El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?

Autores
Tula Molina, Fernando
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el presente trabajo quisiera presentar un artículo reciente de Carla Rita Palmenno sobre la evolución del atomismo galileano y al mismo tiempo hacer una observación que considero importante. Palmerino propone un nexo significativo entre la demostración galileana de que cualquier extensión finita contiene infinitas partes, algunas llenas de materia y otras vacías, con el proyecto de fundamentación de su teoría de caída de los cuerpos mediante la definición de "reposo" como grado infinito de lentitud. Así, su artículo - que lleva por subtítulo "un puente entre las teorías del movimiento y las de la materia'' - le otorga un valor central a la solución a la paradoja aristotélica de las ruedas concéntricas (rota aristotehs) ofrecida en la Primera Jornada de los Discorsi e dimostrazione matemattehe in torno a due nuove science de 1638. Su trabajo argumenta consistentemente que el uso gallleano de tal paradoja puede ser visto como un medio de transformar una teoría continuista del movimiento en una teoría atomista de espacio, tiempo y materia, y también en sentido contrario.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3692

id RDUUNC_d61133bcb376daf98771186c3d5f8ec7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3692
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?Tula Molina, FernandoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En el presente trabajo quisiera presentar un artículo reciente de Carla Rita Palmenno sobre la evolución del atomismo galileano y al mismo tiempo hacer una observación que considero importante. Palmerino propone un nexo significativo entre la demostración galileana de que cualquier extensión finita contiene infinitas partes, algunas llenas de materia y otras vacías, con el proyecto de fundamentación de su teoría de caída de los cuerpos mediante la definición de "reposo" como grado infinito de lentitud. Así, su artículo - que lleva por subtítulo "un puente entre las teorías del movimiento y las de la materia'' - le otorga un valor central a la solución a la paradoja aristotélica de las ruedas concéntricas (rota aristotehs) ofrecida en la Primera Jornada de los Discorsi e dimostrazione matemattehe in torno a due nuove science de 1638. Su trabajo argumenta consistentemente que el uso gallleano de tal paradoja puede ser visto como un medio de transformar una teoría continuista del movimiento en una teoría atomista de espacio, tiempo y materia, y también en sentido contrario.Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0390-7http://hdl.handle.net/11086/3692spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3692Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:14.262Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
title El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
spellingShingle El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
Tula Molina, Fernando
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
title_full El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
title_fullStr El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
title_full_unstemmed El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
title_sort El desarrollo de la concepción galileana de la naturaleza: ¿del átomo al punto geométrico?
dc.creator.none.fl_str_mv Tula Molina, Fernando
author Tula Molina, Fernando
author_facet Tula Molina, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En el presente trabajo quisiera presentar un artículo reciente de Carla Rita Palmenno sobre la evolución del atomismo galileano y al mismo tiempo hacer una observación que considero importante. Palmerino propone un nexo significativo entre la demostración galileana de que cualquier extensión finita contiene infinitas partes, algunas llenas de materia y otras vacías, con el proyecto de fundamentación de su teoría de caída de los cuerpos mediante la definición de "reposo" como grado infinito de lentitud. Así, su artículo - que lleva por subtítulo "un puente entre las teorías del movimiento y las de la materia'' - le otorga un valor central a la solución a la paradoja aristotélica de las ruedas concéntricas (rota aristotehs) ofrecida en la Primera Jornada de los Discorsi e dimostrazione matemattehe in torno a due nuove science de 1638. Su trabajo argumenta consistentemente que el uso gallleano de tal paradoja puede ser visto como un medio de transformar una teoría continuista del movimiento en una teoría atomista de espacio, tiempo y materia, y también en sentido contrario.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Fil: Tula Molina, Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0390-7
http://hdl.handle.net/11086/3692
identifier_str_mv 950-33-0390-7
url http://hdl.handle.net/11086/3692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349633114734592
score 13.13397