Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín

Autores
Ceballos y Spina, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambir Jacobo, Ana Judith
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Las leches no tradicionales en general están asociadas a economías regionales de pequeñas escalas que elaboran productos artesanales de elevado valor agregado. Los quesos elaborados a partir de estas leches de oveja, cabra o búfala, se enmarcan dentro de los llamados quesos gourmet. Estos quesos no deben comercializarse por los canales tradicionales, sino que requieren de canales especiales; son quesos que están dirigidos a un segmento del mercado con capacidad de pagar un precio superior. En el siguiente trabajo, se realiza un estudio de caso de un tambo y quesería ovina, y se plantean propuestas de mejora a modo de hacer más rentable el proceso productivo. En el mismo se analizan los componentes del establecimiento agro turístico “Granja Alhaurín”, que agrega valor a la leche producida en sus tambos, mediante la elaboración de distintos tipos de quesos, los cuales además son aprovechados en un emprendimiento gastronómico de turismo rural que funciona en el mismo establecimiento. Se pudo observar que la dieta de las ovejas estaba generando baja producción de leche, que el espacio no estaba en su máximo aprovechamiento, y que las BPM se cumplían de manera deficiente. A partir de ello, las propuestas implican: 1) aumentar el tamaño de la majada y mejorar la dieta incorporando un concentrado proteico que permita generar un incremento de 0,4 a 1 l de leche producida por oveja por día y 2) mejorar las BPM en la quesería a modo de ofrecer un producto inocuo y poder gestionar habilitaciones de tránsito federal en un futuro cercano. Por último, se llevó a cabo el análisis económico que comprueba la factibilidad de realizar dichas inversiones recuperando el dinero y generando ganancias en un período estimado de 3 años, respondiendo favorablemente a las propuestas efectuadas.
Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Plantas lecheras
Tambo
Ovinos
Producción lechera
Valor agregado
Rentabilidad
Turismo rural
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547180

id RDUUNC_79f2872ee39315e7286384c9d0bf8bbb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547180
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja AlhaurínCeballos y Spina, MaríaPlantas lecherasTamboOvinosProducción lecheraValor agregadoRentabilidadTurismo ruralCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Las leches no tradicionales en general están asociadas a economías regionales de pequeñas escalas que elaboran productos artesanales de elevado valor agregado. Los quesos elaborados a partir de estas leches de oveja, cabra o búfala, se enmarcan dentro de los llamados quesos gourmet. Estos quesos no deben comercializarse por los canales tradicionales, sino que requieren de canales especiales; son quesos que están dirigidos a un segmento del mercado con capacidad de pagar un precio superior. En el siguiente trabajo, se realiza un estudio de caso de un tambo y quesería ovina, y se plantean propuestas de mejora a modo de hacer más rentable el proceso productivo. En el mismo se analizan los componentes del establecimiento agro turístico “Granja Alhaurín”, que agrega valor a la leche producida en sus tambos, mediante la elaboración de distintos tipos de quesos, los cuales además son aprovechados en un emprendimiento gastronómico de turismo rural que funciona en el mismo establecimiento. Se pudo observar que la dieta de las ovejas estaba generando baja producción de leche, que el espacio no estaba en su máximo aprovechamiento, y que las BPM se cumplían de manera deficiente. A partir de ello, las propuestas implican: 1) aumentar el tamaño de la majada y mejorar la dieta incorporando un concentrado proteico que permita generar un incremento de 0,4 a 1 l de leche producida por oveja por día y 2) mejorar las BPM en la quesería a modo de ofrecer un producto inocuo y poder gestionar habilitaciones de tránsito federal en un futuro cercano. Por último, se llevó a cabo el análisis económico que comprueba la factibilidad de realizar dichas inversiones recuperando el dinero y generando ganancias en un período estimado de 3 años, respondiendo favorablemente a las propuestas efectuadas.Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Lambir Jacobo, Ana Judith2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547180spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547180Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.352Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
title Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
spellingShingle Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
Ceballos y Spina, María
Plantas lecheras
Tambo
Ovinos
Producción lechera
Valor agregado
Rentabilidad
Turismo rural
Córdoba
Argentina
title_short Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
title_full Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
title_fullStr Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
title_full_unstemmed Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
title_sort Estudio de caso y propuestas de mejora para el establecimiento lácteo ovino Granja Alhaurín
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos y Spina, María
author Ceballos y Spina, María
author_facet Ceballos y Spina, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambir Jacobo, Ana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas lecheras
Tambo
Ovinos
Producción lechera
Valor agregado
Rentabilidad
Turismo rural
Córdoba
Argentina
topic Plantas lecheras
Tambo
Ovinos
Producción lechera
Valor agregado
Rentabilidad
Turismo rural
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Las leches no tradicionales en general están asociadas a economías regionales de pequeñas escalas que elaboran productos artesanales de elevado valor agregado. Los quesos elaborados a partir de estas leches de oveja, cabra o búfala, se enmarcan dentro de los llamados quesos gourmet. Estos quesos no deben comercializarse por los canales tradicionales, sino que requieren de canales especiales; son quesos que están dirigidos a un segmento del mercado con capacidad de pagar un precio superior. En el siguiente trabajo, se realiza un estudio de caso de un tambo y quesería ovina, y se plantean propuestas de mejora a modo de hacer más rentable el proceso productivo. En el mismo se analizan los componentes del establecimiento agro turístico “Granja Alhaurín”, que agrega valor a la leche producida en sus tambos, mediante la elaboración de distintos tipos de quesos, los cuales además son aprovechados en un emprendimiento gastronómico de turismo rural que funciona en el mismo establecimiento. Se pudo observar que la dieta de las ovejas estaba generando baja producción de leche, que el espacio no estaba en su máximo aprovechamiento, y que las BPM se cumplían de manera deficiente. A partir de ello, las propuestas implican: 1) aumentar el tamaño de la majada y mejorar la dieta incorporando un concentrado proteico que permita generar un incremento de 0,4 a 1 l de leche producida por oveja por día y 2) mejorar las BPM en la quesería a modo de ofrecer un producto inocuo y poder gestionar habilitaciones de tránsito federal en un futuro cercano. Por último, se llevó a cabo el análisis económico que comprueba la factibilidad de realizar dichas inversiones recuperando el dinero y generando ganancias en un período estimado de 3 años, respondiendo favorablemente a las propuestas efectuadas.
Fil: Ceballos y Spina, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547180
url http://hdl.handle.net/11086/547180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630994513920
score 13.13397