Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba

Autores
Vigliano, Marina del Milagro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uliana, Andrea Soledad
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La cadena de la leche es uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos del país, constituyendo un motor fundamental para las economías regionales. Argentina es tradicionalmente un país productor e industrializador de leche, con una capacidad de producción actual que supera los volúmenes requeridos para satisfacer la demanda interna. A su vez nuestro país exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y niveles de ingesta por habitante, comparables con los de países desarrollados. El agregado de valor a productos de origen agropecuario está relacionado con el interés de que los productores primarios y los territorios incrementen sus ingresos y su participación en la formación de los precios finales de bienes y servicios. La situación de la actividad lechera en la Argentina sigue siendo confusa con el transcurso de los años. El cierre continuo de tambos, las restricciones en términos de precios, la falta de incentivos para incrementar el volumen de producción, sumado a las condiciones climáticas desfavorables por que las que tuvieron que atravesar las principales cuencas lecheras del país son algunos de los factores negativos por los que tuvo y tiene que atravesar el sector a diario. El objetivo principal del siguiente trabajo fue proponer una alternativa viable y factible para darle agregado de valor en origen a la materia prima producida en el establecimiento agrícola-ganadero “Cabaña del Valle” y como resultado mejorar la rentabilidad del sistema productivo en estudio. Luego de investigar las distintas posibilidades se decidió proponer la elaboración de “Queso Mozzarella” El Queso Mozzarella pertenece al grupo de los quesos que se conocen como quesos de pasta hilada, este nombre se les aplica a ciertos quesos en donde su proceso de elaboración incluye un amasado en agua caliente que da origen a quesos con una cierta plasticidad. La Mozzarella es un producto que es percibido por el consumidor como versátil y adaptable a diferentes tipos de comidas por lo que su demanda se ha incrementado mucho en los últimos años. La propuesta planteada presenta múltiples beneficios y ventajas, siendo la más importante la ampliación del margen neto y bruto que el productor obtendría con la elaboración de este queso, además de ser una fuente de trabajo para habitantes de la región promoviendo así el desarrollo local.
Materia
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Industria lechera
Queso
Desarrollo regional
Oliva
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4844

id RDUUNC_d4d1b1ba5e10aa9f781fe02be077bde3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4844
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - CórdobaVigliano, Marina del MilagroProducción lecheraValor agregadoAnálisis económicoRentabilidadIndustria lecheraQuesoDesarrollo regionalOlivaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La cadena de la leche es uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos del país, constituyendo un motor fundamental para las economías regionales. Argentina es tradicionalmente un país productor e industrializador de leche, con una capacidad de producción actual que supera los volúmenes requeridos para satisfacer la demanda interna. A su vez nuestro país exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y niveles de ingesta por habitante, comparables con los de países desarrollados. El agregado de valor a productos de origen agropecuario está relacionado con el interés de que los productores primarios y los territorios incrementen sus ingresos y su participación en la formación de los precios finales de bienes y servicios. La situación de la actividad lechera en la Argentina sigue siendo confusa con el transcurso de los años. El cierre continuo de tambos, las restricciones en términos de precios, la falta de incentivos para incrementar el volumen de producción, sumado a las condiciones climáticas desfavorables por que las que tuvieron que atravesar las principales cuencas lecheras del país son algunos de los factores negativos por los que tuvo y tiene que atravesar el sector a diario. El objetivo principal del siguiente trabajo fue proponer una alternativa viable y factible para darle agregado de valor en origen a la materia prima producida en el establecimiento agrícola-ganadero “Cabaña del Valle” y como resultado mejorar la rentabilidad del sistema productivo en estudio. Luego de investigar las distintas posibilidades se decidió proponer la elaboración de “Queso Mozzarella” El Queso Mozzarella pertenece al grupo de los quesos que se conocen como quesos de pasta hilada, este nombre se les aplica a ciertos quesos en donde su proceso de elaboración incluye un amasado en agua caliente que da origen a quesos con una cierta plasticidad. La Mozzarella es un producto que es percibido por el consumidor como versátil y adaptable a diferentes tipos de comidas por lo que su demanda se ha incrementado mucho en los últimos años. La propuesta planteada presenta múltiples beneficios y ventajas, siendo la más importante la ampliación del margen neto y bruto que el productor obtendría con la elaboración de este queso, además de ser una fuente de trabajo para habitantes de la región promoviendo así el desarrollo local.Uliana, Andrea Soledad2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4844spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4844Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:03.855Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
title Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
spellingShingle Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
Vigliano, Marina del Milagro
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Industria lechera
Queso
Desarrollo regional
Oliva
Córdoba
Argentina
title_short Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
title_full Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
title_fullStr Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
title_full_unstemmed Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
title_sort Agregado de valor a la producción de leche del establecimiento "Cabaña del Valle", ubicado en la localidad de Oliva - Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Vigliano, Marina del Milagro
author Vigliano, Marina del Milagro
author_facet Vigliano, Marina del Milagro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uliana, Andrea Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Industria lechera
Queso
Desarrollo regional
Oliva
Córdoba
Argentina
topic Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Industria lechera
Queso
Desarrollo regional
Oliva
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La cadena de la leche es uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos del país, constituyendo un motor fundamental para las economías regionales. Argentina es tradicionalmente un país productor e industrializador de leche, con una capacidad de producción actual que supera los volúmenes requeridos para satisfacer la demanda interna. A su vez nuestro país exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y niveles de ingesta por habitante, comparables con los de países desarrollados. El agregado de valor a productos de origen agropecuario está relacionado con el interés de que los productores primarios y los territorios incrementen sus ingresos y su participación en la formación de los precios finales de bienes y servicios. La situación de la actividad lechera en la Argentina sigue siendo confusa con el transcurso de los años. El cierre continuo de tambos, las restricciones en términos de precios, la falta de incentivos para incrementar el volumen de producción, sumado a las condiciones climáticas desfavorables por que las que tuvieron que atravesar las principales cuencas lecheras del país son algunos de los factores negativos por los que tuvo y tiene que atravesar el sector a diario. El objetivo principal del siguiente trabajo fue proponer una alternativa viable y factible para darle agregado de valor en origen a la materia prima producida en el establecimiento agrícola-ganadero “Cabaña del Valle” y como resultado mejorar la rentabilidad del sistema productivo en estudio. Luego de investigar las distintas posibilidades se decidió proponer la elaboración de “Queso Mozzarella” El Queso Mozzarella pertenece al grupo de los quesos que se conocen como quesos de pasta hilada, este nombre se les aplica a ciertos quesos en donde su proceso de elaboración incluye un amasado en agua caliente que da origen a quesos con una cierta plasticidad. La Mozzarella es un producto que es percibido por el consumidor como versátil y adaptable a diferentes tipos de comidas por lo que su demanda se ha incrementado mucho en los últimos años. La propuesta planteada presenta múltiples beneficios y ventajas, siendo la más importante la ampliación del margen neto y bruto que el productor obtendría con la elaboración de este queso, además de ser una fuente de trabajo para habitantes de la región promoviendo así el desarrollo local.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4844
url http://hdl.handle.net/11086/4844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689552240640
score 13.13397