La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre...

Autores
Bonafé, Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Existe en la actualidad un complejo debate sobre las distintas experiencias posibles que desde el Estado existen para abordar problemáticas diferentes pero que se relacionan como la violencia de género, la trata de personas, la prostitución voluntaria y el control social. Resulta imperante que los esfuerzos académicos y científicos estén orientados a brindar a la sociedad argumentos y razonamientos que ayuden a sostener un debate respetuoso, democrático y cada vez más superador. En el marco de las reflexiones teóricas sobre la asociación entre Sistemas Penales y violencia de género en el que se inserta la presente ponencia, la misma se propone esbozar unas primeras aproximaciones reflexivas acerca de los paradigmas jurídicos que sustentan la política criminal en torno a la problemática de la trata de personas y al ejercicio de la prostitución voluntaria, como posibles formas en las que se expresa la violencia de género. A través de un recorrido descriptivo de la actual legislación provincial en la materia y de los fundamentos político-jurídico de los representantes que la han sancionado en contraste con los diferentes lineamientos teóricos que existen a nivel nacional en relación a la prostitución forzada, voluntaria, trata de personas y control social; esta ponencia pretende evaluar el impacto de las últimas reformas legislativas en relación a la temática citada en la provincia de Córdoba para, así, contribuir al debate acerca de la utilización del Derecho Penal como un mecanismo de cambio social y como una herramienta posible de protección de los Derechos de las mujeres.
Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Trata
Género
Derecho penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26300

id RDUUNC_d42545606575559f948fd4d809cb3fcf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26300
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temáticaBonafé, LucíaTrataGéneroDerecho penalFil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Existe en la actualidad un complejo debate sobre las distintas experiencias posibles que desde el Estado existen para abordar problemáticas diferentes pero que se relacionan como la violencia de género, la trata de personas, la prostitución voluntaria y el control social. Resulta imperante que los esfuerzos académicos y científicos estén orientados a brindar a la sociedad argumentos y razonamientos que ayuden a sostener un debate respetuoso, democrático y cada vez más superador. En el marco de las reflexiones teóricas sobre la asociación entre Sistemas Penales y violencia de género en el que se inserta la presente ponencia, la misma se propone esbozar unas primeras aproximaciones reflexivas acerca de los paradigmas jurídicos que sustentan la política criminal en torno a la problemática de la trata de personas y al ejercicio de la prostitución voluntaria, como posibles formas en las que se expresa la violencia de género. A través de un recorrido descriptivo de la actual legislación provincial en la materia y de los fundamentos político-jurídico de los representantes que la han sancionado en contraste con los diferentes lineamientos teóricos que existen a nivel nacional en relación a la prostitución forzada, voluntaria, trata de personas y control social; esta ponencia pretende evaluar el impacto de las últimas reformas legislativas en relación a la temática citada en la provincia de Córdoba para, así, contribuir al debate acerca de la utilización del Derecho Penal como un mecanismo de cambio social y como una herramienta posible de protección de los Derechos de las mujeres.Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29256-2-8http://hdl.handle.net/11086/26300spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26300Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:31.523Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
title La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
spellingShingle La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
Bonafé, Lucía
Trata
Género
Derecho penal
title_short La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
title_full La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
title_fullStr La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
title_full_unstemmed La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
title_sort La trata de personas y el ejercicio de la prostitución voluntaria en la provincia de Córdoba: Análisis crítico de los paradigmas jurídicos que sostienen la política criminal sobre la temática
dc.creator.none.fl_str_mv Bonafé, Lucía
author Bonafé, Lucía
author_facet Bonafé, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trata
Género
Derecho penal
topic Trata
Género
Derecho penal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Existe en la actualidad un complejo debate sobre las distintas experiencias posibles que desde el Estado existen para abordar problemáticas diferentes pero que se relacionan como la violencia de género, la trata de personas, la prostitución voluntaria y el control social. Resulta imperante que los esfuerzos académicos y científicos estén orientados a brindar a la sociedad argumentos y razonamientos que ayuden a sostener un debate respetuoso, democrático y cada vez más superador. En el marco de las reflexiones teóricas sobre la asociación entre Sistemas Penales y violencia de género en el que se inserta la presente ponencia, la misma se propone esbozar unas primeras aproximaciones reflexivas acerca de los paradigmas jurídicos que sustentan la política criminal en torno a la problemática de la trata de personas y al ejercicio de la prostitución voluntaria, como posibles formas en las que se expresa la violencia de género. A través de un recorrido descriptivo de la actual legislación provincial en la materia y de los fundamentos político-jurídico de los representantes que la han sancionado en contraste con los diferentes lineamientos teóricos que existen a nivel nacional en relación a la prostitución forzada, voluntaria, trata de personas y control social; esta ponencia pretende evaluar el impacto de las últimas reformas legislativas en relación a la temática citada en la provincia de Córdoba para, así, contribuir al debate acerca de la utilización del Derecho Penal como un mecanismo de cambio social y como una herramienta posible de protección de los Derechos de las mujeres.
Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Bonafé, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29256-2-8
http://hdl.handle.net/11086/26300
identifier_str_mv 978-987-29256-2-8
url http://hdl.handle.net/11086/26300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046274630123520
score 12.576249