De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)

Autores
Poblete, Lorena Silvina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estatuto de contratista fue el pilar del modelo de organización del trabajo que caracterizó las regiones vitivinícolas de Mendoza (Argentina) hasta principios de los años 90. La particularidad de este estatuto es que instituyó la casa/trabajo, en tanto que unidad indivisible, como eje de estructuración de las relaciones laborales y sociales. Sin embargo, a partir de los años 90, la recomposición de la industria vitivinicultura trajo aparejada una reestructuración de las relaciones laborales que llevaron a la ruptura de esa unidad. El objetivo de este artículo es analizar la manera en que se quiebra la unidad casa/trabajo, y las consecuencias de esta ruptura para los contratistas en términos de recomposición de las relaciones laborales y de reestructuración del espacio social.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRABAJADORES RURALES
FLEXIBILIDAD LABORAL
PRECARIEDAD
VITIVINICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196927

id CONICETDig_9a66cb0fb5eb5daa45a9972329602165
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)Poblete, Lorena SilvinaTRABAJADORES RURALESFLEXIBILIDAD LABORALPRECARIEDADVITIVINICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El estatuto de contratista fue el pilar del modelo de organización del trabajo que caracterizó las regiones vitivinícolas de Mendoza (Argentina) hasta principios de los años 90. La particularidad de este estatuto es que instituyó la casa/trabajo, en tanto que unidad indivisible, como eje de estructuración de las relaciones laborales y sociales. Sin embargo, a partir de los años 90, la recomposición de la industria vitivinicultura trajo aparejada una reestructuración de las relaciones laborales que llevaron a la ruptura de esa unidad. El objetivo de este artículo es analizar la manera en que se quiebra la unidad casa/trabajo, y las consecuencias de esta ruptura para los contratistas en términos de recomposición de las relaciones laborales y de reestructuración del espacio social.Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196927Poblete, Lorena Silvina; De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010); Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 30; 2; 8-2012; 519-5391131-8635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:15.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
title De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
spellingShingle De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
Poblete, Lorena Silvina
TRABAJADORES RURALES
FLEXIBILIDAD LABORAL
PRECARIEDAD
VITIVINICULTURA
title_short De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
title_full De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
title_fullStr De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
title_full_unstemmed De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
title_sort De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Poblete, Lorena Silvina
author Poblete, Lorena Silvina
author_facet Poblete, Lorena Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORES RURALES
FLEXIBILIDAD LABORAL
PRECARIEDAD
VITIVINICULTURA
topic TRABAJADORES RURALES
FLEXIBILIDAD LABORAL
PRECARIEDAD
VITIVINICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estatuto de contratista fue el pilar del modelo de organización del trabajo que caracterizó las regiones vitivinícolas de Mendoza (Argentina) hasta principios de los años 90. La particularidad de este estatuto es que instituyó la casa/trabajo, en tanto que unidad indivisible, como eje de estructuración de las relaciones laborales y sociales. Sin embargo, a partir de los años 90, la recomposición de la industria vitivinicultura trajo aparejada una reestructuración de las relaciones laborales que llevaron a la ruptura de esa unidad. El objetivo de este artículo es analizar la manera en que se quiebra la unidad casa/trabajo, y las consecuencias de esta ruptura para los contratistas en términos de recomposición de las relaciones laborales y de reestructuración del espacio social.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El estatuto de contratista fue el pilar del modelo de organización del trabajo que caracterizó las regiones vitivinícolas de Mendoza (Argentina) hasta principios de los años 90. La particularidad de este estatuto es que instituyó la casa/trabajo, en tanto que unidad indivisible, como eje de estructuración de las relaciones laborales y sociales. Sin embargo, a partir de los años 90, la recomposición de la industria vitivinicultura trajo aparejada una reestructuración de las relaciones laborales que llevaron a la ruptura de esa unidad. El objetivo de este artículo es analizar la manera en que se quiebra la unidad casa/trabajo, y las consecuencias de esta ruptura para los contratistas en términos de recomposición de las relaciones laborales y de reestructuración del espacio social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196927
Poblete, Lorena Silvina; De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010); Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 30; 2; 8-2012; 519-539
1131-8635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196927
identifier_str_mv Poblete, Lorena Silvina; De trabajadores inamovibles a trabajadores móviles: El caso de una región vitivinícola de Mendoza (1995-2010); Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 30; 2; 8-2012; 519-539
1131-8635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/40211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083406111178752
score 13.22299