proponía en materia de generación de más y mejores puestos de trabajo. Más aún, a la luz de los postulados del trabajo decente promovido por la OIT desde 1999, en lo corrido del presente siglo en Colombia, la calidad del trabajo se ha deteriorado, sin que se vislumbren signos de recuperación. Así pues, la clase trabajadora afronta un panorama laboral adverso, desolador y con escasas posibilidades de escape. El empleo formal cada día pierde más terreno y, en su lugar, se posiciona con mayor fuerza, la informalidad. Por su parte, los trabajadores informales han encontrado en el rebusque una modalidad de subsistencia y de vencer las atrocidades del mundo del trabajo contemporáneo. La metodología empleada corresponde a un enfoque mixto que combina modelos econométricos de series temporales y entrevistas a dirigentes sindicales que permiten interpretar el sentir de la clase trabajadora en el marco de una relación entre capital-trabajo asimétrica.
Fil: Hidalgo Villota, Mario Eduardo. Universidad de Nariño. Departamento de Economía; Colombia.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550134
url http://hdl.handle.net/11086/550134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349666522365952
score 13.13397