Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013)
- Autores
- Ferraris, Sabrina Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento tiene como base el estudio de los rasgos que llevan a los jóvenes a encontrarse en situaciones de precariedad laboral. Se trata de analizar algunos de los determinantes de la inserción en la actividad económica de estos grupos en Argentina durante los últimos años. El presente trabajo es un avance de investigación que se enmarca en una preocupación que viene ganando presencia en la literatura especializada internacional, orientada a determinar qué prevalece en la inserción laboral de los jóvenes: ¿los factores individuales (el nivel educativo, la experiencia laboral, la capacitación, por ejemplo) o bien los que provienen del hogar del que forman parte (nivel educativo de los padres, composición del hogar, condición de registración laboral del jefe/a)?En concreto, en este caso se busca identificar el efecto de determinados factores sobre el estatus laboral de los/las jóvenes (estar o no trabajando), para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. Fundamentalmente, se intenta establecer la asociación con factores tales como: el sexo, la edad, el nivel educativo, la posición en el hogar en el que se encuentra inserto el joven, el contar con algún miembro del hogar asalariado registrado, y las distintas regiones urbanas del país. La principal fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Esta encuesta nacional, de producción sistemática y permanente de indicadores, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población (tales como condiciones de empleo, desocupación, subocupación y pobreza).
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Argentina - Materia
-
JÓVENES
MERCADO DE TRABAJO
PRECARIEDAD LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4b913bce636006b38cc4fa0e5febf65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013)Ferraris, Sabrina AlejandraJÓVENESMERCADO DE TRABAJOPRECARIEDAD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este documento tiene como base el estudio de los rasgos que llevan a los jóvenes a encontrarse en situaciones de precariedad laboral. Se trata de analizar algunos de los determinantes de la inserción en la actividad económica de estos grupos en Argentina durante los últimos años. El presente trabajo es un avance de investigación que se enmarca en una preocupación que viene ganando presencia en la literatura especializada internacional, orientada a determinar qué prevalece en la inserción laboral de los jóvenes: ¿los factores individuales (el nivel educativo, la experiencia laboral, la capacitación, por ejemplo) o bien los que provienen del hogar del que forman parte (nivel educativo de los padres, composición del hogar, condición de registración laboral del jefe/a)?En concreto, en este caso se busca identificar el efecto de determinados factores sobre el estatus laboral de los/las jóvenes (estar o no trabajando), para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. Fundamentalmente, se intenta establecer la asociación con factores tales como: el sexo, la edad, el nivel educativo, la posición en el hogar en el que se encuentra inserto el joven, el contar con algún miembro del hogar asalariado registrado, y las distintas regiones urbanas del país. La principal fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Esta encuesta nacional, de producción sistemática y permanente de indicadores, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población (tales como condiciones de empleo, desocupación, subocupación y pobreza).Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16085Ferraris, Sabrina Alejandra; Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 24; 10-2015; 4-192250-4605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redetis.iipe.unesco.org/publicaciones/trabajar-en-tiempos-de-juventud-trayectorias-laborales-de-jovenes-argentinos-en-los-anos-recientes-2008-a-2013/#.WRC1bVJDnuQinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:54.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
title |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
spellingShingle |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) Ferraris, Sabrina Alejandra JÓVENES MERCADO DE TRABAJO PRECARIEDAD LABORAL |
title_short |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
title_full |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
title_fullStr |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
title_full_unstemmed |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
title_sort |
Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraris, Sabrina Alejandra |
author |
Ferraris, Sabrina Alejandra |
author_facet |
Ferraris, Sabrina Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES MERCADO DE TRABAJO PRECARIEDAD LABORAL |
topic |
JÓVENES MERCADO DE TRABAJO PRECARIEDAD LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento tiene como base el estudio de los rasgos que llevan a los jóvenes a encontrarse en situaciones de precariedad laboral. Se trata de analizar algunos de los determinantes de la inserción en la actividad económica de estos grupos en Argentina durante los últimos años. El presente trabajo es un avance de investigación que se enmarca en una preocupación que viene ganando presencia en la literatura especializada internacional, orientada a determinar qué prevalece en la inserción laboral de los jóvenes: ¿los factores individuales (el nivel educativo, la experiencia laboral, la capacitación, por ejemplo) o bien los que provienen del hogar del que forman parte (nivel educativo de los padres, composición del hogar, condición de registración laboral del jefe/a)?En concreto, en este caso se busca identificar el efecto de determinados factores sobre el estatus laboral de los/las jóvenes (estar o no trabajando), para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. Fundamentalmente, se intenta establecer la asociación con factores tales como: el sexo, la edad, el nivel educativo, la posición en el hogar en el que se encuentra inserto el joven, el contar con algún miembro del hogar asalariado registrado, y las distintas regiones urbanas del país. La principal fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Esta encuesta nacional, de producción sistemática y permanente de indicadores, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población (tales como condiciones de empleo, desocupación, subocupación y pobreza). Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Argentina |
description |
Este documento tiene como base el estudio de los rasgos que llevan a los jóvenes a encontrarse en situaciones de precariedad laboral. Se trata de analizar algunos de los determinantes de la inserción en la actividad económica de estos grupos en Argentina durante los últimos años. El presente trabajo es un avance de investigación que se enmarca en una preocupación que viene ganando presencia en la literatura especializada internacional, orientada a determinar qué prevalece en la inserción laboral de los jóvenes: ¿los factores individuales (el nivel educativo, la experiencia laboral, la capacitación, por ejemplo) o bien los que provienen del hogar del que forman parte (nivel educativo de los padres, composición del hogar, condición de registración laboral del jefe/a)?En concreto, en este caso se busca identificar el efecto de determinados factores sobre el estatus laboral de los/las jóvenes (estar o no trabajando), para los períodos 2008-2009 hasta 2012-2013. Fundamentalmente, se intenta establecer la asociación con factores tales como: el sexo, la edad, el nivel educativo, la posición en el hogar en el que se encuentra inserto el joven, el contar con algún miembro del hogar asalariado registrado, y las distintas regiones urbanas del país. La principal fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC). Esta encuesta nacional, de producción sistemática y permanente de indicadores, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población (tales como condiciones de empleo, desocupación, subocupación y pobreza). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16085 Ferraris, Sabrina Alejandra; Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 24; 10-2015; 4-19 2250-4605 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16085 |
identifier_str_mv |
Ferraris, Sabrina Alejandra; Trabajar en tiempos de juventud: trayectorias laborales de jóvenes argentinos en los años recientes (2008 a 2013); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 24; 10-2015; 4-19 2250-4605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redetis.iipe.unesco.org/publicaciones/trabajar-en-tiempos-de-juventud-trayectorias-laborales-de-jovenes-argentinos-en-los-anos-recientes-2008-a-2013/#.WRC1bVJDnuQ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268696463015936 |
score |
13.13397 |