Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual
- Autores
- Naretto, Sergio; Cabezas Cartes, Facundo; López Juri, Guadalupe; Chiaraviglio, Margarita
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fuerza de mordida es una variable importante en el contexto de la reproducción de los lagartos, dado que es un comportamiento involucrado tanto en encuentros agonísticos intra-sexuales como en interacciones inter-sexuales. La relación entre la morfología y la función es dinámica y depende de diferentes contextos en los cuales se realice los comportamientos. El lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) es un modelo de estudio interesante porque es una especie sexualmente dimórfica en el tamaño corporal y de la cabeza. Esta especie habita en montañas, restringiendo las actividades reproductivas a un periodo corto durante el cual se intensifica la competencia sexual. En este trabajo exploramos si el sexo, la morfología corporal y de la cabeza, y la estacionalidad acorde al desarrollo gonadal, influyen en la fuerza de mordida. Además, exploramos la fuerza máxima de mordida en dos posiciones de mordida (frontal y lateral) en relación a comportamiento de copula y pelea, respectivamente. Nuestros resultados muestran que los machos muerden más fuerte que las hembras independientemente del tamaño corporal y que las mordidas laterales son más fuertes que las frontales. La fuerza de mordida de los machos fue similar a lo largo de la temporada, mientras que la fuerza de la mordida fue diferente temporalmente en las hembras. Nuestros resultados sugieren que ambos sexos tienen presiones sexuales sobre el rendimiento de la mordida. Las mordidas más fuertes pueden conferir ventajas en la competencia de apareamiento relacionadas con el tamaño corporal de los machos, mientras que las hembras experimentarían beneficios temporales de morder más fuerte durante el período reproductivo, siendo útil para la selección de pareja o el rechazo de machos no seleccionados en caso de intentos de copula.
Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Cabezas Cartes, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: López Juri, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
XXI Congreso Argentino de Herpetología
Ciudad de Córdoba
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina - Materia
-
COMPORTAMIENTO
DIMORFISMO SEXUAL
VARIABILIDAD INTRESPECÍFICA
FORMA-FUNCION
ENCUENTRO AGONÍSTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f748de5940fce146bc8179541fc1bb8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexualNaretto, SergioCabezas Cartes, FacundoLópez Juri, GuadalupeChiaraviglio, MargaritaCOMPORTAMIENTODIMORFISMO SEXUALVARIABILIDAD INTRESPECÍFICAFORMA-FUNCIONENCUENTRO AGONÍSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fuerza de mordida es una variable importante en el contexto de la reproducción de los lagartos, dado que es un comportamiento involucrado tanto en encuentros agonísticos intra-sexuales como en interacciones inter-sexuales. La relación entre la morfología y la función es dinámica y depende de diferentes contextos en los cuales se realice los comportamientos. El lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) es un modelo de estudio interesante porque es una especie sexualmente dimórfica en el tamaño corporal y de la cabeza. Esta especie habita en montañas, restringiendo las actividades reproductivas a un periodo corto durante el cual se intensifica la competencia sexual. En este trabajo exploramos si el sexo, la morfología corporal y de la cabeza, y la estacionalidad acorde al desarrollo gonadal, influyen en la fuerza de mordida. Además, exploramos la fuerza máxima de mordida en dos posiciones de mordida (frontal y lateral) en relación a comportamiento de copula y pelea, respectivamente. Nuestros resultados muestran que los machos muerden más fuerte que las hembras independientemente del tamaño corporal y que las mordidas laterales son más fuertes que las frontales. La fuerza de mordida de los machos fue similar a lo largo de la temporada, mientras que la fuerza de la mordida fue diferente temporalmente en las hembras. Nuestros resultados sugieren que ambos sexos tienen presiones sexuales sobre el rendimiento de la mordida. Las mordidas más fuertes pueden conferir ventajas en la competencia de apareamiento relacionadas con el tamaño corporal de los machos, mientras que las hembras experimentarían beneficios temporales de morder más fuerte durante el período reproductivo, siendo útil para la selección de pareja o el rechazo de machos no seleccionados en caso de intentos de copula.Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Cabezas Cartes, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: López Juri, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaXXI Congreso Argentino de HerpetologíaCiudad de CórdobaArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184457Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual; XXI Congreso Argentino de Herpetología; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2021; 179-179978-987-98331-1-7CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:20.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
title |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
spellingShingle |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual Naretto, Sergio COMPORTAMIENTO DIMORFISMO SEXUAL VARIABILIDAD INTRESPECÍFICA FORMA-FUNCION ENCUENTRO AGONÍSTICOS |
title_short |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
title_full |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
title_fullStr |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
title_full_unstemmed |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
title_sort |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naretto, Sergio Cabezas Cartes, Facundo López Juri, Guadalupe Chiaraviglio, Margarita |
author |
Naretto, Sergio |
author_facet |
Naretto, Sergio Cabezas Cartes, Facundo López Juri, Guadalupe Chiaraviglio, Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Cabezas Cartes, Facundo López Juri, Guadalupe Chiaraviglio, Margarita |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO DIMORFISMO SEXUAL VARIABILIDAD INTRESPECÍFICA FORMA-FUNCION ENCUENTRO AGONÍSTICOS |
topic |
COMPORTAMIENTO DIMORFISMO SEXUAL VARIABILIDAD INTRESPECÍFICA FORMA-FUNCION ENCUENTRO AGONÍSTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fuerza de mordida es una variable importante en el contexto de la reproducción de los lagartos, dado que es un comportamiento involucrado tanto en encuentros agonísticos intra-sexuales como en interacciones inter-sexuales. La relación entre la morfología y la función es dinámica y depende de diferentes contextos en los cuales se realice los comportamientos. El lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) es un modelo de estudio interesante porque es una especie sexualmente dimórfica en el tamaño corporal y de la cabeza. Esta especie habita en montañas, restringiendo las actividades reproductivas a un periodo corto durante el cual se intensifica la competencia sexual. En este trabajo exploramos si el sexo, la morfología corporal y de la cabeza, y la estacionalidad acorde al desarrollo gonadal, influyen en la fuerza de mordida. Además, exploramos la fuerza máxima de mordida en dos posiciones de mordida (frontal y lateral) en relación a comportamiento de copula y pelea, respectivamente. Nuestros resultados muestran que los machos muerden más fuerte que las hembras independientemente del tamaño corporal y que las mordidas laterales son más fuertes que las frontales. La fuerza de mordida de los machos fue similar a lo largo de la temporada, mientras que la fuerza de la mordida fue diferente temporalmente en las hembras. Nuestros resultados sugieren que ambos sexos tienen presiones sexuales sobre el rendimiento de la mordida. Las mordidas más fuertes pueden conferir ventajas en la competencia de apareamiento relacionadas con el tamaño corporal de los machos, mientras que las hembras experimentarían beneficios temporales de morder más fuerte durante el período reproductivo, siendo útil para la selección de pareja o el rechazo de machos no seleccionados en caso de intentos de copula. Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Cabezas Cartes, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: López Juri, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina XXI Congreso Argentino de Herpetología Ciudad de Córdoba Argentina Asociación Herpetológica Argentina |
description |
La fuerza de mordida es una variable importante en el contexto de la reproducción de los lagartos, dado que es un comportamiento involucrado tanto en encuentros agonísticos intra-sexuales como en interacciones inter-sexuales. La relación entre la morfología y la función es dinámica y depende de diferentes contextos en los cuales se realice los comportamientos. El lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) es un modelo de estudio interesante porque es una especie sexualmente dimórfica en el tamaño corporal y de la cabeza. Esta especie habita en montañas, restringiendo las actividades reproductivas a un periodo corto durante el cual se intensifica la competencia sexual. En este trabajo exploramos si el sexo, la morfología corporal y de la cabeza, y la estacionalidad acorde al desarrollo gonadal, influyen en la fuerza de mordida. Además, exploramos la fuerza máxima de mordida en dos posiciones de mordida (frontal y lateral) en relación a comportamiento de copula y pelea, respectivamente. Nuestros resultados muestran que los machos muerden más fuerte que las hembras independientemente del tamaño corporal y que las mordidas laterales son más fuertes que las frontales. La fuerza de mordida de los machos fue similar a lo largo de la temporada, mientras que la fuerza de la mordida fue diferente temporalmente en las hembras. Nuestros resultados sugieren que ambos sexos tienen presiones sexuales sobre el rendimiento de la mordida. Las mordidas más fuertes pueden conferir ventajas en la competencia de apareamiento relacionadas con el tamaño corporal de los machos, mientras que las hembras experimentarían beneficios temporales de morder más fuerte durante el período reproductivo, siendo útil para la selección de pareja o el rechazo de machos no seleccionados en caso de intentos de copula. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184457 Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual; XXI Congreso Argentino de Herpetología; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2021; 179-179 978-987-98331-1-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184457 |
identifier_str_mv |
Fuerza de mordida del lagarto de Achala (Pristidactylus achalensis) en el contexto de selección sexual; XXI Congreso Argentino de Herpetología; Ciudad de Córdoba; Argentina; 2021; 179-179 978-987-98331-1-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082763620352000 |
score |
13.22299 |