Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Luna, Marcos Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quirós, Julieta
Ortega, Facundo Ignacio
Descripción
Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La participación política estudiantil en el ámbito universitario constituye un campo de debate – académico, pero también social– de larga data, el cual abarca preguntas por su dinámica, sus repertorios y sus formas legítimas e ilegítimas. Esta tesis se propone contribuir a tales discusiones, y para ello explora el funcionamiento de la política en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba desde la perspectiva de estudiantes que, en diversas circunstancias, se involucraron en procesos institucionales de toma de decisión. En base a un trabajo etnográfico situado entre los años 2012 y 2016, la presente investigación aborda la pregunta por la relación entre estudiantes y política, a la vez que explora el funcionamiento del cogobierno, el formato de democracia propio de las universidades públicas nacionales en Argentina. La lectura del material etnográfico a la luz de una serie de estudios de la antropología y la socio-historia política nos permitieron sostener como argumento central que la política universitaria opera bajo una ambigüedad constitutiva –o una política de exclusión–; característica que comparte con los sistemas democráticos occidentales. Una política que implica la producción de ciudadanxs activxs, pero a la vez condicionadxs para participar sólo en determinados momentos y a través de ciertas formas preestablecidas. La participación estudiantil se desarrolla en –y en medio de– esta ambigüedad, la cual en el ámbito universitario se manifiesta a través de la operación simultánea de dos principios en tensión: por un lado, el principio de cogobierno, conquistado por el movimiento reformista en 1918 como una herramienta para la democratización de la universidad, el cual constituye desde entonces condición de posibilidad y a la vez impulso para la participación estudiantil en el gobierno de la universidad. Luego, por otro lado, un principio asociado a la existencia de una estructura asimétrica en cuanto a las condiciones para la participación política, manifiesto en la desigual representación estudiantil al interior del cogobierno. Al analizar las expresiones de esta dualidad de principios a través de procesos de conflicto, el cogobierno se muestra como el resultado de la dinámica y constante producción social de sus formas, sus reglas y sus perímetros.
Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA ESTUDIANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28517

id RDUUNC_d53dba7b0dc60ac09fb9c85ab16a265f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28517
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de CórdobaLuna, Marcos JavierANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAPARTICIPACIÓN POLÍTICA ESTUDIANTILFil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La participación política estudiantil en el ámbito universitario constituye un campo de debate – académico, pero también social– de larga data, el cual abarca preguntas por su dinámica, sus repertorios y sus formas legítimas e ilegítimas. Esta tesis se propone contribuir a tales discusiones, y para ello explora el funcionamiento de la política en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba desde la perspectiva de estudiantes que, en diversas circunstancias, se involucraron en procesos institucionales de toma de decisión. En base a un trabajo etnográfico situado entre los años 2012 y 2016, la presente investigación aborda la pregunta por la relación entre estudiantes y política, a la vez que explora el funcionamiento del cogobierno, el formato de democracia propio de las universidades públicas nacionales en Argentina. La lectura del material etnográfico a la luz de una serie de estudios de la antropología y la socio-historia política nos permitieron sostener como argumento central que la política universitaria opera bajo una ambigüedad constitutiva –o una política de exclusión–; característica que comparte con los sistemas democráticos occidentales. Una política que implica la producción de ciudadanxs activxs, pero a la vez condicionadxs para participar sólo en determinados momentos y a través de ciertas formas preestablecidas. La participación estudiantil se desarrolla en –y en medio de– esta ambigüedad, la cual en el ámbito universitario se manifiesta a través de la operación simultánea de dos principios en tensión: por un lado, el principio de cogobierno, conquistado por el movimiento reformista en 1918 como una herramienta para la democratización de la universidad, el cual constituye desde entonces condición de posibilidad y a la vez impulso para la participación estudiantil en el gobierno de la universidad. Luego, por otro lado, un principio asociado a la existencia de una estructura asimétrica en cuanto a las condiciones para la participación política, manifiesto en la desigual representación estudiantil al interior del cogobierno. Al analizar las expresiones de esta dualidad de principios a través de procesos de conflicto, el cogobierno se muestra como el resultado de la dinámica y constante producción social de sus formas, sus reglas y sus perímetros.Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Quirós, JulietaOrtega, Facundo Ignacio2020-10-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28517spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28517Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:07.589Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
title Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
Luna, Marcos Javier
ANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA ESTUDIANTIL
title_short Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Los perímetros de la democracia universitaria : procesos de politización y participación estudiantil en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Marcos Javier
author Luna, Marcos Javier
author_facet Luna, Marcos Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quirós, Julieta
Ortega, Facundo Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA ESTUDIANTIL
topic ANTROPOLOGÍA DE LA POLÍTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA ESTUDIANTIL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La participación política estudiantil en el ámbito universitario constituye un campo de debate – académico, pero también social– de larga data, el cual abarca preguntas por su dinámica, sus repertorios y sus formas legítimas e ilegítimas. Esta tesis se propone contribuir a tales discusiones, y para ello explora el funcionamiento de la política en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba desde la perspectiva de estudiantes que, en diversas circunstancias, se involucraron en procesos institucionales de toma de decisión. En base a un trabajo etnográfico situado entre los años 2012 y 2016, la presente investigación aborda la pregunta por la relación entre estudiantes y política, a la vez que explora el funcionamiento del cogobierno, el formato de democracia propio de las universidades públicas nacionales en Argentina. La lectura del material etnográfico a la luz de una serie de estudios de la antropología y la socio-historia política nos permitieron sostener como argumento central que la política universitaria opera bajo una ambigüedad constitutiva –o una política de exclusión–; característica que comparte con los sistemas democráticos occidentales. Una política que implica la producción de ciudadanxs activxs, pero a la vez condicionadxs para participar sólo en determinados momentos y a través de ciertas formas preestablecidas. La participación estudiantil se desarrolla en –y en medio de– esta ambigüedad, la cual en el ámbito universitario se manifiesta a través de la operación simultánea de dos principios en tensión: por un lado, el principio de cogobierno, conquistado por el movimiento reformista en 1918 como una herramienta para la democratización de la universidad, el cual constituye desde entonces condición de posibilidad y a la vez impulso para la participación estudiantil en el gobierno de la universidad. Luego, por otro lado, un principio asociado a la existencia de una estructura asimétrica en cuanto a las condiciones para la participación política, manifiesto en la desigual representación estudiantil al interior del cogobierno. Al analizar las expresiones de esta dualidad de principios a través de procesos de conflicto, el cogobierno se muestra como el resultado de la dinámica y constante producción social de sus formas, sus reglas y sus perímetros.
Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Luna, Marcos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28517
url http://hdl.handle.net/11086/28517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974323539968
score 13.070432