Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?

Autores
Viladrich, Leonel Jeremías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naretto, Sergio
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 31 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los caracteres sexuales pueden estar sujetos a selección sexual en procesos pre - o post-copulatorios, relacionados con el aumento del fitness de diferentes maneras. Esta fuerza evolutiva puede beneficiar la producción de estructuras utilizadas en diversas interacciones y comunicación entre los individuos. El color es una de ellas transmitiendo información sobre diferentes aspectos de los individuos como la condición reproductiva. Además, el color puede ser considerado como un carácter dinámico modificando su expresión frente a diferentes contextos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la función de la coloración en la comunicación intersexual en poblaciones naturales de Pristidactylus achalensis. Se indagó la existencia de dicromatismo sexual bajo el sistema de visión de un lagarto, y evaluó la elección de la hembra por la coloración de los machos y si estos últimos, eran capaces de modificar su coloración en relación a la presencia de una hembra. Los resultados muestran dicromatismo sexual en el dorso y vientre, en el área del flanco. El área del flanco ha sido destacada como importante para la comunicación entre conespecíficos, contando los machos con tonalidades más conspicua que las hembras. Respecto a la elección de pareja, se encontró variabilidad dependiendo del criterio utilizado. No se observó un patrón claro de elección de las hembras por la coloración de los machos. Tampoco se observó cambio de color en presencia de un estímulo. Estos resultados permiten concluir que la coloración es un rasgo complejo, que varía entre sexos e individuos de Pristidactylus achalensis y que puede participar en numerosas funciones, abriendo más interrogantes para comprender como la coloración actúa en el marco de la comunicación intraespecífica como un importante mensaje que influye sobre los demás individuos.
Materia
TESINA
LEIOSAURIDAE
CARACTERES SEXUALES
CAMBIO DE COLOR
COMUNICACIÓN
PREFERENCIA SEXUAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11735

id RDUUNC_d478b82cd27332bd1a255f102237c989
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?Viladrich, Leonel JeremíasTESINALEIOSAURIDAECARACTERES SEXUALESCAMBIO DE COLORCOMUNICACIÓNPREFERENCIA SEXUALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 31 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Los caracteres sexuales pueden estar sujetos a selección sexual en procesos pre - o post-copulatorios, relacionados con el aumento del fitness de diferentes maneras. Esta fuerza evolutiva puede beneficiar la producción de estructuras utilizadas en diversas interacciones y comunicación entre los individuos. El color es una de ellas transmitiendo información sobre diferentes aspectos de los individuos como la condición reproductiva. Además, el color puede ser considerado como un carácter dinámico modificando su expresión frente a diferentes contextos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la función de la coloración en la comunicación intersexual en poblaciones naturales de Pristidactylus achalensis. Se indagó la existencia de dicromatismo sexual bajo el sistema de visión de un lagarto, y evaluó la elección de la hembra por la coloración de los machos y si estos últimos, eran capaces de modificar su coloración en relación a la presencia de una hembra. Los resultados muestran dicromatismo sexual en el dorso y vientre, en el área del flanco. El área del flanco ha sido destacada como importante para la comunicación entre conespecíficos, contando los machos con tonalidades más conspicua que las hembras. Respecto a la elección de pareja, se encontró variabilidad dependiendo del criterio utilizado. No se observó un patrón claro de elección de las hembras por la coloración de los machos. Tampoco se observó cambio de color en presencia de un estímulo. Estos resultados permiten concluir que la coloración es un rasgo complejo, que varía entre sexos e individuos de Pristidactylus achalensis y que puede participar en numerosas funciones, abriendo más interrogantes para comprender como la coloración actúa en el marco de la comunicación intraespecífica como un importante mensaje que influye sobre los demás individuos.Naretto, Sergio2019-06-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:04.218Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
title Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
spellingShingle Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
Viladrich, Leonel Jeremías
TESINA
LEIOSAURIDAE
CARACTERES SEXUALES
CAMBIO DE COLOR
COMUNICACIÓN
PREFERENCIA SEXUAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
title_short Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
title_full Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
title_fullStr Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
title_full_unstemmed Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
title_sort Coloración del lagarto de Achala (Pritidactylus achalensis). ¿Es el color de los machos importante para la elección de pareja?
dc.creator.none.fl_str_mv Viladrich, Leonel Jeremías
author Viladrich, Leonel Jeremías
author_facet Viladrich, Leonel Jeremías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naretto, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
LEIOSAURIDAE
CARACTERES SEXUALES
CAMBIO DE COLOR
COMUNICACIÓN
PREFERENCIA SEXUAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
topic TESINA
LEIOSAURIDAE
CARACTERES SEXUALES
CAMBIO DE COLOR
COMUNICACIÓN
PREFERENCIA SEXUAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 31 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los caracteres sexuales pueden estar sujetos a selección sexual en procesos pre - o post-copulatorios, relacionados con el aumento del fitness de diferentes maneras. Esta fuerza evolutiva puede beneficiar la producción de estructuras utilizadas en diversas interacciones y comunicación entre los individuos. El color es una de ellas transmitiendo información sobre diferentes aspectos de los individuos como la condición reproductiva. Además, el color puede ser considerado como un carácter dinámico modificando su expresión frente a diferentes contextos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la función de la coloración en la comunicación intersexual en poblaciones naturales de Pristidactylus achalensis. Se indagó la existencia de dicromatismo sexual bajo el sistema de visión de un lagarto, y evaluó la elección de la hembra por la coloración de los machos y si estos últimos, eran capaces de modificar su coloración en relación a la presencia de una hembra. Los resultados muestran dicromatismo sexual en el dorso y vientre, en el área del flanco. El área del flanco ha sido destacada como importante para la comunicación entre conespecíficos, contando los machos con tonalidades más conspicua que las hembras. Respecto a la elección de pareja, se encontró variabilidad dependiendo del criterio utilizado. No se observó un patrón claro de elección de las hembras por la coloración de los machos. Tampoco se observó cambio de color en presencia de un estímulo. Estos resultados permiten concluir que la coloración es un rasgo complejo, que varía entre sexos e individuos de Pristidactylus achalensis y que puede participar en numerosas funciones, abriendo más interrogantes para comprender como la coloración actúa en el marco de la comunicación intraespecífica como un importante mensaje que influye sobre los demás individuos.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Biología del Comportamiento. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 31 h.; ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11735
url http://hdl.handle.net/11086/11735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143372974096384
score 12.712165