Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)

Autores
Naretto, Sergio; Chiaraviglio, Margarita
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un enfoque integrador que combine el estudio de las diferencias de morfología, coloración y comportamiento entre sexos proporciona una oportunidad para aumentar la comprensión de la evolución de las estrategias reproductivas. Las presiones sexuales pueden ser influidas por la intensidad de la competencia por el apareamiento, que puede caracterizarse por la distribución temporal y espacial de los individuos. En especies con reproducción estacional, la intensidad de las fuerzas selectivas puede variar en diferentes momentos de la época reproductiva. Por lo tanto, el seguimiento temporal de los parámetros reproductivos es decisivo para comprender cómo estos rasgos sexuales son modulados. En este trabajo examinamos las diferencias entre machos y hembras de Pristidactylus achalensis, especie endémica de la parte más alta de las montañas de Córdoba, Argentina. Exploramos la variabilidad en el tamaño corporal, el tamaño de la cabeza, y la coloración en relación con la intensidad de competencia. Finalmente, evaluamos la variación temporal estacional de estos rasgos y determinamos qué características explican la distribución espacial de los individuos y asociación entre sexos. Observamos que P. achalensis es una especie con dimorfismo sexual en múltiples caracteres y dicromatismo sexual marcado. Algunos rasgos muestran una variabilidad temporal en ambos sexos, mientras que la coloración varía estacionalmente solo en los machos, siendo el color de mayor intensidad durante el período reproductivo cuando los machos presentaron mayor intensidad en indicadores de competencia, como las cicatrices en su cuerpo. En relación a la distribución espacial, encontramos diferencias en las asociaciones entre machos y hembras. Los machos poseen mayor cantidad de interacciones con otros individuos. La cantidad de hembras asociadas a los machos fue explicada por el tamaño corporal de los mismos. Podemos concluir que las diferencias entre sexos en morfología y coloración están influenciadas por las presiones de selección sexual moduladas por escenarios temporales de competencia.
Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Departamento de Biología. Gabinete de Diversidad y Biología de Vertebrados del Árido
Materia
SELECCION SEXUAL
ENDEMISMO
VARIACION TEMPORAL
COLORACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248425

id CONICETDig_8fe6494927cb9c47c09a16a8bef222c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)Naretto, SergioChiaraviglio, MargaritaSELECCION SEXUALENDEMISMOVARIACION TEMPORALCOLORACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Un enfoque integrador que combine el estudio de las diferencias de morfología, coloración y comportamiento entre sexos proporciona una oportunidad para aumentar la comprensión de la evolución de las estrategias reproductivas. Las presiones sexuales pueden ser influidas por la intensidad de la competencia por el apareamiento, que puede caracterizarse por la distribución temporal y espacial de los individuos. En especies con reproducción estacional, la intensidad de las fuerzas selectivas puede variar en diferentes momentos de la época reproductiva. Por lo tanto, el seguimiento temporal de los parámetros reproductivos es decisivo para comprender cómo estos rasgos sexuales son modulados. En este trabajo examinamos las diferencias entre machos y hembras de Pristidactylus achalensis, especie endémica de la parte más alta de las montañas de Córdoba, Argentina. Exploramos la variabilidad en el tamaño corporal, el tamaño de la cabeza, y la coloración en relación con la intensidad de competencia. Finalmente, evaluamos la variación temporal estacional de estos rasgos y determinamos qué características explican la distribución espacial de los individuos y asociación entre sexos. Observamos que P. achalensis es una especie con dimorfismo sexual en múltiples caracteres y dicromatismo sexual marcado. Algunos rasgos muestran una variabilidad temporal en ambos sexos, mientras que la coloración varía estacionalmente solo en los machos, siendo el color de mayor intensidad durante el período reproductivo cuando los machos presentaron mayor intensidad en indicadores de competencia, como las cicatrices en su cuerpo. En relación a la distribución espacial, encontramos diferencias en las asociaciones entre machos y hembras. Los machos poseen mayor cantidad de interacciones con otros individuos. La cantidad de hembras asociadas a los machos fue explicada por el tamaño corporal de los mismos. Podemos concluir que las diferencias entre sexos en morfología y coloración están influenciadas por las presiones de selección sexual moduladas por escenarios temporales de competencia.Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaXX Congreso Argentino de HerpetologíaSan JuanArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Departamento de Biología. Gabinete de Diversidad y Biología de Vertebrados del ÁridoAsociación Herpetológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248425Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis); XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 39-40CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:13.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
title Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
spellingShingle Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
Naretto, Sergio
SELECCION SEXUAL
ENDEMISMO
VARIACION TEMPORAL
COLORACION
title_short Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
title_full Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
title_fullStr Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
title_full_unstemmed Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
title_sort Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis)
dc.creator.none.fl_str_mv Naretto, Sergio
Chiaraviglio, Margarita
author Naretto, Sergio
author_facet Naretto, Sergio
Chiaraviglio, Margarita
author_role author
author2 Chiaraviglio, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SELECCION SEXUAL
ENDEMISMO
VARIACION TEMPORAL
COLORACION
topic SELECCION SEXUAL
ENDEMISMO
VARIACION TEMPORAL
COLORACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Un enfoque integrador que combine el estudio de las diferencias de morfología, coloración y comportamiento entre sexos proporciona una oportunidad para aumentar la comprensión de la evolución de las estrategias reproductivas. Las presiones sexuales pueden ser influidas por la intensidad de la competencia por el apareamiento, que puede caracterizarse por la distribución temporal y espacial de los individuos. En especies con reproducción estacional, la intensidad de las fuerzas selectivas puede variar en diferentes momentos de la época reproductiva. Por lo tanto, el seguimiento temporal de los parámetros reproductivos es decisivo para comprender cómo estos rasgos sexuales son modulados. En este trabajo examinamos las diferencias entre machos y hembras de Pristidactylus achalensis, especie endémica de la parte más alta de las montañas de Córdoba, Argentina. Exploramos la variabilidad en el tamaño corporal, el tamaño de la cabeza, y la coloración en relación con la intensidad de competencia. Finalmente, evaluamos la variación temporal estacional de estos rasgos y determinamos qué características explican la distribución espacial de los individuos y asociación entre sexos. Observamos que P. achalensis es una especie con dimorfismo sexual en múltiples caracteres y dicromatismo sexual marcado. Algunos rasgos muestran una variabilidad temporal en ambos sexos, mientras que la coloración varía estacionalmente solo en los machos, siendo el color de mayor intensidad durante el período reproductivo cuando los machos presentaron mayor intensidad en indicadores de competencia, como las cicatrices en su cuerpo. En relación a la distribución espacial, encontramos diferencias en las asociaciones entre machos y hembras. Los machos poseen mayor cantidad de interacciones con otros individuos. La cantidad de hembras asociadas a los machos fue explicada por el tamaño corporal de los mismos. Podemos concluir que las diferencias entre sexos en morfología y coloración están influenciadas por las presiones de selección sexual moduladas por escenarios temporales de competencia.
Fil: Naretto, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Chiaraviglio, Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. Departamento de Biología. Gabinete de Diversidad y Biología de Vertebrados del Árido
description Un enfoque integrador que combine el estudio de las diferencias de morfología, coloración y comportamiento entre sexos proporciona una oportunidad para aumentar la comprensión de la evolución de las estrategias reproductivas. Las presiones sexuales pueden ser influidas por la intensidad de la competencia por el apareamiento, que puede caracterizarse por la distribución temporal y espacial de los individuos. En especies con reproducción estacional, la intensidad de las fuerzas selectivas puede variar en diferentes momentos de la época reproductiva. Por lo tanto, el seguimiento temporal de los parámetros reproductivos es decisivo para comprender cómo estos rasgos sexuales son modulados. En este trabajo examinamos las diferencias entre machos y hembras de Pristidactylus achalensis, especie endémica de la parte más alta de las montañas de Córdoba, Argentina. Exploramos la variabilidad en el tamaño corporal, el tamaño de la cabeza, y la coloración en relación con la intensidad de competencia. Finalmente, evaluamos la variación temporal estacional de estos rasgos y determinamos qué características explican la distribución espacial de los individuos y asociación entre sexos. Observamos que P. achalensis es una especie con dimorfismo sexual en múltiples caracteres y dicromatismo sexual marcado. Algunos rasgos muestran una variabilidad temporal en ambos sexos, mientras que la coloración varía estacionalmente solo en los machos, siendo el color de mayor intensidad durante el período reproductivo cuando los machos presentaron mayor intensidad en indicadores de competencia, como las cicatrices en su cuerpo. En relación a la distribución espacial, encontramos diferencias en las asociaciones entre machos y hembras. Los machos poseen mayor cantidad de interacciones con otros individuos. La cantidad de hembras asociadas a los machos fue explicada por el tamaño corporal de los mismos. Podemos concluir que las diferencias entre sexos en morfología y coloración están influenciadas por las presiones de selección sexual moduladas por escenarios temporales de competencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248425
Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis); XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 39-40
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248425
identifier_str_mv Factores que modulan el dimorfismo y dicromatismo sexual en el Lagarto de Achala, (Pristidactylus achalensis); XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 39-40
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980384221954048
score 12.993085