Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario

Autores
Parisi, Mariela; Ramé, Vanina; Petroli, Josefina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta ponencia presenta el modo en que algunos audiovisuales surgidos desde instancias universitarias vehiculizan contenidos que intentan cuestionar algunas modalidades de explotación social. Recuperamos narraciones acerca de conflictos laborales, ambientales y multiculturales y nos centramos en su contribución en cuanto prácticas emancipatorias que responden a los procesos sociales por el cual transita Latinoamérica. El visionado y análisis de estos documentales cobra interés en tanto son productos surgidos a partir del conocimiento de fenómenos sociales expresados desde auténticas experiencias locales las cuales apuntan a la prefiguración de alternativas de sentidos y posibilitan la visibilización de emergencias sociales latinoamericanas. Como ejemplos de estas prácticas, tomamos tres documentales que se presentaron como tesinas de grado para la Licenciatura en Comunicación Social. Ellos son Rancul, una Historia de Trabajo (2011-Celeste Noel Franco) es un documental de enfoque biográfico en el que se narra la vida laboral del pueblo, a través del testimonio de Miguel Franco, un mecánico que llegó en los 80. En segundo lugar, Los Malvinas del Palacio 6 de julio (2012-Octaviano Cuello) el cual explora la importancia del trabajo para el veterano de guerra y, finalmente "Pachacuti, el renacer del pueblo Tastil" (2010-Martín Valdez), un documental sobre las prácticas culturales que aún subsisten en los pueblos originarios del norte argentino. El rasgo de enlace de estas propuestas, se ilustra en una clara línea propositiva desde el ámbito universitario y nos coloca en coincidencia con la apuesta a poner en diálogo la tradición académica con la voz de los actores sociales. (Alvarado, 2007).
https://ffyh.unc.edu.ar/grado/escuela-de-historia/
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Representaciones latinoamericanas
Narrativas audiovisuales
Representaciones sociales
Comunicación de emergencias sociales
Documentales latinoamericanos
Actores sociales
Resistencias narrativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19121

id RDUUNC_d461f503d66bfa9b2de36fa88cf2246f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19121
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitarioParisi, MarielaRamé, VaninaPetroli, JosefinaRepresentaciones latinoamericanasNarrativas audiovisualesRepresentaciones socialesComunicación de emergencias socialesDocumentales latinoamericanosActores socialesResistencias narrativasFil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Esta ponencia presenta el modo en que algunos audiovisuales surgidos desde instancias universitarias vehiculizan contenidos que intentan cuestionar algunas modalidades de explotación social. Recuperamos narraciones acerca de conflictos laborales, ambientales y multiculturales y nos centramos en su contribución en cuanto prácticas emancipatorias que responden a los procesos sociales por el cual transita Latinoamérica. El visionado y análisis de estos documentales cobra interés en tanto son productos surgidos a partir del conocimiento de fenómenos sociales expresados desde auténticas experiencias locales las cuales apuntan a la prefiguración de alternativas de sentidos y posibilitan la visibilización de emergencias sociales latinoamericanas. Como ejemplos de estas prácticas, tomamos tres documentales que se presentaron como tesinas de grado para la Licenciatura en Comunicación Social. Ellos son Rancul, una Historia de Trabajo (2011-Celeste Noel Franco) es un documental de enfoque biográfico en el que se narra la vida laboral del pueblo, a través del testimonio de Miguel Franco, un mecánico que llegó en los 80. En segundo lugar, Los Malvinas del Palacio 6 de julio (2012-Octaviano Cuello) el cual explora la importancia del trabajo para el veterano de guerra y, finalmente "Pachacuti, el renacer del pueblo Tastil" (2010-Martín Valdez), un documental sobre las prácticas culturales que aún subsisten en los pueblos originarios del norte argentino. El rasgo de enlace de estas propuestas, se ilustra en una clara línea propositiva desde el ámbito universitario y nos coloca en coincidencia con la apuesta a poner en diálogo la tradición académica con la voz de los actores sociales. (Alvarado, 2007).https://ffyh.unc.edu.ar/grado/escuela-de-historia/Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfParisi, Mariela; Ramé, Vanina; Petroli, Josefina. (2017). Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tactica de resistencia desde el espacio universitario. Prácticas de comunicación, conflicto social y protesta: reenmarcamientos y tácticas de resistencia desde América Latina. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Córdoba, Argentina.http://hdl.handle.net/11086/19121spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19121Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:25.577Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
title Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
spellingShingle Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
Parisi, Mariela
Representaciones latinoamericanas
Narrativas audiovisuales
Representaciones sociales
Comunicación de emergencias sociales
Documentales latinoamericanos
Actores sociales
Resistencias narrativas
title_short Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
title_full Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
title_fullStr Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
title_full_unstemmed Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
title_sort Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tácticas de resistencia desde el espacio universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Parisi, Mariela
Ramé, Vanina
Petroli, Josefina
author Parisi, Mariela
author_facet Parisi, Mariela
Ramé, Vanina
Petroli, Josefina
author_role author
author2 Ramé, Vanina
Petroli, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones latinoamericanas
Narrativas audiovisuales
Representaciones sociales
Comunicación de emergencias sociales
Documentales latinoamericanos
Actores sociales
Resistencias narrativas
topic Representaciones latinoamericanas
Narrativas audiovisuales
Representaciones sociales
Comunicación de emergencias sociales
Documentales latinoamericanos
Actores sociales
Resistencias narrativas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta ponencia presenta el modo en que algunos audiovisuales surgidos desde instancias universitarias vehiculizan contenidos que intentan cuestionar algunas modalidades de explotación social. Recuperamos narraciones acerca de conflictos laborales, ambientales y multiculturales y nos centramos en su contribución en cuanto prácticas emancipatorias que responden a los procesos sociales por el cual transita Latinoamérica. El visionado y análisis de estos documentales cobra interés en tanto son productos surgidos a partir del conocimiento de fenómenos sociales expresados desde auténticas experiencias locales las cuales apuntan a la prefiguración de alternativas de sentidos y posibilitan la visibilización de emergencias sociales latinoamericanas. Como ejemplos de estas prácticas, tomamos tres documentales que se presentaron como tesinas de grado para la Licenciatura en Comunicación Social. Ellos son Rancul, una Historia de Trabajo (2011-Celeste Noel Franco) es un documental de enfoque biográfico en el que se narra la vida laboral del pueblo, a través del testimonio de Miguel Franco, un mecánico que llegó en los 80. En segundo lugar, Los Malvinas del Palacio 6 de julio (2012-Octaviano Cuello) el cual explora la importancia del trabajo para el veterano de guerra y, finalmente "Pachacuti, el renacer del pueblo Tastil" (2010-Martín Valdez), un documental sobre las prácticas culturales que aún subsisten en los pueblos originarios del norte argentino. El rasgo de enlace de estas propuestas, se ilustra en una clara línea propositiva desde el ámbito universitario y nos coloca en coincidencia con la apuesta a poner en diálogo la tradición académica con la voz de los actores sociales. (Alvarado, 2007).
https://ffyh.unc.edu.ar/grado/escuela-de-historia/
Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Ramé, Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Petroli, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Parisi, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Parisi, Mariela; Ramé, Vanina; Petroli, Josefina. (2017). Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tactica de resistencia desde el espacio universitario. Prácticas de comunicación, conflicto social y protesta: reenmarcamientos y tácticas de resistencia desde América Latina. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Córdoba, Argentina.
http://hdl.handle.net/11086/19121
identifier_str_mv Parisi, Mariela; Ramé, Vanina; Petroli, Josefina. (2017). Acercamiento a las Narrativas Audiovisuales como tactica de resistencia desde el espacio universitario. Prácticas de comunicación, conflicto social y protesta: reenmarcamientos y tácticas de resistencia desde América Latina. V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Córdoba, Argentina.
url http://hdl.handle.net/11086/19121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143398720831488
score 12.712165