Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba

Autores
Acosta, Alejo Agustín; Sbrigata, Mateo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambir Jacobo, Ana Judith
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En la economía argentina, la producción primaria del sector lechero representa el 7-8 % del producto del sector agropecuario y forestal, que a su vez representa algo más del 5 % del PBI. En Argentina existen unos 8700 tambos, ubicados en las diferentes cuencas lecheras del país. El sector se caracteriza por una fuerte heterogeneidad en cuanto a la producción. Ésta se encuentra distribuida principalmente en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas. En la provincia de Córdoba la producción láctea representa el 7% del valor bruto de la producción del sector industrial. Con respecto al impacto económico social del sector, el eslabón primario de la cadena láctea ocupa cerca de 37 mil personas de manera directa y el eslabón industrial emplea a otras 36 mil personas. Uno de los grandes problemas que tienen actualmente los tambos es la falta de valor agregado a la producción. Debido a todo esto, se realizó un estudio de caso cuyo objetivo fue analizar el funcionamiento y producción del tambo Don Alejandro (Laboulaye, Córdoba) para dar valor agregado a la leche. Para esto se propuso la instalación de una planta de pasteurizado y envasado de leche. Se pudo corroborar que es factible económicamente agregar valor a la leche del tambo con esta propuesta, ya que aumenta la rentabilidad del establecimiento. Los resultados indican que se obtiene un ingreso mensual del doble del que actualmente posee. Este aumento de rentabilidad promueve también la estabilidad empresarial. Con esta propuesta se avanza sobre la cadena de valor hacia la industrialización, mejorando la competitividad del tambo, y se favorece también el desarrollo de la economía regional y la revalorización de la producción industrial de una PyME local.
Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Tambo
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Laboulaye
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17132

id RDUUNC_b9fa35abae8e19e48af8a9b807e904da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17132
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, CórdobaAcosta, Alejo AgustínSbrigata, MateoTamboProducción lecheraValor agregadoAnálisis económicoRentabilidadLaboulayeCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.En la economía argentina, la producción primaria del sector lechero representa el 7-8 % del producto del sector agropecuario y forestal, que a su vez representa algo más del 5 % del PBI. En Argentina existen unos 8700 tambos, ubicados en las diferentes cuencas lecheras del país. El sector se caracteriza por una fuerte heterogeneidad en cuanto a la producción. Ésta se encuentra distribuida principalmente en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas. En la provincia de Córdoba la producción láctea representa el 7% del valor bruto de la producción del sector industrial. Con respecto al impacto económico social del sector, el eslabón primario de la cadena láctea ocupa cerca de 37 mil personas de manera directa y el eslabón industrial emplea a otras 36 mil personas. Uno de los grandes problemas que tienen actualmente los tambos es la falta de valor agregado a la producción. Debido a todo esto, se realizó un estudio de caso cuyo objetivo fue analizar el funcionamiento y producción del tambo Don Alejandro (Laboulaye, Córdoba) para dar valor agregado a la leche. Para esto se propuso la instalación de una planta de pasteurizado y envasado de leche. Se pudo corroborar que es factible económicamente agregar valor a la leche del tambo con esta propuesta, ya que aumenta la rentabilidad del establecimiento. Los resultados indican que se obtiene un ingreso mensual del doble del que actualmente posee. Este aumento de rentabilidad promueve también la estabilidad empresarial. Con esta propuesta se avanza sobre la cadena de valor hacia la industrialización, mejorando la competitividad del tambo, y se favorece también el desarrollo de la economía regional y la revalorización de la producción industrial de una PyME local.Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Lambir Jacobo, Ana Judith2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17132spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17132Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:28.648Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
title Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
spellingShingle Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
Acosta, Alejo Agustín
Tambo
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Laboulaye
Córdoba
Argentina
title_short Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
title_full Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
title_fullStr Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
title_full_unstemmed Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
title_sort Agregado de valor a la producción de un tambo bovino de Laboulaye, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Alejo Agustín
Sbrigata, Mateo
author Acosta, Alejo Agustín
author_facet Acosta, Alejo Agustín
Sbrigata, Mateo
author_role author
author2 Sbrigata, Mateo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambir Jacobo, Ana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Laboulaye
Córdoba
Argentina
topic Tambo
Producción lechera
Valor agregado
Análisis económico
Rentabilidad
Laboulaye
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En la economía argentina, la producción primaria del sector lechero representa el 7-8 % del producto del sector agropecuario y forestal, que a su vez representa algo más del 5 % del PBI. En Argentina existen unos 8700 tambos, ubicados en las diferentes cuencas lecheras del país. El sector se caracteriza por una fuerte heterogeneidad en cuanto a la producción. Ésta se encuentra distribuida principalmente en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. La leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas. En la provincia de Córdoba la producción láctea representa el 7% del valor bruto de la producción del sector industrial. Con respecto al impacto económico social del sector, el eslabón primario de la cadena láctea ocupa cerca de 37 mil personas de manera directa y el eslabón industrial emplea a otras 36 mil personas. Uno de los grandes problemas que tienen actualmente los tambos es la falta de valor agregado a la producción. Debido a todo esto, se realizó un estudio de caso cuyo objetivo fue analizar el funcionamiento y producción del tambo Don Alejandro (Laboulaye, Córdoba) para dar valor agregado a la leche. Para esto se propuso la instalación de una planta de pasteurizado y envasado de leche. Se pudo corroborar que es factible económicamente agregar valor a la leche del tambo con esta propuesta, ya que aumenta la rentabilidad del establecimiento. Los resultados indican que se obtiene un ingreso mensual del doble del que actualmente posee. Este aumento de rentabilidad promueve también la estabilidad empresarial. Con esta propuesta se avanza sobre la cadena de valor hacia la industrialización, mejorando la competitividad del tambo, y se favorece también el desarrollo de la economía regional y la revalorización de la producción industrial de una PyME local.
Fil: Acosta, Alejo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sbrigata, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17132
url http://hdl.handle.net/11086/17132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615483977728
score 13.13397